Viaje. Transilvania, la Moldavia Rumana, Bucóvina y Valaquia. 27 abril – 6 mayo 2012

Del viernes 27 de abril al domingo 6 de mayo nos acercamos a unas de las regiones más extraordinarias, bellas y desconocidas de Europa: la fascinante TRANSILVANIA, nuestra meta principal, y algunas maravillas escogidas de Moldavia -entre ellas los «milagrosos» Monasterios de Bucóvina- y el Principado de Valaquia, las  regiones más bellas de Rumanía, tierras que conservan su cautivadora y singular belleza, y permiten adentrarnos en una historia apasionante.

El viaje nos acercó a los impresionantes paisajes de la cordillera de los Cárpatos, a  campos y colinas donde el tiempo parece haberse detenido; a su evocadora arquitectura medieval, especialmente gótica, y a la influida por el poderoso imperio austrohúngaro; a magníficos castillos y sugestivas ciudades, algunas tan bellas como Brasov, Sighisoara Sibiu; a espectaculares cortados, magníficos bosques,  poderosos rios y lagos, y a otros muchos lugares de singular belleza y, como ya señalábamos, a los “milagrosos” monasterios de Bucovina -en Moldavia-, Patrimonio de la Humaidad, lugares de belleza excepcional, tanto por sus pinturas -que algunos han calificado no sin razón como de vardaderas «capilla Sixtina de Oriente»-, arquitecturas, y enclaves geográficos.

Nos asomamos a la huella dejada por  los Escitas, Dacios y Sármatas, por Roma y Bizancio, por los pueblos eslavos y asiáticos, por el verdadero conde Drácula, por el imperio Búlgaro, Turco y Austro Húngaro, en definitiva, conoceremos la fascinante fusión de Oriente y Occidente, del mundo latino y el bizantino, de Europa y Asia, la historia de una de las principales puertas de Europa, con un siglo XX tan trágico como apasionante, regiones que desde 2007 pertenecen a la Unión Europea y con un futuro tan incierto como esperanzador.

Programa

| DÍA 1. 27 Abril 2012

VITORIA – HOTEL AEROPUERTO MADRID   

18:30 Salida desde el Aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano).
21:00 Parada en camino para poder cenar
21:50 Salida hacia Madrid
23:45 Llegada al Hotel, junto al Aeropuerto de Barajas.

| DÍA 2. 28 Abril 2012

MADRID – BUCAREST

9:30 Desayuno.
10:30 Salida hacia Barajas.
10:45 Embarque
13:00-17:35 (Vuelo directo Madrid – Bucarest)
17:35 Llegamos a Bucarest, capital del Principado de Valaquia y de la actual Rumanía, también conocido como el “Pequeño Paris”.
La capital aún conserva los rasgos que la hicieron merecer el apodo durante  los años 30 de “el Pequeño París del Este”: parques y jardines hermosos y espaciosos, bulevares amplios, el estilo neoclásico francés de sus edificios, el Arco de Triunfo… Coquetos cafés, una arquitectura fascinante, con curiosa mezcla de estilos, algunos tan diferentes como el autóctono “brancovenesc”, el francés ecléctico, el realista-comunista y la arquitectura ultramoderna de las construcciones recientes. Según el tiempo de la llegada, corta visita de la ciudad.
La primera impresión fue excelente. Tras alojarnos en el hotel, y tener una nueva panorámica de la ciudad, fuimos a cenar al restaurante Caru Cu Bere, uno de los lugares más antiguos y reconocidos del centro histórico de Bucarest, declarado “Monumento Nacional Histórico y Arquitectónico”.
La casa de la cerveza, en la calle Stavropoleos, es un lugar tradicional lleno de historia. Es uno de esos sitios de Bucarest donde parece que el tiempo no ha pasado y la arquitectura recuerda por qué Bucarest fue considerada la pequeña París. Las pinturas murales, los vidrios de colores y las vigas transversales talladas son elementos distintivos de la casa de la cerveza.  El espíritu de fiesta aún está presente hoy en día en un ambiente que recuerda a la Bucarest exuberante de príncipes del siglo XX.
Alojamiento en hotel 4* céntrico de Bucarest.

| DÍA 3. 29 Abril 2012

BUCAREST – POIANA BRASOV

Desayuno en el hotel.

