Viaje. La Ruta de la Seda en Uzbekistán. Abril – mayo 2015
Con el viaje La Ruta de la Sede en Uzbekistan, volvimos a vivir una maravillosa experiencia cultural y humana.
Del 24 de abril al 3 de mayo de 2015 visitamos EL CORAZÓN DE LA MÍTICA RUTA DE LA SEDA, ese maravilloso itinerario que unió Oriente y Occidente durante más de dos mil años, lugar de historia y cultura de inmenso atractivo y belleza, muy singularmente en las tierras del Asia Central, donde se levantaron las maravillosas capitales regias de las estepas.
Admiramos parajes, ciudades y monumentos únicos y de singular hermosura, donde se respira hondamente la fuerza de la historia, cuya hermosura y autenticidad, junto a la intensidad de sus colores, nos hablan de la riqueza de esas tierras donde Oriente y Occidente se fundían en un bellísimo crisol, y donde reinó uno de los más monarcas poderosos de la historia: Tamerlán.
Lo recorrerimos durante el esplendor de la primavera, con días largos, templados y luminosos, que contribuyeron a enriquecer todo lo que vimos y vivimos.
Fue otro viaje del todo especial, con el que enriquecer y contrastar nuestras propias raíces culturales, aprender y gozar de esos lugares tan admirables, y de sus entrañables gentes, con las que vivimos momentos inolvidables, participando en su vida, fiestas, celebraciones, junto a los encuentros que tuvimos con tantas personas de ese maravilloso país, o que estaban viviendo allí desde hacía mucho tiempo, como el Vicecónsul de España en Uzbekistán, junto a su esposa, o el Obispo católico de Uzbekistán, y, como siempre, disfrutar con la estupenda compañía de todos los que fuimos al viaje.


Lo recorrerimos durante el esplendor de la primavera, con días largos, templados y luminosos, que contribuyeron a enriquecer todo lo que vimos y vivimos.
Fue otro viaje del todo especial, con el que enriquecer y contrastar nuestras propias raíces culturales, aprender y gozar de esos lugares tan admirables, y de sus entrañables gentes, con las que vivimos momentos inolvidables, participando en su vida, fiestas, celebraciones, junto a los encuentros que tuvimos con tantas personas de ese maravilloso país, o que estaban viviendo allí desde hacía mucho tiempo, como el Vicecónsul de España en Uzbekistán, junto a su esposa, o el Obispo católico de Uzbekistán, y, como siempre, disfrutar con la estupenda compañía de todos los que fuimos al viaje.
| Lugars visitados
- TASHKENT, antiquísima ciudad de la ruta de la seda, y hoy día la capital de Uzbekistán, la ciudad más poblada del país, con más de 4 millones de habitantes, donde se encuentran las principales instituciones académicas y las sedes de las grandes empresas internacionales.
- La perla oriental del corazón de Asia, KHIVA o JIVA, también conocida como Jorasam o Xiva, y dentro de ésta, su corazón, la fascinante ciudadela de ITCHAN KALA, última etapa de las caravanas antes de adentrarse en el desierto de Karakum, rumbo a Irán. Su visita en pleno siglo XXI fue un viaje a través de la máquina del tiempo, entrando en otra época, de auténtica y evocadora belleza.
- La fabulosa BUHARA o BUJARÁ, el gran centro de la cultura islámica del Asia Central, patria y residencia de sabios, como Avicena. La sorprendente belleza y conservación de sus monumentos le permite rivalizar con la misma Samarcanda.
- SHAKHRISYABZ, esplendorosa durante el reinado de Tamerlán, cuyos vestigios todavía asombran a los que la visitan.
- La mítica y fabulosa SAMARCANDA, una de las más brillantes encrucijadas de cultura en todo el mundo, fundada en el siglo VII a. C., admirada por Alejandro Magno, alcanzando su máximo esplendor con Tamerlán, el gobernante más poderoso de su época, que la convirtió en su capital y lugar de enterramiento, y la embelleció con los mejores artistas.
- Y desde el avión y el autobús pudimos ver lugares tan evocadores como los desiertos de Karakum (arena negra) y de Kizilkum (arena roja), o el Río Amudarya, el deseado “Oxus” de los viajeros que cruzaban la Ruta de la Seda.


