XIV Jornadas de Cultura Europea. Noviembre – diciembre 2018

Las XIV Jornadas de Cultura Europea tuvieron por motivo celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural en Vitoria-Gasteiz y conocer, desde el patrimonio e historia de nuestro continente, y reflexionar sobre ella para mejorar el hoy y el mañana.

Tuvieron lugar en el Aula Luis de Ajuria (General Álava 7, bajo), las conferencias a las 19:00 y los cinefórums a las 18:30.

| Contenido y Desarrollo de la Jornada

Noviembre:

  • Martes 13Santa María la Mayor de Roma, Santa Sofía de Constantinopla y San Vitale en Rávena. Cristianismo en Europa en los primeros siglos. Hugo García y José Alipio Morejón, doctores en Historia del Arte.
  • Miércoles 14. El Partenón de Atenas. Sabiduría, belleza y razón en Grecia.
    Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua.
  • Jueves 15. Las Cuevas de Altamira. Prehistoria y nacimiento del Arte en nuestro continente. Pedro Saura, catedrático de Bellas Artes y autor de la réplica de la cueva de Altamira.
  • Martes 20. El lugar de la cultura en un mundo en transición (la Europa germánica de los siglos V-IX). El Mausoleo de Teodorico en Ravenna y la Capilla Palatina de Aquisgrán. Julia Pavón, profesora de Historia Medieval y Hugo García doctor en Historia del Arte.
  • Miércoles 21. El Coliseo de Roma. Grandeza, eficiencia y Derecho en la Antigua Roma. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua.
  • Martes 27. El Camino de Santiago y Monasterio de las Huelgas. La Europa del Románico. Pilar Alonso, profesora de Historia del Arte.
  • Miércoles 28. Cinefórum. Gigantes del Gótico. Cómo las catedrales crecieron hasta el cielo. (2012). La Europa del Gótico y las Universidades. José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte. A las 19:00.
  • Jueves 29. Cinefórum. Un hombre para la eternidad (1966). La Inglaterra de Tomás Moro y la Utopía. La Europa del Humanismo. Santiago de Pablo, catedrático de Historia y Cine.

 Diciembre:

  • Lunes 3. El Palacio de Versalles y la Europa del Absolutismo. Hugo García, doctor en Historia del Arte.
  • Miércoles 5. Cinefórum. Historia de dos ciudades (1935) La Francia de la Revolución. Miguel Ángel Salazar, experto en Cine.
  • Lunes 10. Cinefórum. Marie Walewska (1937). La Europa de Napoleón. Miguel Ángel Salazar, experto en Cine.
  • Martes 11. Silencios rotos: los conventos perdidos y recuperados en la Navarra contemporánea. Thaïs Rodés, profesora de Historia del Arte.
  • Miércoles 12. Introducción a la arquitectura del Hierro y el siglo XIX en Europa. José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte.
  • Viernes 14. La Torre Eiffel, Puente Colgante de Portugalete, Muelles de Liverpool y Sagrada Familia de Gaudí. Romanticismo y Modernismo. Jorge Latorre, profesor de Historia del Arte.
  • Martes 18. Giotto y la Capilla de la Arena de Padua. La Navidad y el Arte en Europa. José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte.
  • Miércoles 19. Música y patrimonio. Joyas de la literatura musical europea. Sabin Salaberri, músico y compositor.
  • Jueves 20. La importancia del turismo cultural para Europa: su trascendencia social, internacional y económica. Antonio Millán Campuzano, coordinador de las Relaciones Exteriores y Delegado de los grupos de trabajo para Asia y América de la Representación Permanente de España ante la UE.
Scroll al inicio