Viaje a Málaga Capital del Arte y la Andalucía meridional. 15 – 20 marzo 2017
Del 15 al 20 de marzo de 2017 hicimos un precioso viaje por la provincia de Málaga y el sur de la de Córdoba, que nos permitió gozar con pueblos, lugares, museos, monumentos y paisajes del sur de Andalucía, tan extraordinarios en belleza como en muchos casos poco conocidos.


Programa
| Día 1º. Miércoles 15
Vitoria, Bilbao y Málaga
17:45. Salida desde la Avenida Gasteiz 18, junto al Palacio de Justicia (llegar 15’ antes), rumbo aeropuerto de Bilbao.
18:45. Llegada al aeropuerto de Bilbao y facturación en mostradores.
20:35 Salida rumbo a Málaga.
22:00. Llegada al aeropuerto de Málaga.
22:30. Salida en autobús rumbo a nuestro hotel. Conductor del autobús: Daniel Jiménez (Tel.: 661 465 086).
23:00. Llegada a nuestro hotel, el TRYP Meliá Málaga Alameda 4* (Av. de la Aurora, 31. Tf. 952 36 80 20).
| Día 2º. Jueves 16
Lucena, Zuheros y Priego de Córdoba
9:30. Salida.
10:45. Llegada a Lucena. Visita de la maravillosa capilla Sacramental de la Parroquia de San Mateo de Lucena, de Leonardo Antonio de Castro (1740 y 1772), y del centro monumental de la ciudad.
11:45. Salida para Zuheros.
12:15. Llegada a Zuheros y visita del impresionante centro histórico.
13:30. Comida en Zuheros, en el bonito Restaurante Zuhayra.
Menú: Entradas: Aceitunas Machacadas y Croquetas Caseras. Primero: Sopa de Picadillo. Segundo: Pollo al Horno a las Finas Hierbas. Postre: Natillas Caseras. Bebidas: Tinto de la Casa y Agua Mineral.
15:00. Salida para Priego de Córdoba.
15:45. Llegada a Priego de Córdoba y visita de esta pequeña y valiosísima ciudad. A las 16:30 abrieron para nosotros la joya de la ciudad, la capilla del Sagrario.
Luego seguimos admirando esta preciosa ciudad.
17:45. Salida para Málaga.
19:30. Regreso a nuestro hotel y paseo por Málaga por la calle Larios, la plaza de la Constitución…


| Día 3º. Viernes 17
Ronda, Benadalid, Casares y Málaga
9:30. Salida rumbo a Ronda (98 km, 1h 30’).
11:00. Llegada a Ronda. Visita guiada por esta excepcional ciudad con nuestra guía Marta Jiménez Román (Tel: 625998711).
13:30. Comida en el magnífico RESTAURANTE ABADES RONDA (Paseo Blas Infante, 1 29400 Ronda. Tel.: 952871367). Menú: Centro mesa: Cazuelita de Choricitos y Morcilla. Primero: Migas Rondeñas. Segundo: Chipirones con su tinta con arroz. Postre: Flan con caramelo. Bebidas: Tinto de la Casa y Agua Mineral.
15:00. Salida hacia Benadalid.
15:40. Llegada a Benadalid y paseo por este bonito pueblo blanco.
16:30. Salida hacia Casares.
17:20. Llegada y paseo por el encantador pueblo blanco de Casares.
18:20. Salida hacia Málaga.
19:40. Regreso a nuestro hotel y paseo por Málaga hasta el Puerto.
| Día 4º. Sábado 18
Antequera (centro histórico), Los Dólmenes, Torcal de Antequera y Málaga
9:30. Salida hacia Antequera.
10:30. Nos encontraremos con Cristina Flores, amiga y antequerana, que nos acompañó y enseño maravillosamente toda la ciudad. Comenzamos la visita con el valiosísimo conjunto arqueológico monumental Sitio de los Dólmenes.
Después del Sitio de los Dólmenes, el autobús nos llevó a la Plaza del Coso Viejo, desde donde comenzamos la visita hasta la parte antigua de la ciudad (Arco de los Gigantes, Alcazaba, Colegiata, el Portichuelo -capilla-tribuna muy singular- y la iglesia de El Carmen).
Luego, mientras bajábamos por la bonita Cuesta Zapateros, pudimos visitar la iglesia de San Sebastián y recorrer la calle principal (Infante D. Fernando o «Estepa») hasta la Plaza de Toros. En el recorrido, encontramos varias iglesias, y entramos en la de San Juan de Dios. Admiramos hermosas casas solariegas, palacios, hermosas fachadas iglesias y preciosos rincones.
13:00. Tiempo libre para comida o paseo por la ciudad.
15:00. Salimos hacia el Torcal (16 km, 30’).
15:30. Paseo por el Torcal de Antequera.
17:00. Salimos hacia Málaga (57 km, 1h10´).
18:15. Visitamos el impactante y recién inaugurado Museo de Bellas Artes de Málaga, en el Palacio de la Aduana, en el centro de Málaga.
| Día 5º. Domingo 19
Málaga
Visitamos los principales monumentos de la ciudad, entre otros la Catedral, el Museo Picasso (en cada museo admiramos una selección de sus mejores obras de arte), la Alcazaba, el Museo Carmen Thyssen (selección de obras), la Basílica del Sagrario, el Centro Pompidou (selección de obras)… siempre acompañados de nuestros profesores e invitados.
9:30. Salida en autobús hasta el castillo de Gibralfaro, desde donde tuvimos unas vistas espléndidas de la ciudad. Desde ahí fuimos en nuestro bus hasta la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Victoria, fundada por los Reyes Católicos, y con una espléndida capilla barroca, donde nos esperaba el catedrático de la Universidad de Málaga Bruno Rodríguez Rosado, que nos acompañó por la ciudad, contándonos interesantísimos detalles, con su gracejo andaluz. Tras la visita fuimos hasta la plaza de la Merced, y continuamos a pie la visita de la ciudad, hasta llegar hacia las 11:15 a la Catedral.
11:30. Tiempo libre hasta las 12:15. Posibilidad de asistir a Misa en la Catedral.
12:15. Tras terminar de ver la catedral continuamos nuestra visita hasta la Alcazaba
12:30. La Alcazaba.
13:30. Tiempo libre para pasear y comer junto al puerto, precioso y totalmente renovado desde hace pocos años.
16:00. Museo Centro Pompidou. Está en el mismo puerto, edificio insignia del puerto.
17:00. Salida al Museo Picasso, a 3’ de la Catedral.
17:25. Museo Picasso.
18:30. Salida al Museo Carmen Thyssen, a 500 metros del Picasso.
18:50. Museo Carmen Thyssen. Abierto hasta las 20:00.
20:00. Tiempo libre.
| Día 6º. Lunes 20
Frigiliana, Cuevas de Nerja, Bilbao y Vitoria
9:30. Salida hasta Frigiliana
10:30. Visita del precioso pueblo de Frigiliana, colgado sobre el mar.
11:30. Salida a las cuevas de Nerja.
12:00. Visita de las espectaculares Cuevas de Nerja.
13:30. Comida buffet en el restaurante de las Cuevas de Nerja.
14:45. Salida hacia Málaga, estación AVE María Zambrano (68 km, 1h).
15:45. Estación del AVE María Zambrano.
16:30. Aeropuerto de Málaga.
17:30. Salida rumbo a Bilbao, con llegada a Bilbao a las 19:00, y a las 21:00 llegamos a Vitoria, en el mismo punto de nuestra salida, contentísimos de bien que lo habíamos pasado, y lo mucho que habíamos aprendido.