XI Jornadas Europeas. 30 AÑOS EN LA UNIÓN EUROPEA. Historia, balance, reflexión y futuro. 15 – 30 septiembre 2015

Convencidos de que la información, difusión y reflexión de temas capitales para los ciudadanos sirve para conseguir una fuerte revitalización de la esperanza de unidad, paz, libertad y progreso, Raíces de Europa organizó las XI Jornadas Europeas bajo el título, 30 AÑOS EN LA UNIÓN EUROPEA. HISTORIA, BALANCE, REFLEXIÓN Y FUTURO, que tuvieron lugar en el AULA LUIS DE AJURIA (C. GENERAL ÁLAVA 7, BAJO) de VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA).

En esta edición nos hemos marcado los siguientes objetivos:

En primer lugar, recordamos la histórica entrada en la actual Unión Europea hace 30 años, y nos acercamos al contexto histórico político de esa incorporación de España en la entonces Comunidad Económica Europea. Para ello hicimos un balance de estos 30 años, aproximándonos a lo que ha supuesto la pertenencia a la Unión Europea.

En segundo término, reflexionamos sobre el presente de la Unión Europea a partir de estos hechos tan relevantes. Con vistas a los retos de España y de la Unión Europea en el complejo contexto actual, nos remontamos a los orígenes fundacionales de lo que ha terminado convirtiéndose en la actual Unión Europea y ahondamos en las mismas raíces culturales de Europa.

En un tercer momento, pusimos ideas a futuro que contribuyan a la integración y fortalecimiento de la Unión Europea, muy concretamente desde la experiencia de los años de vida de la Unión Europea y de la historia, cultura y logros comunes de los europeos.

Además, buscamos otros dos objetivos que entendemos clave para la Unión Europea y su ciudadanía:

Primero, facilitar a la los ciudadanos europeos el acercamiento a  la realidad específica de la Unión Europea, y muy concretamente a su desarrollo institucional, económico, político, jurídico y social. Segundo, concienciar a los distintos componentes de la sociedad de nuestra común ciudadanía europea, y ayudar a que participen cada vez más activamente en la construcción de una Europa en paz, libertad y justicia, dentro de la propia Unión Europea.

Y para que estos conocimientos lleguen lo mejor posible a la ciudadanía, trajimos a notables expertos y protagonistas, conferenciantes que aúnan saber y competencia profesional con la capacidad de comunicación, de modo que la ciudadanía pudo acceder a sus conocimientos, manifestar sus dudas, recibir sus reflexiones y propuestas, y llenarse de un saludable optimismo ante el presente inmediato y futuro.

| Contenido y Desarrollo de la Jornada

Las jornadas constaron en cada sesión de la presentación de los ponentes, las conferencias y el posterior debate entre el público y los conferenciantes, siguiendo la pauta de las Jornadas que llevamos realizando desde el año 2005.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE (19.00-21.00)
19.00 Introducción a cargo del Director de Raíces de Europa, J. A. Morejón.
19.15 La adhesión de España a las Comunidades Europeas. Una historia compleja y apasionante
E. González. Embajador de España para la Unión Europea y testigo protagonista de la Adhesión.

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 Significado para la Comunidad Autónoma del País Vasco de los 30 años en la Unión Europea
M. Antón. Director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco
20:00 30 años de España en la Unión Europea. Balance y futuro
S. Forner. Catedrático de Historia Contemporánea (U. Alicante)

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 Los padres fundadores de la Unión. Contexto de Europa y claves de sus vidas
20:00 Adenauer. Su idea de una Europa unida
R. M. De La Guardia. Catedrático Hª Contemporánea (U. Valladolid)

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 Schuman. Vida y visión de Europa
20:00 De Gasperi. Su proyecto europeo
B. Becerril. Profesora de Derecho de la Unión Europea (U. CEU San Pablo)

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 ¿Qué es Occidente? Grandes hitos de la construcción de Europa (I). Grecia, Roma y Edad Media
P. Nemo. Catedrático de Filosofía Política y Social (École des Hautes Études Commerciales París)

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19.00 ¿Qué es Occidente? Grandes hitos de la construcción de Europa (II). Renacimiento, Barroco, Ilustración y Revolución Industrial
P. Nemo. Catedrático de Filosofía Política y Social. (École des Hautes Études Commerciales de París)

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 Las debilidades de Europa. ¿Representa China una amenaza para nuestra seguridad futura?
Iñigo González. Profesor de Relaciones Internacionales en Asia (U. Navarra)
20:00 Europa y la defensa de la paz. ¿De una política común de defensa, a una unión de la defensa?
M. Ballenilla. Coronel con Estado Mayor y Doctor en Historia (U. de Almería)

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE (19:00-21:00)
19:00 El papel de la cultura en el futuro de Europa
J. Latorre. Profesor de Cultura de la Imagen (New York University)
20:00 Construir la Unión Europea desde la ciudadanía
J.L. Iriarte. Catedrático de Derecho Internacional (U. Pública de Navarra)

Scroll al inicio