XI Jornadas de cultura. 4 noviembre – 17 diciembre 2015

Las XI Jornadas de Cultura europea, se celebraron del 4 de noviembre al 17 de diciembre de 2015, bajo el título «Construir Europa desde nuestra historia». Tuvieron como objetivo:

  • Facilitar un conocimiento de Europa más profundo, tanto de sus momentos históricos más relevantes, como de sus aportaciones culturales y sociales más logradas.
  • Demostrar la fuerza que proviene de la unidad.
  • Comprobar que tras momentos de crisis (tanto económicas como sociales, pues las crisis no suelen ser realidades aisladas), Europa ha conocido la recuperación, y ha sabido salir más fortalecida.
  • Reflexionar sobre el futuro de Europa, sus dificultades, fortalezas y retos, y así, desde nuestra historia y grandes creaciones socio culturales, poder llegar a construir una Europa mejor, ámbito privilegiado de paz, libertad, justicia, solidaridad y bienestar.

Las jornadas constaron en cada sesión de la presentación de los ponentes, las conferencias y el posterior debate entre el público y los conferenciantes, siguiendo la pauta de las que llevamos realizando desde el 2005.

Todas las sesiones tuvieron lugar en el Aula Luis de Ajuria (C. General Álava 7) a las 19:00.

| Contenido y Desarrollo de la Jornada

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE
La educación en la antigua Grecia y su influencia actual. Manuel Cruz. Profesor de Historia de la Filosofía (UNAV)

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
La justicia en la Grecia clásica y su pervivencia moderna. Paolo Mina. Profesor de Filosofía Antigua y Ética
(U. PALERMO)

MARTES 10 DE NOVIEMBRE
Ley y Derecho en el Imperio romano y La aparición y repercusión del cristianismo. José Ramón Ayllón. Escritor y filósofo.

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE
El alfabeto y la democracia en la Antigua Grecia. Eva Tobalina. Profesora de Historia Antigua (UNIR)

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
Caída de Roma y recuperación de la cultura grecolatina y El imperio Carolingio y su idea de Europa. Julia Pavón. Profesora de Historia Medieval (UNAV)

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE
Románico y Gótico. Genialidad e integración para Europa. Aintzane Erkizia. Profesora de Historia del Arte (UPV-EHU)

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE
Claves histórico culturales de la Edad Moderna. Ana Zabalza. Profesora de Historia Moderna (UNAV)

MARTES 24 DE NOVIEMBRE
Renacimientos y Renacimiento en Europa. Jorge Latorre. Historiador del Arte y profesor de Cultura de la Imagen (NYU)

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE
Claves del mundo del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo. Jorge Latorre. Historiador del Arte y profesor de Cultura de la Imagen (NYU)

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
Impresionismo y Arte del Siglo XX. Jorge Latorre. Historiador del Arte y profesor de Cultura de la Imagen (NYU)

VIERNES 11 DE DICIEMBRE
Introducción a la gran literatura medieval europea. Miguel Ayerbe. Profesor Filología Germánica (UPV-EHU)
Beowulf, el gran poema épico anglosajón. Martin Simonson. Facultad de Letras (UPV-EHU)

MARTES 1 DE DICIEMBRE
Roma: la Urbe. Faro y modelo de las grandes ciudades del mundo antiguo. Eva Tobalina. Profesora de Historia Antigua (UNIR)

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE
La sociedad civil y la crisis de la ciudadanía europea. David Thunder. Doctor en Filosofía política (U. Notre Dame)
La comunicación digital en la Europa del siglo XXI. Marziyeh Ebrahimi. Periodista y profesora de comunicación (U. Teherán)

JUEVES 17 DE DICIEMBRE
Chesterton y las claves del mundo actual. José Ramón Ayllón. Escritor y Filósofo.

Scroll al inicio