Veremos los lugares más sobresalientes de Bucarest: La Iglesia Patriarcal, el Ateneo Rumano, la Casa de Armas Central, el Teatro Nacional, la Plaza de la Revolución, el Boulevard Victoriei con la Plaza Victoriei, Palacio Victoria (el Parlamento), Arco del Triunfo y Casa de la Prensa.
Visita de la Iglesia Patriarcal. En términos de religión, Metropolitan Hill es punto de referencia para la ortodoxia en Rumania, ahora es el cuartel general del Patriarcado de Rumania y la residencia del Patriarca.
Antiguo Bucarest, el centro de la ciudad, es un verdadero museo en aire libre. Aquí se encuentra las ruinas de la Antigua Corte Real, la más vieja iglesia de Bucarest y la zona peatonal Lipscani. Esta zona peatonal, una red de pequeñas calles, representa una parte de la ciudad muy animada, donde se encontraban una vez los comerciantes y los artesanos y donde ahora se encuentran muchas restaurantes, cafeterías y tiendas.

Visita del Complejo de la Corte Vieja y la Iglesia – En el centro de la zona histórica se encuentran las ruinas de la Antigua Corte Señorial construida en el siglo XV por Vlad Tepes, conocido también como Vlad Drácula. Al lado del palacio esta la Iglesia de la Corte (Biserica Curtea Veche), de 1559, la más antigua de Bucarest. Durante 2 siglos, la iglesia fue el lugar donde eran coronados los reyes rumanos.

Visita de la Iglesia Stavropoleos. Quizá la más bella de la ciudad, fundada por el monje griego Ioanichie, en 1724, verdadera joya artística y religiosa.

Museo Satului, o de la Aldea o del Pueblo – Fundado en 1936, este fascinante museo al aire libre, el más grande de Europa, tienen una extensión de unos 30 hectáreas, a la orilla del hermoso Lago Herastrau, en el Parque Herastrau. Cuenta con 50 edificios representativos de la historia y diseño de la arquitectura rural rumana: casas de empinados tejados, graneros de paja, cabañas de troncos, iglesias y molinos de agua de todas las regiones del país, que se desmontaron cuidadosamente y se trasladaron al museo.
Almuerzo en restaurante local.
Después del almuerzo, comenzaremos nuestra ruta hacia la gran cordillera de los Cárpatos, hasta Sinaia, preciosa localidad, conocida como la “Perla de los Carpatos”.
Cena y alojamiento en hotel 4*.

| DÍA 4. 30 Abril 2012

Poiana Brasov – CAÑÓN BICAZ Y LAGO ROJO – PIATRA NEAMT

Desayuno en el hotel.
Salida hacia Piatra Neamt, atravesando los Cárpatos. Jornada de exuberantes paisajes, algunos sobrecogedores, como el Cañón Bicaz, excavado por las aguas del río Bicaz, paso que une Transilvania y Moldavia. El Cañón Bicaz forma parte del Parque Nacional «Cañón Bicaz», que incluye en realidad las siguientes áreas protegidas: el Lago Rojo, el Cañón Bicaz y la montaña Mare Hasmasu. El camino interior de este cañón se ve como bobinas de serpentina. Las paredes calizas de los acantilados –que alcanzan los 400 metros-  esconden cuevas y barrancos. A lo largo del camino se encuentran bazares donde se puede comprar productos hechos artesanos de la zona.

