Viaje a Asturias. 24 a 26 junio 2021
Este viaje nos acercó a una tierra de naturaleza espectacular, extraordinaria historia y riquísimo arte, junto al acogedor carácter asturiano y su magnífica gastronomía, ámbito privilegiado donde aprender y disfrutar, más aún en una época tan estupenda como las primeras semanas del verano, cuando su clima es tan suave, todavía no hay aglomeraciones, algo que, además, al evitar la tarde del sábado y el domingo, facilitó la especial tranquilidad de este inolvidable viaje, el primero que hicimos en Raíces tras la epidemia del Covid.
En nuestro viaje pudimos admirar la maravillosa costa del Mar Cantábrico, entre Cóbreces y Llanes, visitando preciosos pueblos junto al mar, y bellísimas playas y acantilados. Subimos hasta los impresionantes Lagos de Covadonga, en el corazón de los imponentes Picos de Europa. Paseamos por la histórica y hermosa Oviedo, capital del Principado, y su entorno más próximo, donde apreciar y gozar también del mejor Arte Asturiano: el más brillante de toda la Europa Altomedieval, con maravillas como la Cámara Santa (con reliquias tan excepcionales como el Santo Sudario o sus magníficas cruces y joyas del siglo VIII y IX), su grandiosa Catedral y encantador centro histórico, cada vez más cuidado. También pudimos gozar de la espectacular Ruta del Cares que se puede recorrer en autobús, y, por supuesto, de Covadonga, uno de los santuarios más importantes y bellos de Europa, con la Santa Cueva y su veneradísima Santina.


Nos alojamos las dos noches, la del jueves y viernes, en un lugar impresionante: el referido Santuario de Covadonga, escenario de una belleza excepcional, en plenos Picos de Europa, cuya explanada, además, acaba de ser renovada, y la podremos disfrutar mucho mejor, al estar más bonita y ahora sin coches, residiendo esos días en el Arcea Gran Hotel Don Pelayo 4*, justo entre la Basílica y la Santa Cueva.
Y todo con la máxima la seguridad, con todos los detalles posibles (los detallamos al final). Por ejemplo, el bus será el más grande, con capacidad para 55 personas, pero iremos un máximo de 25 personas, para mantener mejor las distancias y la seguridad. Y con la máxima garantía y calidad de desinfección… en el autobús, hotel… y con el más escrupuloso cuidado de todas las medidas señaladas por las autoridades sanitarias.


Y, como hemos señalado, en unas fechas preciosas, al comienzo del verano, con temperaturas suaves, y evitando las aglomeraciones.
En definitiva, un marco espectacular, una época estupenda, donde volver a encontrarnos en un viaje de Raíces, tras estos difíciles meses, conociendo lugares preciosos, con naturaleza en estado puro, espacios abiertos, donde aprender y disfrutar muchísimo, y, por supuesto, del modo más seguro, poniendo todos los medios, y más, para vivir una experiencia maravillosa e inolvidable, en la que aprendimos y disfrutamos muchísimo.