Un patrimonio de historia, cultura, arte, paisaje, vida, color, autenticidad y belleza tan alto, y una calidad humana tan sobresaliente, que, junto al extraordinario trabajo organizativo, la presencia permanente de nuestros profesores acompañantes, de nuestra gran guía Mumin, y de tantos otros detalles, permitieron que el viaje fuese extraordinario e inolvidable.
Programa
| DÍA 1º. VIERNES 24 ABRIL
BILBAO, ESTAMBUL Y TASHKENT
AVIÓN A TASHKENT
13:30 Salida desde el aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano, junto al Bar la Meta. Llegar mínimo 10’ antes).
14:45 Llegada al aeropuerto de Bilbao. 16:55 Salida en vuelo TK1316 destino Estambul.
21:45 Llegada a Estambul. 23:55 Conexión con el vuelo TK 368 con destino Tashkent. Noche a bordo.
| DÍA 2º. SÁBADO 25 ABRIL
TASHKENT
Llegamos al aeropuerto de Tashkent a las 6:30, donde nos recibió nuestro guía, para trasladarnos a nuestro hotel (Miran International Hotel 5*. 4 Shakhrisabz Passage, Mirabad District, Tashkent, 100060, Uzbekistán) y poder instalarnos desde primera hora de la mañana en nuestras habitaciones, con tiempo para descansar un poco y desayunar.
Y a las 10:00 comenzamos con nuestro guía Mumin la visita de Tashkent, una de las ciudades más antiguas de Asia Central, donde paraban y encontraban refugio desde hace dos mil años las caravanas que se dirigían a China, punto importante de la ruta de la seda y de los distintos imperios y civilizaciones que han regido sobre este país, numerosos y variados, desde los escitas y persas, a los turco mogoles y corasmios, con fuertes influencias chinas, y posteriormente de Rusia, a cuyo imperio pasó a formar parte en el siglo XIX, y a la Unión Soviética en el XX, adquiriendo la independencia hace apenas 25 años, aunque sigue manteniendo una fuerte relación con Rusia, todo lo cual se aprecia en la ciudad, aunque sobresale la huella soviética, por su gran crecimiento en los últimos 40 años.
Empezamos la visita con la ciudad antigua, por el complejo arquitectónico Khasti Imam y la Madrasa Barack Kan, magnífico monumento del siglo XVI, en el corazón del casco antiguo, rodeado por viejas casas de adobe. Veremos la Madrasa Kafal Shosi y la famosa biblioteca donde se guarda el importantísimo códice del Corán del tercer califa, el Mús-haf, o el Volumen de Otman, texto que todavía sigue siendo el texto oficial del islam, traído desde Bagdad en tiempo de Tamerlán. Pasamos junta a la madrasa de Kukeldash, donde todavía estudian y viven los estudiantes, y disfrutaremos en el bazar Chorsu. Tras el almuerzo, visitamos el Museo de las Artes Aplicadas, para admirar bellas muestras de artesanía del Asia Central, desde los cuchillos de Chust y la cerámica de Rishtan, al raso de Margilan o los trajes de oro de Bukhara.
Visitamos también la Catedral católica de la ciudad, y tuvimos nuestro primer encuentro con el vicecónsul de España en Uzbekistán.
Luego fuimos a la plaza de la Independencia, la principal del país, en el centro de la ciudad, con su gran arco triunfal, que por la noche se ilumina sorprendentemente. Nos acercamos al teatro de la Ópera…, y como colofón el Metro de Tashkent, uno de los más bellos del mundo, con sus estaciones de espectacular diseño y decoración, mezcla de Oriente y Occidente. Regreso al hotel y cena.
| DÍA 3º. DOMINGO 26 ABRIL
TASHKENT, URGENCH Y KHIVA.
Desayuno y traslado al aeropuerto de Tashkent para salir en el vuelo HY1055 a las 08.40 destino Urgench. Llegamos a las 10.20 a Urgench y visitamos un poquito de esta ciudad, y tuvimos un encuentro con el obispo de este país, que nos permitió conocer nuevos detalles de Uzbekistán.
Emprendimos un corto viaje la hacia la ciudad de Khiva, la perla del desierto, ciudad única, increíble museo al aire libre, precioso cuento oriental convertido en realidad.
Teas instalarnos en nuestro bonito hotel, el Asia Khiva Hotel 3*sup. (No había hoteles 4* en Khiva), comenzamos la visita de la ciudad.
