IX Jornadas Europeas. 18 – 27 septiembre 2013

Continuando con la tradición de las Jornadas Europeas (éstas serán las NOVENAS), celebradas ininterrumpidamente desde el año 2005, presentamos el proyecto para las IX Jornadas Europeas, que tendrán como objetivo fundamental:

  • El fortalecimiento de la integración europea,
  • El conocimiento de Europa, de su historia y cultura,
  • El acercamiento de la realidad específica de la Unión Europea y de su desarrollo institucional, político, económico, cultural y social,
  • La concienciación europea de nuestra ciudadanía, con el fin de ayudarle a que se implique y participe cada vez más activamente en la construcción europea, todo ello desde el conocimiento, información y profundización en nuestra realidad europea histórica, política y económica, de nuestra cultura y vida social, tan rica y variada como común en tantos aspectos.

En 2013 quisimos incidir en nuestros propósitos y, muy concretamente, AYUDAR A COMPRENDER QUE HOY DÍA LA UNIÓN EUROPEA, y consecuentemente LA UNIDAD DE EUROPA, respetando lógicamente su rica diversidad, ES MÁS NECESARIA QUE NUNCA, que una Europa unida no solo vale la pena, sino que es algo fundamental, que trabajar a favor de esta unidad cada vez más fuerte vale ciertamente la pena, que para salir de esta difícil situación económica hay que potenciar más y más el desarrollo institucional, político, económico, cultural y social de nuestro continente, y que solo desde una unidad cada vez más sólida Europa podrá salir adelante, y salir fortalecida, capaz no sólo de afrontar los retos y dificultades presentes, entre otros la competitividad ante la potencia de países tan grandes como China, India, Rusia o Brasil, sino también de sacar fuerzas para seguir cooperando en favor de toda la humanidad, especialmente la más desfavorecida, razón del tema de estas IX Jornadas.

| Contenido y Desarrollo de la Jornada

Tuvieron formato de Jornadas, con presentación de los ponentes, conferencias y posterior debate entre el público y los conferenciantes, siguiendo la pauta de las Jornadas que llevamos realizando desde 2005.

Miércoles 18 de septiembre (19:30-21:15)

  • 19.30. Presentación de las Jornadas.
  • 19.45. Philippe Nemo. Filósofo e historiador de las ideas político económicas. Catedrático de filosofía política,  social y económica en la ESCP Europe Business School de París, la escuela de negocios más antigua del mundo, establecida en 1819, y una de las más importantes. Es también director del Centro de Investigación en Filosofía Económica de la ESCP Europe. Es también profesor de la École des Hautes Études Commerciales de París), una de las principales escuelas de administración de negocios del mundo. Sus intereses de investigación abarcan, entre otros campos, la historia de las ideas políticas y la idea de Occidente. También ha publicado diversos estudios sobre la educación y los problemas de la enseñanza. Reconocido pensador y conferenciante, son famosos sus programas de radio dedicados a la historia de la filosofía y de la cultura europea. Es miembro del Consejo Científico del Instituto Turgot. Colabora con prestigiosas revistas francesas y extranjeras, ha participado en notables obras colectivas, y es autor de numerosos libros.
    Impartirá la conferencia: “Europa y sus raíces comunes. El significado de la civilización Occidental”.
  • 20:30 Coloquio

Jueves 19 de septiembre (19:30-21:15)

  • 19.30. Benoit Pellistrandi. Titular de la Cátedra de Historia del Lycée Condorcet de París. Realizó sus estudios en la Ecole Normale Supérieure de París. Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios Sociales de París (EHESS). Académico de la Real Academia de la Historia. Con una larga experiencia investigadora y docente en el ámbito de la historia, tanto en el de la educación preuniversitaria como en el de la universitaria, es autor de numerosos trabajos sobre Europa, colaborando con prestigiosas revistas, entre otras Etudes y Commentaires. Ha participado en numerosas conferencias, jornadas y congresos sobre la historia y cultura de Europa, y últimamente sus investigaciones se están centrando en la tristemente trágica I Gran Guerra Mundial, de la que dentro de unos pocos meses se celebrará los 100 años de su estallido.
    Impartirá la conferencia: “Antecedentes y fundamentos de la Unión Europea. El papel tristemente decisivo de la I Guerra Mundial”
  • 20:15 Elzbieta Cizewska. Doctora y Profesora de historia de las ideas y sociología en la Universidad de Varsovia. Especialista en el papel de la solidaridad como virtud capital para el futuro de Europa y en el legado del movimiento social polaco, argumento sobre el que ha escrito y publicado diversos trabajos, e intervenido en numerosos foros y ocasiones.
    Impartirá la conferencia: “La unidad de Europa y la necesidad y el valor de la solidaridad”.
  • 21:00 Coloquio

Martes 24 de septiembre (19:30-21:15)