El recorrido más bello es el que lleva hasta el Lacu Rosu (Lago Rojo), por donde iremos, y admirar la belleza de las montañas y los bosques de los alrededores. Es el mayor lago natural de la montaña en Rumania, su nombre viene del color rojizo aluviones (óxidos e hidróxidos de hierro) depositados en el lago por la Red Creek. El actual Red Lake se formó tal y como lo vemos hoy en julio de 1837, cuando después de fuertes tormentas, se desplomó parte de la montaña y bloquearon la cala de Licas, Creek Oii y la Red Creek. El único «testigo» de este desastre natural son los tocones de pino abeto que aún quedaban en el agua. Los alrededores del lago presentan una fauna muy rica y flora. Los bosques de coníferas se mezclan con los bosques de la tuerca y el sauce de montaña. Lo que la flora se refiere, se puede ver los árboles del pino, el arce sicómoro y álamos. Los animales que viven en el área son los siguientes: el lince, la gamuza, lobos, ciervos y jabalíes.
Almuerzo en ruta incluido.
Por la tarde salida hacia Piatra Neamt, bella localidad situado junto al río Bistrita al noreste del país. Cerca de allí se encuentran el monasterio Agapia del siglo XVII, el monasterio Bistrita del siglo XVI, las montañas Ceahlau, el lago Izvoru Muntelui, Lacu Rosu y el cañón Bicaz.
Cena y alojamiento en el hotel 4*.

| DÍA 5. 01 Mayo 2012

PIATRA NEAMT – MONASTERIOS DE LA BUCÓVINA – SUCEVITA

Desayuno en el hotel Y COMIENZO DE LA VISITA DE LOS EXCEPCIONALES MONASTERIOS DE LA BUCÓVINA, EN MOLDAVIA, TODOS ELLOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR SU EXCEPCIONAL VALOR.

El Monasterio Agapia fue reparado y modificado en varias ocasiones durante los siglos. En la actualidad, la iglesia tiene dos exonarthes, una pronaos, naos y torre, así como un diaconicé externo, y otros valiosos detalles arquitectónicos y artísticos.

Monasterio de Voronet: uno de los más hermosos del país. Esteban el Grande erigió este excepcional conjunto en 1488, con San Jorge como patrón. Desde el empiezo de su historia, el monasterio se bendijo con monjes de gran espiritualidad. Las pinturas en un fondo ligero-azul son monumentales, tienen claridad y rigor composicional. Los pintores trataron de reproducir el azul del cielo de Voronet, en las paredes de la iglesia y triunfarán en demostrar que las siluetas pintadas se pueden percibir claramente aun cuando se miran de lejos. En cuanto al color azul de Voronet se encuentra en los catálogos internacionales de colores, junto al rojo de Tiziano y al verde de Veronese.

Monasterio de Hummor. La iglesia de la Asunción (Dormicion) de la Virgen, en Hummor, fecha del 1530, como atestigua una inscripción grabada en la piedra cerca de la entrada en la pared más exterior de la iglesia. Fue fundada por el boyardo Teodor Bubuiog, canciller de Petru Rares, enterrado aquí junto con su mujer Anastasia, y remplazó la iglesia anterior que había sido destruida. Pero esa era una época peligrosa en la que se produjeron muchos saqueos y incendios provocados por el malestar social y los ataques desde el exterior. El monasterio se fortificó añadiendo una muralla defensiva en 1641. Hoy en día solo se conserva una torre, el campanario, y una estacada de madera, de la que penden peldaños de colores para vender. Los Cosacos incendiaron el monasterio en 1653, y durante el siglo XVIII, cuando los austriacos ocuparon Bucovina y suprimieron los monasterios ortodoxos (1786), se convirtió en una simple parroquia.

En ruta visita del taller de cerámica de Marginea, famoso por la cerámica negra.

Almuerzo en restaurante local.

Visita del Monasterio de Sucevita, situado en un magnífico valle verde, fortificado como una ciudadela, con torres de guardia en los cuatro ángulos. Miles de pinturas adornan las paredes de la iglesia, destacando, en el muro sur, el maravilloso complejo pictórico de «El árbol de Isaias».