Nos admiramos antes sus innumerables monumentos cargados de historia, sus murallas y sus casas de barro, muy especialmente en el complejo Ichan-Kala, la ciudad interior de Khiva, donde pudimos gozar con el alcázar Kunya-Ark y el complejo de Pajlaván Majmud, o el mausoleo de Pajlaván Majmud posee una inmensa cúpula recubierta de azulejos azul celeste con remate dorado, creaciones todas maravillosas.
Vimos la madrasa y el minarete Islam Khodzha, edificios maravillosos, decorados de mosaico, símbolo de la ciudad, de altura y belleza sorprendente. También el Palacio de Tash Khauli Alakuli-khan y la mezquita Dzhumá, y disfrutamos con la gente.
Tras almonzar en un precioso restaurante local, nos acercamos al minarete y la madrasa de Mukhammadamin Khan, decorada con ladrillo esmaltado, el Castillo Kunya Aar, la madrasa Mohammed Rahim Khan, y la Madraza Islom Khidija. Y pudimos ver la famosa cúpula de Khiva, en la que los rayos brillantes del sol al incidir en los azulejos azules parecen mostrarnos el mar. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.


| DÍA 4º. LUNES 27 ABRIL
KHIVA
Tras desayunar, continuamos con la visita de esta maravillosa ciudad de Khiva, comenzando por el magnífico complejo arquitectónico de Tas Hovli, el Mausoleo de Pahlavan Mahmud de los siglos XIV – XVIII, y la Mezquita Juma de siglo X.
Tras otro estupendo almuerzo en un bonito restaurante local, Continuamos la visita de la ciudad, que culminó con la del Alcázar Akshish-Bobo, desde donde se abre un panorama maravilloso de toda la antigua ciudad de Khiva, que tuvimos la posibilidad de ver durante una maravillosa puesta de sol, y vivir tantos momentos entrañables.
Y tras una bonita cena con espectáculo de folklore en el precioso restaurante del Toza-Gob Palace, el edificio del antiguo palacio del Khan de la ciudad de Khiva, regresamos al hotel, y algunos volvieron a la ciudadela para dar un último adios a este enclave tan hermoso.
| Día 7º. Jueves 19 marzo
MALIA, ELOUNDA, CON CRUCERO EN UN CAIQUE PRIVADO POR EL GOLFO DE ELOUNDA HASTA LA ISLA DE SPINALONGA. AGHIOS NIKOLAOS HERAKLION Y SALIDA EN BARCO RUMBO A ATENAS
En Malia realizamos la visita del área arqueológica. El palacio de Malia, junto con los de Knossos y Festos, es uno de los grandes palacios de la civilización minoica. Su construcción se sitúa alrededor del año 2000 a. C. y fue abandonado hacia el 1450 a. C. En Malia se encontraron unas hermosas espadas labradas y el famoso pendiente de las dos abejas unidas en torno a un panal, una joya de diseño y belleza intemporales. Las dos maravillas pueden verse en el Museo Arqueológico de Heraklion.
Visitamos la famosa isla de Spinalonga, que fue durante unos años una increíble leprosería, y almorzamos en un estupendo restaurante de Elounda.
Posteriormente salimos en autocar hacia AGHIOS NIKOLAOS, la más encantadora población costera de Creta. Está situada en el Golfo de Mirabello, lugar de moda, hasta el punto de ser conocido como el “Saint-Tropez” cretense.
Finalizada la excursión, salimos hacia el puerto de Heraklion y embarcamos a las 19:45, para salir a las 22:00 con destino Atenas, en el mismo FERRY DE LUJO con el que llegamos a Creta, y donde cenamos.

| DÍA 5º. MARTES 28 ABRIL
KHIVA, URGENCH Y BUKHARA
Tras desayunar y despedirnos del amable personal del hotel, nos trasladamos al aeropuerto de Urgench para salir en el vuelo HY1052 a las 10.10 destino Bukhara. Llegamos a Bukhara a las 11.10 y nos dirigimos a nuestro hotel, el Asia Bukhara Hotel 4*, el mejor en esos momentos, y muy céntrico, para instalarnos y empezar la visita de la ciudad.
