Ciudades de Teresa en su V Centenario y las Edades del Hombre. Mayo 2015
Con este viaje, que hemos titulado «Las ciudades de Teresa en su V Centenario» nos queremos unir al homenaje que en todo el mundo se está dando a la gran mujer, escritora y santa del siglo XVI, y revivir la apasionante existencia de Teresa de Jesús desde las ciudades que marcaron más fuertemente su existencia.
Con este viaje queremos unirnos al homenaje mundial a esta mujer excepcional, una de las grandes escritoras, fundadoras y santas de Europa, para muchos la mujer más decisiva del gran siglo XVI, y poder revivir su apasionante existencia desde las ciudades que marcaron más fuertemente su vida, en el contexto de la riquísima historia y belleza de ciudades tan sobresalientes como Salamanca, Valladolid, Alba de Tormes, Segovia y Ávila.
En cada una de estas ciudades, claves para la vida de Teresa de Jesús y deslumbrantes por su riquísimo patrimonio cultural, conoceremos el monumento de más valor en la biografía de la Santa, y alguna de las mejores joyas artísticas de esas ciudades, también algunas menos conocidos, pero de altísimo valor.
Y aprovecharemos para admirar las grandes exposiciones de las Edades del Hombre 2015, que este año se celebran en Ávila, en lugares muy especiales, preciosos y casi siempre cerrados al público: la iglesia de San Juan (donde fue bautizada Teresa el 4 de abril de 1515), la iglesia del convento de Nuestra Señora de Gracia (donde ingresó y vivió la Teresa adolescente) y la iglesia capilla de Mosén Rubí; y en Alba de Tormes en la basílica de Santa Teresa.
Y nos alojaremos en dos preciosos hoteles 4*sup, como el Hotel Palacio de los Velada, en Ávila, precioso hotel con encanto, el mejor de Ávila, ubicado en un magnífico palacio completamente restaurado, en el corazón de la ciudad.
Programa
| VIERNES 22 MAYO
VALLADOLID Y SALAMANCA
8:00. Salida desde el aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano, junto al Bar la Meta. Llegar 15’ antes).
10:45 Llegada a VALLADOLID, para comenzar a visitarla. La antigua capital del reino, donde fue Fernando III como rey de Castilla, se casaron los Reyes Católicos, murió Colón, nacieron Felipe II y Felipe III…, ciudad de artistas y escritores, y donde llegó Santa Teresa el 9 de agosto de 1568 para crear su cuarta fundación de carmelitas descalzas, tras, como era habitual en estas fundaciones, superar diversas vicisitudes.
Un joven noble y rico, D. Bernardino de Mendoza, había donado para la fundación una finca situada por el actual barrio del Cuatro de Marzo. Allí estuvo fray Juan de la Cruz, como novicio de Teresa. El lugar era de “gran recreación” con su “huerta deleitosa” pero malsano, por estar junto al río, y, sigue diciendo la Santa, “caímos casi todas malas”.
La gran amiga doña María de Mendoza, regaló un sitio saludable, tuvo a las monjas en su palacio frente a San Pablo hasta que se acomodaron las nuevas casas, desde octubre de 1568 hasta el traslado solemne (3 de febrero de 1569) al lugar definitivo que es el de hoy. Teresa volvería a su fundación en repetidas ocasiones: para estar con sus monjas, de camino para otras fundaciones, y en el último de los viajes, enferma, unos quince días antes de su muerte. Este recinto privilegiado se ha conservado con mimo por las carmelitas descalzas a lo largo de los siglos. La iglesia es un verdadero museo, con esculturas hermosas de Gregorio Fernández. El convento tiene obras de arte excepcionales en el claustro, en los coros. Guarda lo mejor de su tesoro: la celda que ocupara santa Teresa en sus estancias y las dos joyas excepcionales: el autógrafo original de su Camino de Perfección, en la segunda definitiva redacción que hizo la autora, y el bloque más numeroso de sus cartas también autógrafas. Valladolid ha valorado lo que significa esta fundación de santa Teresa, de la que es vecina de honor por el Ayuntamiento, y la calle y barrio del convento se llaman “Rondilla de Santa Teresa”.
Tras visitar los principales lugares vinculados con Teresa, y otras joyas de la ciudad, hacia las 13:00 habrá tiempo libre para pasear y comer.
15:30 Salida hacia Salamanca.
17:00 Llegada a Salamanca y alojamiento en el hotel Tryp Centro Salamanca.
17:30 Comenzaremos a visitar la ciudad. Santa Teresa llegó a Salamanca el año 1570, donde crea su séptima fundación. Las huellas de su vida y obra son numerosas, destacando:
Casa de Santa Teresa, en la calle Crespo Rascón. El 31 de octubre de 1570 llega a esta casa, testigo de su faceta como mujer emprendedora. En este edificio de la familia Ovalle tuvo lugar la noche de las ánimas. El que fuera convento carmelitano durante cuatro años pertenece en la actualidad a las Siervas de San José y pasará a la historia como el lugar inspirador del «vivo sin vivir en mí».
Universidad Pontificia. Fueron los jesuitas, en concreto el Padre Álvarez, quienes animaron a Teresa a visitar Salamanca, ciudad universitaria, y a iniciar aquí una nueva fundación. Ellos le encargaron la redacción del Libro de las Fundaciones.