  • 19:30 Jan Kubiznak. Licenciado en Filología y en Derecho por la Universidad Carolina de Praga. Dentro del Derecho, se centró en el Derecho Europeo, concretamente en el Comunitario. Además, ha trabajado en el área de Recursos Humanos de empresas tan destacadas como Heineken y Manpower (IBM). Desde hace cinco años es el Director del Departamento de Recursos Humanos de la constructora STRABAG, uno de los líderes del sector de la construcción en Centroeuropa.
  • Impartirá la conferencia: “La Unión Europea y su pulmón oriental. Contribución y retos de los países de la antigua órbita soviética”
  • 20:15 Enrique Banús Irusta. Presidente de la European Comunity Studies Asociation. Titular de la Cátedra Jean Monnet de Estudios Europeos de la Comisión Europea. Profesor de Literatura comparada en diversas universidades europeas (entre otras las de Aquisgrán, Bonn, Berlín, Navarra y Universidad Internacional de Cataluña). Ha ostentado numerosos cargos en las universidades en las que ha trabajado, como Director y Decano de Departamentos y Facultades. Coordinador de numerosos Congresos y Jornadas sobre Cultura Europea, y autor de infinidad de libros, artículos sobre Europa, la unidad europea y el papel de la cultura en Europa, ha impartido un elevadísimo número de conferencias sobre estos mismos argumentos en todo el mundo.
    Impartirá la conferencia: “Claves para una integración más profunda de Europa. El papel protagonista de la cultura”.
  • 21:00. Coloquio

Miércoles 25 de septiembre (19:30-21:15)

  • 19.30. José Luis Iriarte Ángel. Doctor en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1984). Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Pública de Navarra desde 1997, en la que ha ocupado diversos cargos de dirección. Catedrático Jean Monnet de la UE. Ha dictado numerosos cursos y conferencias, además de en España, en una veintena de países extranjeros, y es profesor de otras universidades, como la British Columbia University. Ha participado en varios proyectos de investigación, en algunos como investigador principal. Ha realizado diversos dictámenes e informes para diversas entidades, incluida la Unión Europea, y es consultor de destacadas despachos jurídicos, como Lupicinio Abogados International Attorneys. En sus investigaciones y publicaciones ha abordado los más variados temas del derecho internacional privado y del derecho de la Unión Europea. Es además un gran conocedor de la realidad rusa y de las relaciones de ésta con la Unión Europea.
    Impartirá la conferencia: “La Unión Europea y Rusia: dificultades y posibilidades”.
  • 20:15.  Romualdo Bermejo García. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de León. Director del Anuario de Derecho Internacional. Director de Estudios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el “Institut International des Droits de l’Homme”, Estrasburgo. Codirector del Curso de la UIMP sobre “La intervención humanitaria y la prohibición del uso de la fuerza”. Profesor del curso “Las relaciones internacionales de los países árabes” en el Master de Estudios Euro-Arabes de la Universidad de Alicante. Miembro de la “Société Française pour le Droit International” desde 1986. Miembro de la “Société Suisse de Droit International” desde 1998. Ha participado como director y conferenciante en numerosos cursos y congresos internacionales sobre la Unión Europea y Oriente Próximo, tema sobre el que es autor de un elevado número de artículos y libros.
    Impartirá la conferencia: «La Unión Europea y Oriente Próximo a la luz de las Primaveras Árabes».
  • 21:00. Coloquio

Jueves 26 de septiembre (19:30-21:15)

  • 19:30. Eugenia López-Jacoiste. Profesora de Derecho Internacional Público y de Derecho Comunitario, Vicedecana de la Facultad de Derecho y Subdirectora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Navarra. Su actividad investigadora se ha realizado en la Universidad de Zurich, en el “Max Planck Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht”, Heidelberg, (Alemania), en el Palacio de la Paz de la Biblioteca de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Holanda), en la Biblioteca de las Naciones Unidas en Ginebra y en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (Suiza). Es autora de numerosas publicaciones sobre la UE y la ONU, sobre decisiones multilaterales, intervenciones militares,  alianzas internacionales, terrorismo internacional, derechos humanos…, sobresaliendo su obra “Actualidad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La legalidad de sus decisiones y el problema de su control”.
    Impartirá la conferencia: “Europa y la ONU. Estrategias mundiales: la opción por el Multilateralismo y la Cooperación”.
  • 20:15. Enrique González Sánchez. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Diplomado en Relaciones Internacionales y Sociología Política. Embajador en Misión Especial para Relaciones con Instituciones de la Unión Europea, desde junio de 2009, cargo que ostenta en la actualidad. Posee una larga experiencia en la Unión Europea, donde ha sido Director-Jefe en la Sección de Relaciones Bilaterales y responsable de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Ha sido también Consejero Técnico y Vocal Asesor de la Secretaría de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas del Ministerio de Asuntos Exteriores; Consejero de Embajada en la Representación Permanente de España ante las Comunidades Europeas; Director responsable de Política de investigación en la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea; Director responsable de Asuntos Generales y Coordinación en la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, Director honorario de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, y Vocal Asesor en la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Es profesor de los Cursos sobre la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación  (Escuela Diplomática, Madrid), y autor de numerosas publicaciones sobre temas relativos a la Unión Europea.
    Impartirá la conferencia: “Actualidad y perspectivas del proceso de integración europea”
  • 21:00: Coloquio
  • 21:15 Clausura de las Jornadas

| Información relevante

JORNADAS EUROPEAS:  “LA UNIÓN EUROPEA: HOY MÁS QUE NUNCA”

ORGANIZÓ:  ASOCIACIÓN CULTURAL RAÍCES DE EUROPA

COLABORÓ:  OBRA SOCIAL DE LA CAJA VITAL KUTXA e INSTITUTO UNIVERSITARIO VALENTÍN DE FORONDA

PATROCINÓ:  SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA UNIÓN EUROPEA

FECHA: DÍAS 18, 19, 24, 25 y 26 de SEPTIEMBRE de 2013
19:30 – 21:15

LUGAR: VITORIA (ÁLAVA). AULA LUIS DE AJURIA. C. GENERAL ÁLAVA 7, BAJO

Scroll al inicio