X Jornadas de cultura. La Mujer en Europa. 5 – 27 noviembre 2014
En estas jornadas, que llevamos realizando desde el año 2005, nos acercamos a la realidad de la mujer en la sociedad actual y cómo se ha ido desarrollando su papel en la sociedad. En las conferencias se hizo un recorrido de la historia de Occidente de la mano de figuras tan notables como Agripina, Juana de Arco, Isabel I de Castilla, Emily Brontë o Edith Stein. Tuvimos también dos sesiones en las que se proyectaron películas sobre el tema tratado, tras una breve exposición, que ayudó al coloquio final con el público.
Las Jornadas tuvieron lugar en la Sala Luis de Ajuria.
| Contenido y Desarrollo de la Jornada
Miércoles 5.
- 19:00 Presentación de las Jornadas
- 19:15 Agripina y Zenobia. La mujer en la Antigüedad.
Eva Tobalina. Profesora de Historia Antigua de la Universidad Internacional de la Rioja. - 21:00 Coloquio
Jueves 6.
- 19:00 La mujer en la literatura de la Edad Media.
- Miguel Ayerbe. Profesor de Filología Germánica (UPV-EHU)
- 20:00 Juana de Arco. Una mujer que conmovió a Europa.
Julia Pavón. Profesora de Historia Medieval de la Universidad de Navarra, de cuyo Departamento es Directora. - 21:00 Coloquio
Miércoles 12.
- 19:00 La mujer en el Arte.
- José Alipio Morejón. Director y Profesor de Historia del Arte de Raíces de Europa.
- 20:00 La mujer y la ciencia. Marie Curie.
David Corral. Historiador y profesor de Historia. Colegio Pureza de María. (Bilbao) - 21:00 Coloquio
Jueves 13.
- 19:00 Isabel I de Castilla.
- Ana Zabalza. Profesora Titular del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Navarra.
- 20:00 Mary Shelley, Emily Brontë y Christina Rossetti.
Martin Simonson. Profesor de Filología, Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) - 21:00 Coloquio.
Martes 18.
- 19:30 3 Pensadoras en el siglo de las guerras mundiales Natalia Ginzburg, Etty Hillesum y Edith Stein.
- José Ramón Ayllón. Escritor y filósofo. Profesor de Antropología en la Universidad de Navarra
- 21:00 Coloquio
Miércoles 19.
- 19:00 La mujer en la cultura digital. Una perspectiva desde fuera de Europa.
- Marziyeh Ebrahimi. Periodista y Profesora de Comunicación. (Irán)
20:00 La educación a través del arte. El papel de la mujer.
Agata Muszynska. Profesora de Teatro y Comunicación. Universidad Varsovia. - 21:00 Coloquio
Jueves 20.
- 19:00 Ernestina de Champourcin. La gran mujer de la generación del 27.
- Rosa Fernández Urtasun. Profesora de Literatura y Directora del Archivo de Ernestina de Champourcin.
20:00 Ciudadanas del S. XXI. El lento avance hacia la igualdad real.
Aranzazu Novales. Profesora de derecho (U. de Zaragoza) - 21:00 Coloquio
Martes 25.
- 19:00 Proyección de la película Sophie Scholl. La joven que se enfrentó a Hitler.
- José García. Historiador, Escritor, y crítico de cine del Frankfurter Allgemeine y otros periódicos alemanes.
- 21:00 Coloquio
Miércoles 26.
- 19:00 Proyección de la película Bellissima. Visconti. Protagonizada por Ana Magnani.
- Profesora de Comunicación Audiovisual y Guión de la Universidad de Milán.
- 21:00 Coloquio
Jueves 27.
- 19:30 La mujer en la vida pública. Historia, actualidad y retos.
- Marta Masoj. Doctora en Ciencias Políticas. Profesora de la Universidad de Varsovia.
- 21:00 Coloquio