Enseguida nos dimos cuenta de la entidad de esta ciudad, con edificios tan valiosos como el Mausoleo de Samani, del siglo IX, sepulcro de los representantes de una dinastía local de los Samánidas, edificio único en su género, construido según las tradiciones religiosas preislámicas, aunque su construcción coincide con la expansión del islam, y fue la base del estilo arquitectónico de Asia Central. Nos acercamos al Manantial Chashmai Ayub, “la fuente de Job”, lugar que ilustra magníficamente la influencia de la Gran Ruta de la Seda en todos los lugares que recorría, incluso los más remotos, arraigando también leyendas cristianas sobre los personajes bíblicos, como ésta sobre Job (Ayub).
La Mezquita Bolo Hauz y la ciudadela Ark, impresionante fortaleza donde empieza la ciudad antigua de Bukhara. Dentro de la ciudadela existía una ciudad entera, con edificios residenciales y administrativos: mezquita, cárcel, tesoro público, residencia de emir y otros.
Admiramos el Minarete Kalyan, uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura de Asia central, que ha sobrevivido casi milagrosamente a sus mil años de azarosa existencia, también un puesto de observación y lugar de ejecuciones públicas. Veremos también la Mezquita de Poi Kalyan y la Madrasa Miri Arab, y la jornada culminó con la cena en la preciosa Madrasa Nodir Devon Begi, con un elegantísimo espectáculo de folklore en su interior.
Antes y después de acercarnos al hotel, muy céntrico, algunos aprovechamos para seguir disfrutando de la ciudad y de su amabilísima gente.


| DÍA 6º. MIÉRCOLES 29 ABRIL
BUKHARA
Tras desayunar continuamos visitando la ciudad rival de Samarcanda, Patrimonio de la Humanidad por su riquísima historia, belleza y autenticidad. Nos admiramos ante la magnífica cúpula Toki Zargaron, las madrasas de Ulugbeck, tan magníficas como las de Samarcanda, de principios del siglo XV, mandadas levantar por el gran Ulugbek, gobernador recordado por su justicia y amplísima de cultura, orientado hacia los ideales altos de la ciencia y la cultura, como se aprecia en las inscripciones de las madrasas, desde “La aspiración hacia los conocimientos es la obligación de cada musulmán y cada musulmana” o “Que estén abiertas las puertas de las bendiciones de Dios para las personas versadas en la sabiduría”.
Luego contemplamos la Cúpula Toli Telpak Furushon, la Mezquita Magoki Attory y la Cúpula Toki Sarafon, a cual más bella. Almorzamos en otro elegante restaurante local.
Por la tarde visitamos el completo arquitectónico Lyabi Hauz, las madrasas Khanaka y Chor Minor y otros bellos lugares de la ciudad, y sus magníficas murallas.
Cenamos en otro elegante restaurante, y nos acercamos a nuestro hotel.


| DÍA 7º. JUEVES 30 ABRIL
BUKHARA, SHAKHRISYABZ Y SAMARCANDA
Tras desayunar y meter las maletas en el autobús, nos dirigiremos hacia la meta principal del viaje, Samarcanda, aunque antes visitamos lugares muy especiales, comenzando por Bahouddin Nakshbandi, donde se encuentra la residencia de verano del Emir Sitorai-Mokhi-Hossa. También en el camino paramos en Gijduvan, donde nos enseñaron la forma de trabajar la famosa cerámica de esta región.
Almorzamos en un restaurante local y paramos brevemente en Shakhrisyabz, para ver las sorprendentes ruinas de la que fuera esplendorosa ciudad durante el reinado de Tamerlan y sus descendientes timúridas, en los siglos XV y XVI.
Finalmente, nos dirigiremos hacia la deseada Samarcanda, para alojarnos y cenar en nuestro estupendo hotel, el Registan Plaza Hotel.
| DÍA 8º. VIERNES 1 MAYO
SAMARCANDA
Tras desayunar, iniciamos la visita de la mítica capital de la Ruta de la Seda. Comenzaremos por la Plaza Registan, muy cerca de nuestro hotel, en el corazón de Samarcanda. La palabra “Registán” significa “el lugar de arena”. Registán surgió como un centro de artesanía y comercio. Es el cruce de seis caminos que venían desde las puertas de la ciudad. Precisamente en Registán se vendían y se compraban las mercancías traídas por las numerosas caravanas de todas las partes del mundo.
La plaza está rodeada por tres madrasas: la de Ulugbek (1417-1420), la de Sher-Dor (1619-1636) y la de TillaKari (1647-1660), a cual más bella.
En 1417 Ulugbek, el nieto del famoso Amir Timur o Tamerlán, empezó la construcción de la madraza que lleva su nombre. En 1420 la construcción se finalizó y la plaza se convirtió también en el centro del saber, en el que vivían y estudiaban más de cien estudiantes.