Alojamiento en el hotel 4* en Sucevita.

| DÍA 6. 02 Mayo 2012

SUCEVITA – BISTRITA – TARGU MURES

Desayuno en el hotel.
Visita del último de los grandes monasterios de la Bucóvina, lindando casi con Ucrania, el Monasterio Moldovita, fundado en 1532. Tiene el aspecto de una fortaleza, con muros y  torres imponentes. Según la arquitectura tradicional establecida por Esteban el Gran, la iglesia tiene un plan de tres-césped, también un pórtico abierto. Los maestros que pintaron sus paredes interiores y exteriores los han decorado con escenas de la vida del siglo XVI en Moldavia. Pero la pintura más interesante es «el Sitio de Constantinopla» en la fachada del sur, una composición monumental, relacionada a las peleas de la gente de Moldavia contra invasiones extranjeras, especialmente los turcos. La vista panorámica de la ciudadela de Constantinopla es impresionante por sus muchas torres, y es avivado por la multitud de gente del alrededor.

Salida hacia Bistrita, uno de los centros urbanos medievales de Transilvania. Visita de la ciudad, en la que destaca la iglesia evangélica, ubicada en la plaza central. Construida originariamente en estilo gótico en el siglo XIV, durante la remodelación de 1559-63, Petrus Italus le añadió detalles renacentistas. También visita del Turnul Dogarilor, torre de la antigua muralla.
Almuerzo en ruta en un restaurante local.
Por la tarde llegada a la importante ciudad medieval de Targu Mures.
Alojamiento en el hotel 4* céntrico de Targu Mures.

| DÍA 7. 03 Mayo 2012

TARGU MURES – SIGHISOARA – BIERTAN – SIBIU

Desayuno en el hotel.
Salida hacia Sighisoara, conocida por ser considerada por muchos como la cuidad medieval mejor conservada de Europa, una zona protegida por la UNESCO, y ciudad de naciomiento de Dracula.
Visita de la Ciudadela de Sighisoara. Esta ciudadela medieval, aun habitada, fue construida en varias fases entre los siglos XIV y XVII. Surge como un núcleo de casas macizas pintadas con diferentes colores y repartidas en pequeñas calles, rodeadas por una muralla defensiva, de 7 km de longitud y 14 torres. Visita a la Torre del Reloj y la Sala de la Tortura, el Museo de Armas Medievales, la Iglesia Evangélica, las Escaleras Cubiertas.

Almuerzo en un restaurante local.
Salida hacia Sibiu. En el camino parada en Biertan para visitar esta fortaleza – iglesia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El conjunto arquitectónico de Biertan impresiona por su armonía con el paisaje, su valor estético e histórico y, por conservarse casi íntegramente desde el siglo XV.

Por la tarde, llegada a Sibiu. La ciudad tiene dos niveles muy fácilmente caminables: la parte ala de la ciudad que contiene la mayoría de los monumentos de Sibiu y la parte baja de la ciudad que es un conjunto de antiguas casas y plazas con mucho encanto. La Ciudadela de Sibiu ha sido durante siglos una de las mayores y mejor fortificadas de Europa. La Ciudadela estaba rodeada por muros y torres defensivas; algunas de éstas aún se conservan en perfecto estado.
Cena campestre en Sibiel en las casas de los campesinos con menú tradicional, especifico de la zona.

Alojamiento en hotel Ramada 4* hotel de Sibiu.

| DÍA 8. 04 Mayo 2012

SIBIU – BRASOV – CASTILLO DE BRAN – Sinaia

Desayuno en el hotel.
Terminaremos la visita de Sibiu (Hermannstadt), bella ciudad, designada Capital de la Cultura Europea en 2007.
Visita de la Ciudad Antigua, deteniéndonos  en el Museo Bruckenthal, la Iglesia Evangélica, el Pasaje de las Escaleras, las murallas de la ciudadela, recorriendo sus calles y plazas del Centro Histórico, con sus arcadas góticas, casas renacentistas, elegantes iglesias barrocas y edificios Art Nouveau.
Continuación hacia Brasov, llamada también la “Salzburgo de Rumanía” gracias a su ubicación geográfica admirable, al pie de los Cárpatos, y a sus edificios y tradiciones culturales, que siguen vivos hoy día.

