VIII Jornadas Europeas. 11 – 26 diciembre 2012
Las VIII Jornadas Internacionales de Cultura Europea se han centrado en un aspecto clave para el presente y futuro de Europa: LA LITERATURA Y LA LECTURA, que como bien pudimos comprobar en la conclusión de las VII Jornadas sobre la Educación celebradas en 2011, son realidades decisivas para la formación y desarrollo de Europa y sus ciudadanos.
En estas VIII Jornadas, junto al análisis de la Literatura y la Lectura como fuente excepcional de desarrollo cultural y social, nos acercamos de un modo singular a la LITERATURA FANTÁSTICA, pues no en vano casi todos los expertos en literatura y cultura afirman que la Literatura Fantástica es la que MÁS INFLUYE EN LA FORMACIÓN DE LA JUVENTUD EUROPEA, que, lógicamente, representa el futuro de Europa.
En efecto, las obras de los autores más representativos de este género literario, como TOLKIEN (“El Señor de los Anillos”, “El Hobbit”…), LEWIS (“Las crónicas de Narnia”…), o ROWLING ( “Harry Potter”), son leídas por centenares de millones de niños y jóvenes, también por multitud de adultos, y casi se han convertido en objeto de culto, también por su presencia en el cine, al arte por excelencia del siglo XX y XXI, cuyas entregas son esperadas con inusitado interés por toda la sociedad, muy especialmente la joven, nuestro futuro.
También el hecho de que EL MENSAJE DE ESTAS OBRAS TIENE POR CONTEXTO GENERAL SITUACIONES DE CRISIS, SIMILARES, al menos en ciertos aspectos, A LAS QUE ATRAVIESA HOY EUROPA, de profunda crisis económica, preocupantes síntomas de envejecimiento y cansancio, también de desmoralización y escepticismo respecto al futuro de Europa y de la propia Unión, pesimismo cada vez mayor, contexto, insistimos, similar al de las grandes creaciones de la literatura fantástica, muy especialmente la de los grandes clásicos Tolkien y Lewis, nos llevó a acercarnos a ellas, para ver qué aportan o pueden aportar.
Además, en estas fechas la presencia de estas obras ha vuelto a ser protagonista mundial, pues el 14 de diciembre de 2012 tuvo lugar el estreno mundial de “El Hobbit” de Tolkien, dirigida por Peter Jackson, el mismo que dirigió la saga de “El Señor de los Anillos”, y que constituyó un excepcional fenómeno cultural.
Mucho nos interesó también analizar EL SINGULAR PAPEL DE LA MUJER EN ESTAS OBRAS, las características de las protagonistas más relevantes, modelos de habilidades sociales, asertividad, autoestima y creatividad de las mujeres, y, muy especialmente, la corresponsabilidad de ambos sexos en derechos y deberes.
Todos estos hechos nos han llevado a centrar nuestras Jornadas Internacionales de Cultura Europea de este año en esta extraordinaria realidad, y para ello quisimos hacerlo con LA PARTICIPACIÓN DE RECONOCIDOS EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
Y lo hicimos una vez más en VITORIA-GASTEIZ, de modo que el mayor número de CIUDADANOS ALAVESES pudiese participar en las Jornadas.
Gracias a ello se pudo ofrecer UN MOMENTO DE FUERTE ENRIQUECIMIENTO CULTURAL, y un apoyo concreto para la superación de estos momentos de objetiva dificultad y pesimismo.
Los RECEPTORES de estos conocimientos fueron los MUCHOS CIENTOS QUE ACUDIERON DURANTE ESTOS SEIS DÍAS, junto a MUCHOS MILES MÁS A LOS QUE LLEGARON LAS APORTACIONES DE ESTAS JORNADAS GRACIAS A LA PRESENCIA DE TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN de la provincia, tanto la prensa como la radio y la televisión.
Las jornadas han tenido DOS PARTES.
| Contenido y Desarrollo de la Primera Parte
LA PRIMERA parte, y corazón de las jornadas, se celebró entre el martes 11 y el viernes 14 de diciembre de 2012.
Durante estos cuatro días asistimos al desarrollo del tema a través de ocho conferencias, dos en cada día-sesión. Cada sesión contará con la presentación de los ponentes, las conferencias y el coloquio con el público.
