Viaje a la Vera. 6 – 9 XII 2012
VIAJE A LA COMARCA DE LA VERA (Monasterio de Yuste, Jaraíz, Jarandilla, Valverde, Madrigal…) + PLASENCIA, Catedral de Palencia y MADRID
6 – 9 diciembre 2012
Este viaje, durante el Puente de la Constitución y la Inmaculada, nos permitió admirar la bellísima COMARCA DE LA VERA, la tierra que el Emperador Carlos V eligió como morada para sus últimos años. Situada en el noreste de Cáceres, entre la Sierra de Gredos y el río Tiétar, su belleza, fertilidad y delicioso clima, llevó a los romanos a identificarla con los míticos Campos Elíseos. Conocimos sus lugares más destacados, entre otros el magnífico Monasterio de Yuste, última residencia de Carlos V; Jarandilla de la Vera y su fortaleza palacio renacentista, donde vivió el Emperador antes de trasladarse a Yuste; y las preciosas villas de Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera, todas ellas declaradas Conjunto Histórico Artístico.
ADEMÁS, camino de La Vera, visitamos LA CATEDRAL DE PALENCIA –La Bella Desconocida– y la ciudad de medieval renacentista de PLASENCIA, con sus magníficas murallas, palacios, plaza mayor, iglesias y catedrales románica y renacentista.
Y como colofón, MADRID, donde junto a la gran exposición «El Legado de la Casa de Alba», pudimos disfrutar de una brillante zarzuela, «El Juramento», en el teatro de la Zarzuela, además de otras visitas…
Programa
| 6 diciembre, jueves
9:00 Salida hacia Palencia (200 km) desde el aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano, junto al Bar la Meta. Llegar mínimo 10’ antes).
11:30 Visita del centro histórico de Palencia.
11:45 Visita de la Catedral, la “bella desconocida”, joya del románico, gótico y renacimiento, donde tendremos una preciosa visita guiada.
Tenemos que estar a las 11:40 en la entrada, en la Puerta del Obispo, la que da a la Plaza de la Inmaculada, en la calle Mayor Antigua, 22. 34005 Palencia. Teléfono: +34 979701347
13:00 Fin de la visita. Tiempo libre.
15:00 Salida desde la entrada principal de la Catedral de Palencia. Iremos andando hasta la plaza de León, y ahí nos esperaba el autobús.
17:15 Paramos en la estación de tren de Salamanca, donde recogimos a uno de los asistentes al viaje.
18:45 Alojamiento en el HOTEL Alfonso VIII de Plasencia (4*sup). Avenida Alfonso VIII, 32, 10600 Plasencia. 927 41 02 50.
20:45 Visitamos Plasencia, hasta las 21:00: el exterior de sus catedrales, la plaza mayor, palacios, iglesias, murallas…
21:00 Cena en el hotel. Menú: Patatas a la marinera / Bacalao sobre pisto de berenjenas / Fruta o yogur / Agua y vino
| 7 Diciembre, viernes
Comarca de la Vera y Real Monasterio de Yuste
8:00 Desayuno
8:45 Continuación de la visita de Plasencia, comenzando por el interior de su magnífica catedral renacentista. Junto a otros palacios… visitamos el interior del palacio de Mirabel, magnífico exponente del mejor Renacimiento.
11:15 Salimos hacia la Comarca de la Vera, deteniéndonos en sus más bellos pueblos.
11:45 Comenzamos por Pasarón de la Vera (Conjunto histórico artístico), que está a 30 km de Plasencia. Aquí admiramos sus hermosas casas, el Palacio Renacentista de los Condes de Osorno, sus iglesias y ermitas, destacando la de la Virgen de la Blanca.
12:45 Salida hacia Garganta de Olla, la antigua Alfauces (Entregargantas), a 14 km de Pasarón.
13:00 Garganta de Olla (Conjunto histórico artístico). Visita de este museo de Arquitectura al aire libre, con su valioso entramado de calles y casas, su bella iglesia gótico-renacentista de San Lorenzo.
15:00 Salida hacia el Real Monasterio de Yuste, a 7 km de Garganta de Olla.
15:20 Visita del Real Monasterio de Yuste. Comenzamos por una recepción en la sede de la Fundación Academia Europea de Yuste, donde nos recibió su Directora de Comunicación, Nuria Verdiguier Cerón.
Luego visitamos el monasterio palacio. Aunque los orígenes fundacionales del Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentran en Plasencia y en la ermita de San Salvador de la Sierra, situada entre las localidades de Cuacos y Garganta la Olla, la primera célula del edificio que hoy podemos contemplar se encuentra en 1402, año en el que el propietario de los terrenos existente entre los arroyos Gilona y Vercelejo (conocido también con el nombre de Yuste) son cedidos por su propietario para que los “ermitaños de la pobre vida”, nombre con el que se conoce a esta primera comunidad religiosa, pudieran levantar convento.
A lo largo de los siglos XV y XVI el edificio monacal se amplia y configura hasta alcanzar el aspecto que hoy presenta, gracias a la munificencia, entre otros, de los Condes de Oropesa y de Plasencia. De estas centurias es la iglesia actual y los dos claustros, uno de factura gótica y otro de tiempos renacentistas, que configuran el conjunto monumental del monasterio verato.