Visita de Brasov – Un encantador paseo por la ciudad con visita de los monumentos más destacados, como la antigua plaza del mercado (plaza mayor), el antiguo ayuntamiento, la casa de los oficios y la Iglesia Negra, la construcción gótica muy impresionante. También visita del barrio Schei, con la primera escuela de toda Rumanía.
Almuerzo en ruta.

Visita del Castillo de Bran. Construido en 1378 en la cima de un risco, sirvió de punto de control habitual entre Valaquia y Transilvania, además jugó un papel defensivo estratégico en el paso; actualmente, el castillo es museo singularmente famoso por su vinculación con Vlad Tepes, la figura que inspiró el personaje de Bram Stoker: el famoso conde «Drácula».
Cena y alojamiento en hotel 4* de Sinaia.

| DÍA 9. 05 Mayo 2012

CASTILLO REAL DE PELES, MONASTERIO DE SINAIA – BUCAREST

Desayuno en el hotel.
Visita al Castillo de Peles – antigua residencia real, hoy famoso museo; primer objetivo turístico de Sinaia y uno de los monumentos más preciados de Rumanía; construido entre 1875-1883. En el Castillo se pueden encontrar distintos estilos arquitectónicos, aunque prevalece el estilo germano. Está situado en medio de un magnífico parque con bonitas terrazas y consta de 160 habitaciones con elementos decorativos de gran valor.

Monasterio de Sinaia. El nombre de la ciudad viene del Monasterio, construido en 1695 por el «spatar» (antiguo rango en la nobleza militar del reino de Wachalia) Mihai Cantacuzino tras realizar una peregrinación a la Tierra Santa, en el Monte Sinai. El monasterio contiene objetos e iconos religiosos, curiosos libros y una rica exposición de objetos de cerámica y porcelana.

Almuerzo en ruta.
Tarde libre en Bucarest.
Cena despedida con espectáculo folclórico en Bucarest.
Alojamiento en hotel 4* céntrico de Bucarest.

| DÍA 10. 06 Mayo 2012

BUCAREST – MADRID – VITORIA

Desayuno en el hotel.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Madrid con salida a las 8:55 hrs.
Llegada a Madrid a las 11:55.
Salida hacia las 13:00 rumbo a Vitoria, con parada intermedia para comer, y llegar a Vitoria, aparcamiento de San Martín, hacia las 18:30

| Información adicional

Reserva: 400 €. Caja Vital 20970174190008315467.

Incluirá:
– profesores doctores (de historia y arte);
– guía acompañante durante todo el viaje de especial categoría;
– guías locales;
– encuentros con personajes relevantes de la cultura y sociedad, también en los monasterios bizantinos;
– otras actividades y visitas;
– vuelo en línea regular Madrid-Bucarest;
– autobús gran confort desde Vitoria al aeropuerto de Barajas y vuelta, y durante todo el recorrido por Rumanía;
– hoteles 4* – 4*sup.;
– pensión completa: todos los desayunos, comidas y cenas, conociendo lo mejor de su variada y sabrosa cocina;
– Además, tendremos cena bienvenida en el famoso restaurante Caru Cu Bere, uno de los lugares más antiguos y reconocidos del centro histórico de Bucarest, Monumento Histórico Nacional. Y cena despedida con espectáculo folclórico;
– entradas a todos los museos, palacios, castillos, monasterios, catedrales y demás monumentos que visitaremos;
– explicaciones y documentales sobre las regiones que visitaremos;
– impuestos locales;
– documentación del viaje y de la historia y cultura de las regiones que visitaremos;
– curso de historia y arte (ver) y sesión informativa del viaje (ver);
– dvd-película reportaje del viaje;
– otros detalles Raíces;
– seguro de viaje.

No incluye lo no especificado, como bebidas en las comidas.

Scroll al inicio