Tuvo lugar en el AULA LUIS DE AJURIA (C. General Álava 7, bajo).
Martes 11 de diciembre.
19.30. Presentación de las Jornadas a cargo de la Presidenta de Raíces de Europa y de los representantes de las distintas Instituciones promotoras.
- 19:45. Juan Antonio Pérez-Foncea. Escritor. Representante de la nueva Literatura Fantástica en lengua castellana, destacando su saga de “Ivan de Aldénuri”. Tras estudiar Derecho y especializarse en Derecho Europeo e Internacional en las Universidades de Lovaina y Lieja (Bélgica), y vivir en diversos países europeos, su vida profesional terminó centrándose en su gran pasión, la escritura, fruto de sus tres grandes pasiones: la naturaleza, la historia y la filología, elementos sobre los que se asientan cada una de sus obras. Partiendo desde una tierra ficticia, basada en una legendaria cornisa cantábrica, las aventuras de sus protagonistas se desarrollan en paisajes y territorios que resultan imaginarios por un lado, y reconocibles por otro. Desde el castellano original, sus libros ya han sido traducidos al inglés e incluso a lenguas tan poco comunes como el croata. En la actualidad se preparan las traducciones al euskera, al francés y al portugués de Brasil. También cuenta con una propuesta firme para llevar las aventuras de Iván de Aldénuri a la gran pantalla. Mientras tanto, sigue trabajando en nuevas historias y recorriendo el mundo de la mano de sus lectores, destacando sus numerosos encuentros con escolares de todo el mundo, muy especialmente del mundo latinoamericano, hecho que le convierte en un destacado experto del impacto de la literatura, muy especialmente la literatura fantástica en la juventud.
Disertó sobre: “La fuerza de la literatura. Lectura, literatura e influencia en jóvenes y adultos”. - 20:25 Miguel Ayerbe. Profesor de Filología de la UPV-EHU. Estudió Filología Alemana en las universidades de Sevilla y Colonia. Se doctoró en Lingüística histórica y ha realizado estancias en diversas universidades europeas, entre otras la Ludwig Maximilian de Múnich y la Universidad de Zúrich. Entre sus principales líneas de investigación destaca la historia de las lenguas germánicas y la Literatura Fantástica, en cuyo marco ha publicado diversos estudios y traducciones, entre las que destacan Auxilio durante el temporal (2007), Leyendas del Pasional Antiguo (2008), Oswald de Múnich (2009) o Los cuentos de los hermanos Grimm (2010).
Disertó sobre: “El papel de la Literatura Fantástica. La literatura fantástica: realidad o escapismo”. - 21:00. Coloquio
Miércoles 12 diciembre.
- 19:30 Martin Simonson. Goteborg (Suecia). Profesor de Lengua y Literatura inglesa en la Facultad de Letras de la UPV-EHU. Doctor en Literatura inglesa con una tesis sobre la obra de J.R.R. Tolkien. Es un reconocido experto en la obra de Tolkien, autor de una importante monografía sobre El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings and the Western Narrative Tradition, Walking Tree Publishers, 2008), y ha sido coeditor de numerosos libros de ensayo académico sobre literatura inglesa, alemana y norteamericana para la editorial PortalEditions. Asimismo, ha publicado numerosos artículos y capítulos en libros sobre la vida y obra de J.R.R Tolkien, en revistas y editoriales académicas internacionales. También ha traducido numerosas novelas y ensayos para grandes grupos editoriales como Santillana y Roca Editorial, tales como The Pacific de Hugh Ambrose, Boardwalk Empire, Nelson Johnson, o las obras de los autores suecos Jens Lapidus y Jonas Hassen Khemiri. Ha impartido numerosas conferencias, especialmente sobre Tolkien y su obra.