La historia del Monasterio de Yuste se verá alterada a mediados del siglo XVI y como consecuencia de la voluntad del Emperador Carlos de acabar en este lugar sus días. El 3 de febrero de 1557 tiene lugar la entrada de Carlos V en Yuste. El 21 de septiembre de 1558 se producía la muerte del Emperador en el Palacio que se hace construir en el lado meridional del convento y que forma hoy con éste un conjunto excepcional en la historia de la arquitectura española del Renacimiento.
17:45. Salida hacia Cuacos de Yuste, a 2,5 km del Real Monasterio, parando en el cementerio alemán.
18:00 Visita de Cuacos de Yuste (Conjunto histórico artístico).
19:15 Salida hacia Jarandilla de la Vera, a 9,5 km.
19:30 Visita del Palacio parador, magnífico edificio gótico renacentista, donde residió Carlos I hasta su traslado a Yuste.
20:30 Alojamiento y Cena en el hotel MIRADOR DE LA PORTILLA de Jarandilla (4-4sup*). Crtra. Plasencia – Alcorcón km 47 (EX203). Junto Garganta Jaranda. Tlf. 927 56 06 04. Menú: Surtido de Ibéricos / Crema de Calabacín / Pescado a la Riojana / Crema Tostada / Agua y Vino
| 8 diciembre, sábado
La Comarca de la Vera: Valverde y Villanueva y Madrid: grandes musicales
8:30 Desayuno
9:45 Salida hacia Valverde de la Vera (a 20 km)
10:00 Paseo por Valverde de la Vera (Conjunto histórico artístico). Constituye el mejor conjunto de arquitectura Verata, el barrio judío…, además del humilladero, los restos del castillo, la iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras…
10:30 Visita de la Iglesia parroquial de de Nra. Sra. de Fuentes Claras, edificio de sumo interés, levantada aprovechando varios elementos del castillo que poseían los condes de Nieva en el lugar, aunque su adaptación es mucho más visible que en aquélla por lo que conserva aún un marcado sabor militar. Sus dimensiones totales (36 x 15 metros), son muy holgadas para la población del núcleo que no alcanzó los 300 vecinos en la época de mayor desarrollo (en el censo de 1591 sólo figuran 240 vecinos totales). De planta rectangular con cabecera hexagonal, única en la región, lleva adosadas varias dependencias a sus muros: una torre de la fortaleza sobre el muro de levante del ábside, la sacristía a la altura del primer tramo de la nave de la Epístola junto a la cabecera. y una Capilla sobre el mismo tramo de la nave opuesta, estando el campanario inscrito dentro del tramo de los pies.
11:00 Tiempo libre.
12:00 Salida hacia Villanueva de la Vera (a 3 km)
12:15 Villanueva de la Vera (Conjunto histórico artístico) (a 3 km)
15:15 Salida hacia Madrid, ya comidos. 185 km, 2 horas 30 minutos.
15:30 Visita de la Garganta del diablo, impresionante salto de agua natural.
18:15 Alojamiento en el hotel Catalonia Gran Vía, 4-4*sup. Gran Via, 9 Madrid. Tel. 915 31 22 2228013 Madrid, España (Previamente Catalonia Gaudi) (Centro, Cortes / Plaza Santa Ana)
20:00 Zarzuela El Juramento, música de Joaquín Gaztambide y libreto de Luis de Olona, una joya de la Zarzuela Grande, que se estrenó en 1858 en el propio Teatro de la Zarzuela.
| 9 diciembre, domingo
Madrid: grandes Exposiciones
9:00 Desayuno.
10:00 Salida para visitar quizá la exposición más importante del año: “El legado de la Casa de Alba”, en el Centro Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, 1, Madrid). En efecto, nunca hasta ahora se habían mostrado todos los tesoros de la Casa de Alba. Además de pinturas, habrá esculturas, documentos históricos y manuscritos, piezas arqueológicas, joyas, mobiliario, trajes… Se abrirá al público el 1 de diciembre de 2012 en el espacio Palacio Centro Cibeles. Será, sin duda, uno de los mayores acontecimientos artísticos en Europa. Organizada por la Fundación Casa de Alba y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se reunirán alrededor de 150 obras maestras, muchas de ellas inéditas. Una ocasión, pues, excepcional para que el público conozca una de las mejores colecciones privadas del mundo.
11:45 Paseo hacia la Iglesia del Real Monasterio de los Jerónimos (junto al Museo del Prado).
13:00. Continuaremos paseo por el Paseo del Prado hasta Caixa Forum, donde, además del edificio, pudimos ver la exposición “Torres y Rascacielos, de Bebel a Dubai”, buena muestra sobre las grandes construcciones verticales a lo largo de la historia.
13:30 Salida hacia la glorieta Carlos V (frente a la estación de Atocha, cerca del Museo Reina Sofía…) Tiempo libre, para comer… también visitar algo del Reina Sofía…
16:00 Salida hacia Vitoria desde la glorieta del Emperador Carlos V. Hay que llegar 10’ antes, pues en cuanto llegue el autobús tenemos que montarnos, pues no puede esperar.
18:45 Parada en Lerma, donde podremos estirar las piernas contemplando su magnífica Plaza Mayor, el parador Palacio del Duque de Lerma…
19:30 Salida hacia Vitoria.
21:15 Llegada a Vitoria. Aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano, junto al Bar la Meta.