Universidad de Salamanca. En 1922, siendo vicerrector Don Miguel de Unamuno, la Universidad le concedió el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad. El primer reconocimiento otorgado por la Universidad a una mujer por su calidad literaria, su espiritualidad y los valores reformistas.
La relación de Santa Teresa y la Universidad está ligada a la figura de fray Luís de León, San Juan de la Cruz y el propio don Miguel de Unamuno.
Catedral de Salamanca. Del conjunto de las capillas de la iglesia nueva de la Catedral de Salamanca, destaca la dedicada a Santa Teresa de Jesús.
Convento de San Esteban. Los padres dominicos prestaron ayuda a Santa Teresa de Jesús durante su estancia en Salamanca, prueba de esta vinculación es el confesionario al que acudía la Santa en busca de consejo. Este confesionario puede visitarse en el interior del convento.
Por último en la Plaza Mayor podemos contemplar el medallón dedicado a su figura, situado en el Pabellón de Petrineros. Junto a su imagen, están los medallones de Fray Luis de León y Miguel de Unamuno…
21:00 Tras ver estos y otros rincones de esta maravillosa ciudad, tendremos la cena en nuestro hotel, el Tryp Centro, en la céntrica Calle Álava, nº 8 (tf. 923 26 11 11).
| SÁBADO 23 MAYO
ALBA DE TORMES Y ÁVILA
9:00 Tras desayunar, salida para terminar de ver algunas de las maravillas de Salamanca.
10:30 Salida rumbo a ALBA DE TORMES, la antigua villa medieval, cabeza de los estados ducales de la poderosa familia de los Álvarez de Toledo (Duques de Alba), a la que Teresa de Jesús estaba vinculada a través de su hermana, Juana de Ahumada y su esposo, Juan de Ovalle, ecónomo del Duque de Alba con cuya esposa se carteaba y era amiga. Fundó en Alba de Tormes el Convento de la Anunciación en 1571, el que sería el lugar de su fallecimiento por lo que transformó en un lugar teresiano privilegiado pues, además del sepulcro, se pueden venerar sus principales reliquias.
En Alba de Tormes, además, podremos visitar una de las 4 sedes de las Edades del Hombre, en la Basílica de Santa Teresa, que se abrirá para esta ocasión.
A las 13:15 dejaremos tiempo libre, también para comer.
15:45 Salida hacia ÁVILA.
17:00 Llegada a Ávila y alojamiento en nuestro hotel, el Palacio de los Velada, ubicado en el corazón de la ciudad amurallada, frente a la magnífica catedral gótica, en un bello palacio completamente reformado.
17:30 Comenzaremos la visita de la ciudad, y las 3 sedes de las edades del hombre, todas muy cerca de nuestro hotel: la iglesia de San Juan (donde fue bautizada Teresa el 4 de abril de 1515), la iglesia del convento de Nuestra Señora de Gracia (donde ingresó y vivió la Teresa adolescente) y la iglesia capilla de Mosén Rubí.
Visitaremos además el convento de Santa Teresa, levantado sobre el lugar de su nacimiento, y algunos de los lugares vinculados con la Santa, pues toda la ciudad está vinculada con ella.
21:00 Cena en el restaurante de nuestro hotel Palacio de los Velada.
22:30 Al término de la cena, tendremos la posibilidad de dar un precioso paseo por el casi mágico centro medieval de la ciudad, en cuyo corazón, no lo olvidemos, nos encontramos.
| DOMINGO 24 MAYO
ÁVILA Y SEGOVIA
9:30 Continuaremos visitando la ciudad, sus principales monumentos y otros menos conocidos, terminaremos de visitar las sedes de las Edades del hombre, y a las 13:00 habrá tiempo libre para terminar de ver la ciudad y comer., bien de menú, bien de raciones.
15:30 Salida rumbo a SEGOVIA.
16:30 llegada a Segovia. La visita de Segovia será breve, pero importante, pues podremos visitar el convento de los carmelitas donde se encuentra enterrado la persona más importante en la vida de Teresa, san Juan de la Cruz, su entrañable discípulo, el excepcional poeta, santo y colaborador de Teresa en la reforma del Carmelo.
Además, podremos visitar el Santuario de la Fuencisla, lugar de excepcional importancia en la vida de Segovia, con preciosas obras de arte, y también admirar la vista más bella del soberbio Alcázar de Segovia, pues todos esos lugares se encuentran en un único espacio, tan bello con cercano entre sí.
17:30 Salida rumbo a Vitoria.
21:40 Llegada a Vitoria.
| Información adicional
INCLUYE: Profesores, actividades y encuentros Raíces, autobús máxima calidad con excelente conductor, alojamiento y desayunos en hoteles 4*sup (el Palacio de los Velada y el Tryp Centro Salamanca, desayunos buffet y cenas del viernes 22 y del sábado 23 con bebidas incluidas, entradas a todos los monumentos, conferencias preparatorias, seguro de viaje…
RESERVA: 85 €. A partir del 5 de mayo, para tener asegurada la plaza, habrá que haber abonado el total. Ingresar en Kutxabank 2095 3174 52 1090427682 (indicar Nombre).