Disertó sobre: “Claves de la obra de JRR Tolkien. De El Hobbit a El Señor de los Anillos». - 20:15 Raúl Montero. Profesor de Filología Inglesa en la Facultad de Letras de la UPV/EHU. Ha impartido diversas asignaturas sobre literatura, lengua y cultura inglesa en la Universidad del País Vasco, y en la UNED y la Universidad Pública de Navarra. Su formación doctoral se centra en el valor de la literatura inglesa en general, y en el de la literatura infantil fantástica inglesa en particular. Este proyecto se reforzó con su trabajo en Trinity College de Dublin y en su tesis: «El niño como héroe en la literatura infantil fantástica Inglesa», base para la publicación de sus primeros libros y artículos de investigación. Co-autor del “Proyecto Espantapajaros”, para incentivar el uso de la lectura en lenguas nativas, segundas y terceras lenguas, mediante la literatura. Junto a este proyecto, que ha sido utilizado en diversas universidades y centros educativos, ha dirigido otros como investigador principal, sobre el aprendizaje-enseñanza de la lengua inglesa a través de la literatura y las nuevas tecnologías. Ha impartido numerosas conferencias, muy especialmente sobre CS Lewis y sus Crónicas de Narnia.
Disertó sobre: “Las Crónicas de Narnia de CS Lewis: el fondo del mensaje”. - 21:00. Coloquio.
Jueves 13 de diciembre.
- 19:30 Martin Simonson. Profesor de Lengua y Literatura inglesa en la Facultad de Letras de la UPV-EHU. Doctor en Literatura inglesa con una tesis sobre la obra de J.R.R. Tolkien. Es un reconocido experto en la obra de Tolkien, autor de una importante monografía sobre El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings and the Western Narrative Tradition, Walking Tree Publishers, 2008), y ha sido coeditor de numerosos libros de ensayo académico sobre literatura inglesa, alemana y norteamericana para la editorial PortalEditions. Asimismo, ha publicado numerosos artículos y capítulos en libros sobre la vida y obra de J.R.R Tolkien, en revistas y editoriales académicas internacionales. También ha traducido numerosas novelas y ensayos para grandes grupos editoriales como Santillana y Roca Editorial, tales como The Pacific de Hugh Ambrose, Boardwalk Empire, Nelson Johnson, o las obras de los autores suecos Jens Lapidus y Jonas Hassen Khemiri. Co-autor del “Proyecto Espantapajaros”, desarrollado junto al profesor Raúl Montero, para incentivar el uso de la lectura en lenguas nativas, segundas y terceras lenguas, mediante la literatura. Ha impartido numerosas conferencias, especialmente sobre Tolkien y su obra.
Disertó sobre: “La mujer en la obra de Tolkien. De Galadriel a Arwen”. - 20:00. Eduardo Segura. Profesor de Historia y Literatura inglesa en la Universidad de Granada. Doctor en Filología. Su tesis doctoral se centró en el análisis de la estructura narrativa de El Señor de los Anillos y de la poética de J.R.R. Tolkien. Ediciones Minotauro ha publicado ese estudio bajo el título El viaje del Anillo (2004). Considerado como uno de los grandes expertos de la Literatura Fantástica, muy especialmente de Tolkien. Ha traducido para Minotauro Los monstruos y los críticos y otros ensayos, de J.R.R. Tolkien, y El camino a la Tierra Media, de Thomas A. Shippey. Es autor de un estudio biográfico del escritor inglés, J.R.R. Tolkien, bajo el título El mago de las palabras (2002). Asimismo, ha traducido y editado junto a Guillermo Peris Tolkien o la fuerza del mito: la Tierra Media en perspectiva, una colección de ensayos sobre la obra del profesor de Oxford que recoge las aportaciones de algunas de las más autorizadas voces sobre el universo tolkieniano. Es también editor, junto a Thomas Honegger, del volumen de ensayos Myth and Magic. Art according to the Inklings (Walking Tree Publishers, 2007), en el que se incluye además su ensayo sobre el cuento breve La Hoja de Niggle. Autor también de un relevante estudio sobre C. S. Lewis y Las Crónicas de Narnia, titulado Guía de lectura para El León, la bruja y el armario (2008). Trabaja actualmente en un volumen sobre El Señor de los Anillos y la adaptación al cine realizada por Peter Jackson. Jackson le eligió como asesor para su famosa trilogía cinematográfica.
Ha formado parte del equipo de expertos que ha elaborado The J.R.R. Tolkien Encyclopedia, obra que publicó la editorial Routledge en 2006. Se trata de una recopilación casi exhaustiva de la investigación académica más relevante sobre la vida y la obra del profesor Tolkien.