En el siglo XVII en Registán se construyeron otros dos edificios monumentales: las madrasas de Sher Dor y de Tilla-Kari, que destacan por su impresionante tamaño y la riqueza de su decoración. La madrasa de Sher Dor, o de los leones, por estar representados dos felinos fantásticos en su pórtico, se construyó durante 17 años por iniciativa del gobernador de Samarcanda Yalangtush Bahodur, y diez años más, tarde, durante el reino del mismo gobernador, empezaron la construcción de la madrasa de Tilla-Kari, que cierra la plaza de Registán por el norte, la famosa madrasa “dorada”, y que, además de su objetivo principal (la instrucción de los estudiantes), desempeñaba la función de mezquita principal de Samarcanda.
A continuación visitamos el famosísimo mausoleo Gur-Emir, el sepulcro de los Timúridas, donde hasta hoy en día yacen los restos mortales del gran Tamerlán o Amir Timur.
Tras almorzar en un restaurante local muy bonito, continuamos visitando las maravillas de esta ciudad, entre otras la gran mezquita Bibi-Khanim, construida por orden de Tamerlán, donde trabajaban los mejores arquitectos, e incluso trajeron 95 elefantes de la India para facilitar la construcción.
Finalizamos con la visita del famoso bazar Siab, con verdaderas maravillas, donde disfrutar con la vista y también con las compras.
Cenamos en nuestro hotel y nos acercamos a la plaza de Registán, y vivimos otro momento inolvidable, pues nos iluminaron la maravillosa plaza, brindamos con champán en ese lugar tan único, y pudimos visitar alguna de sus mezquitas y madrasas, y algunos también se atrevieron a subir a lo alto de uno de sus minaretes, todo de un modo exclusivo y sin duda un tanto sorprendente. Otro día inolvidable.


| DÍA 9º. SÁBADO 2 DE MAYO
SAMARCANDA Y TASHKENT
Tras desayunar continuamos la visita de Samarcanda, comenzando por el observatorio astronómico de Ulugbek, joya del siglo XV que admiró al mundo de entonces, destacando su famoso sextante. Luego visitamos el conjunto arquitectónico de Shahi-Zinda (s. XII – XV), cuyo nombre significa “el rey vivo”, relacionado con Kusam ibn Abbas, el primo del profeta Mahoma, que está enterrado aquí. Aquí mismo, en Shahi-Zinda yacen los restos mortales de los allegados de Gran Timur o Tamerlán.
El almuerzo en un restaurante muy característico de la ciudad fue una experiencia entrañable. En efecto, coincidimos con la celebración de un aniversario de bodas, y nos invitaron a unirnos a ellos, tomar de sus bebidas y manjares, y cantar y bailar con ellos, viviendo unos momentos verdaderamente inolvidables.
Nos despedimos de Samarcanda, partiendo en tren de alta velocidad rumbo Таshkent, a las 17:00, y llegando a las 19:20 a la capital.
Desde allí nos dirigimos al centro de la ciudad, para tener un encuentro con el Vicecónsul y su esposa en una cena especial de despedida, muy especial, tanto por el referido encuentro y todo lo que nos contó, como por el espectáculo de folklore que tuvimos al terminar, y también porque en ese mismo restaurante había una fiesta de cumpleaños, y nos volvieron a invitar a unirnos a su celebración, alegría y baile. Fue otro momento precioso.
Al término de estos momentos tan cálidos y bonitos, hicimos una visita panorámica, admirando, entre otros lugares el gran arco triunfal de Tashkent, con su iluminación nocturna.
A las 11:45 salimos hacia el aeropuerto, para comenzar a las 0:35 los trámites de embarque.
| DÍA 10º. DOMINGO 3 MAYO
TASHKENT, ESTAMBUL, MADRID, VITORIA
Salimos en el vuelo TK371 a las 03.05 destino Estambul. Llegamos a Estambul a las 06.25, donde hicimos la conexión con el vuelo TK1857 a las 07.50 con destino Madrid.
Llegamos a Madrid a las 11.25 y salimos en un estupendo autocar de los Hermanos Arriaga a las 12:15, para, tras una breve parada para tomar algo, llegar a Vitoria a las 16:45, descansar en casa, recordar tantas maravillas vividas, y esperar el próximo viaje.