Disertó sobre “El mundo literario de Tolkien y su presencia en el cine: la Tierra Media. Tolkien vs. Jackson”. - 21:00. Coloquio.
Viernes 14 de diciembre.
- 19:30 Luigi Vassallo. Palermo (Italia). Guionista cinematográfico y escritor, así como traductor y editor para varias editoriales y revistas culturales. Doctor en Filosofia por la Universidad de Florencia, con una tesis sobre la Poética de Aristoteles. Master en Guión cinematográfico en la Universidad de Milán y en la School of Visual Arts de New York.
Junto a su obra escrita, destaca por sus conferencias, cursos y seminarios, en toda Italia y otros países, dirigidos especialmente a padres, docentes y estudiantes, siempre en torno al cine, guiones y narrativa, y los media, abordando la influencia del cine y la literatura, reciprocidad y sentido, el poder de las emociones.
Es además, un gran experto en cine y literatura fantástica, muy especialmente en la obra de Tolkien, Lewis y Rowling.
Disertó sobre dos argumentos: “Literatura y cine: razón y sentido de los finales felices” y “Literatura y cine: y poder de las emociones”. - 20:30 Coloquio y Clausura de la primera parte de las Jornadas
| Contenido y Desarrollo de la Segunda Parte
En esta segunda parte pudimos contemplar y analizar un ejemplo paradigmático de Literatura Fantástica llevada al cine: El retorno del rey.
Cada una de estas dos sesiones contó con la presentación de la proyección cinematográfica, la posterior proyección y el coloquio final con el público.
Tuvo lugar en el AULA FUNDACIÓN CAJA VITAL KUTXA. La Paz, 5, 1ª planta (Dendaraba).
Miércoles 19 diciembre.
- 18:30 Asier Barandiaran. Profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura (UPV-EHU). Doctor en Filología Vasca en la Universidad del País Vasco. Vicepresidente de Sociedad de Estudios Vascos. Autor de numerosos artículos y libros sobre la literatura vasca, el bertsolarismo y la lengua vasca en Navarra. Experto cine y literatura, y muy concretamente en El Señor de los Anillos.
- Presentó El Señor de los Anillos en el Cine, y muy concretamente la tercera entrega: El Retorno del Rey.
- 18:45 Proyección de El retorno del Rey. Versión extendida. 1ª parte.
- 21:00 Coloquio.
Miércoles 26 diciembre.
- 18:30 José Alipio Morejón. Doctor en Historia del Arte. Profesor de Historia y Arte. Ha impartido la docencia en las Universidades del País Vasco, Navarra y Madrid, en la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza, y en centros de enseñanza media de Madrid. Autor de diversos libros y artículos sobre historia y arte, especialmente del Renacimiento. Director y profesor de la Asociación Cultural Raíces de Europa. Buen conocedor de la obra literaria de Tolkien y de sus representaciones en el cine. Ha impartido numerosas conferencias, cursos, seminarios y sesiones de Cine Forum.
- Presentó la segunda parte de El Retorno del Rey.
- 18:45 Proyección de El retorno del Rey. Versión extendida. 2ª parte.
- 21:00 Coloquio y clausura de las Jornadas
| Información relevante
JORNADAS EUROPEAS: “LITERATURA Y LECTURA: CLAVES PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EUROPEA. EL PAPEL ESPECÍFICO DE LA LITERATURA FANTÁSTICA”
PATROCINARON
AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. CULTURA.
DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA. CULTURA.
COLABORARON
INSTITUTO UNIVERSITARIO VALENTÍN DE FORONDA (UPV-EHU)
OBRA SOCIAL DE LA CAJA VITAL KUTXA
FECHA: 11, 12, 13, 14, 19 Y 26 DICIEMBRE 2012
LUGAR: VITORIA (ÁLAVA). AULA LUIS DE AJURIA. C. GENERAL ÁLAVA 7, BAJO y AULA FUNDACIÓN CAJA VITAL KUTXA. DENDARABA.
CALENDARIO DE LAS JORNADAS
Tuvieron formato de Jornadas, con presentación de los ponentes, conferencias y posterior debate entre el público y los conferenciantes, siguiendo la pauta de las Jornadas que llevamos realizando desde 2005.