Programa
| DÍA 1. Jueves 24
Costa del Cantábrico, Parque Natural del Oyambre, Llanes… y Santuario de Covadonga
Saldremos de Vitoria, desde el Palacio de Justicia (Los Juzgados), como en todos nuestros viajes, a las 9:00, para, tras una parada, llegar hacia las 12:00 a San Vicente de la Barquera, admirando en el camino algunas preciosas playas y el paisaje de la Costa del Cantábrico, con una visita al espectacular Parque Natural del Oyambre, península entre las playas del mismo nombre (donde aterrizó el Pájaro Amarillo, el primer avión tripulado entre EEUU y Europa) y de Bederna.
Llegaremos a San Vicente de la Barquera por la carretera de la Costa, desde donde tendremos unas vistas preciosas de la playa de San Vicente, con los Picos de Europa al fondo… todo un espectáculo visual si el día está despejado, que, con un poco de suerte, así será.
En San Vicente, tras la visita explicada de este bello y monumental conjunto, con joyas como el Puente de la Maza, el Convento de San Luis del siglo XV, la Torre del Preboste del siglo XIII, el palacio renacentista de la Familia Corro, el Hospital de la Concepción que desde el siglo XVI fue el refugio de los numerosos peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, el Santuario de la Barquera y la Iglesia de Santa María de los Ángeles, en la zona más alta de la villa, con preciosas vistas, bien de Interés Cultural desde 1931, icono de la villa, cuya torre puede verse desde cualquier punto de San Vicente. Y no dejaremos de admirar el Castillo del Rey, uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva de la región, construido en el año 1210, tras la concesión de fuero a la villa de San Vicente de la Barquera por Alfonso VIII.
Dejaremos tiempo libre para descansar y poder comer en alguno de los más de cincuenta bares y restaurantes de esta hermosa villa, como El Pejín, en la Plaza de Abastos, en pleno centro, donde es posible tomar un menú del día, o el Boga Boga y el Augusto, también en el centro del pueblo, magníficos, donde se pueden pedir raciones o medias raciones de pescado, que están muy bien. También se pueden llevar unos bocadillos, y disfrutarlos frente al Cantábrico.
De San Vicente partiremos rumbo a nuestro siguiente destino, Llanes, con su espectacular emplazamiento y valioso centro histórico.
Y antes y después de llegar a Llanes podremos contemplar el Cantábrico y su espectacular costa y playas, a cual más bonita.
La jornada culminará en el Santuario de Covadonga, instalándanos en el Arcea Gran Hotel Don Pelayo 4*, cenar y poder pasear y respirar el purísimo aire de los Picos de Europa junto a la Santina y el renovado recinto del Santuario.
| DÍA 2. Viernes 25
Arte Asturiano y Oviedo, visitando la Catedral, la Cámara Santa (con el Santo Sudario, la Cruz de los Ángeles y de la Victoria…), y el Centro histórico de la capital del Principado.
Hoy nos dedicaremos al maravilloso Arte Asturiano, el más notable de toda la Europa Altomedieval.
Comenzaremos por la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, con una de las reliquias más importantes del mundo cristiano: el Santo Sudario de Cristo (la parte que cubría el rostro, pues la Sábana Santa se encuentra en Turín), y tres de las joyas más valiosas de la orfebrería medieval europea: la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria y la Caja de las Ágatas, maravillas creadas en los siglos IX y X, de belleza y valor incalculable, que nos enseñarán reconocidos expertos.
Admiraremos también la Cripta de Santa Leocadia y la capilla de San Miguel, en la catedral de Oviedo, que forman junto a la Cámara Santa tres de las construcciones más bellas y antiguas del arte hispano.
Y concluiremos la visita de la majestuosa Catedral ovetense con una selección de sus joyas más hermosas, también algunas muy poco conocidas.
Continuará nuestra jornada con un recorrido por el encantador centro histórico de la capital del Principado, acercándonos a la antigua Universidad, visitando su bello claustro renacentista, el convento de San Vicente del gótico Isabelino, hoy Museo Arqueológico, y el elegante palacio de Velarde, hoy Museo de Bellas Artes.
Y tras un tiempo suficiente para descansar y comer algo en las innumerables terrazas de la capital asturiana, por la tarde culminaremos la jornada acercándonos a ver algunas de las maravillosas joyas del Arte Asturiano (siglos VIII y IX), esparcidas por el centro de la capital del entonces Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la Península Ibérica tras la conquista musulmana, entre otras San Julián de los Prados, San Tirso, la Fuente de Foncalada, la Torre vieja de San Salvador y Santa María de Bendones.
Culminaremos la jornada con Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, en las afueras de la ciudad, desde donde partiremos rumbo a Covadonga, para instalarnos en nuestro hotel y cenar tranquilamente.
| DÍA 3. Sábado 26
Lagos de Covadonga, Santuario y Santa Cueva, Ruta del Cares en autobús y regreso a Vitoria.
Hoy, tercer día de nuestro viaje, será del todo especial.
Comenzaremos visitando los impresionantes Lagos de Covadonga, en pleno corazón de los Picos de Europa, uno de los enclaves naturales más bellos de Europa.
Tras admirar esta maravilla natural, bajaremos para visitar con detenimiento el Santuario de Covadonga, y las joyas que en él se guardan, y podremos acercarnos a la Virgen, la Santina, y poder rezar ante ella, como tantísimos millones de peregrinos lo han hecho desde hace tantos siglos (el año pasado se cumplieron los 40 años de la visita de San Juan Pablo II, que aquí puedes ver) y, el que lo desee, poder asistir a misa en la Basílica.
Tras esta preciosa mañana, llegará el momento de comer, y lo haremos en nuestro Hotel, con una estupenda fabada asturiana. Tras la comida, y un último adios a la Santina y al Santuario, partiremos rumbo a casa por una carretera espectacular, que nos permitirá admirar parte de la Ruta del Cares, la que se puede recorrer en autobús, que conducirá David Santander, chófer tan profesional como amable y gran persona, que nos ha acompañado en tantos viajes.
Sobre las 20:15, tras hacer las paradas necesarias, llegaremos a nuestras casas, para poder comenzar a recordar este viaje tan bello e histórico.
Datos de interés
| QUÉ INCLUYE EL VIAJE
– Profesores doctores de Arte, Historia y Teología.
– Preparación y calidad Raíces de Europa.
– Itinerario precioso y exclusivo.
– Encuentros con expertos del mundo de la cultura y actualidad de los lugares que visitaremos.
– Otras actividades especiales.
– Grupo reducido: máximo 25 personas.
– Autobús gran confort, con excelente conductor durante todo el itinerario, y de gran tamaño, para ir cómodamente y con mucho espacio.
– Alojamiento en un hotel especial: el Arcea Gran Hotel Don Pelayo 4*, localizado en un paraje del todo excepcional: en el corazón del Santuario de Covadonga y de los Picos de Europa.
– Desayunos completo servido en cada mesa en nuestro hotel (pues por las medidas de seguridad ante el coronavirus no se permite el buffet.
– Cenas del jueves y viernes en nuestro hotel.
- Noche del jueves 24:
- Bonito en Escabeche con Ensaladilla.
- Salmón a la Ribereña con Patata al Vapor.
- Arroz con Leche Requemado.
- Agua y vino de la casa.
- Noche del viernes 25:
- Sopa de Pescado.
- Taco de Bacalao al Horno, con Cebolla Confitada y Espinacas.
- Tarta Casera de la Abuela.
- Agua y vino de la casa.
– Comida del sábado 26 en el restaurante del hotel donde nos hemos alojado estos días:
- Fabada Asturiana con su «compango».
- Lomo de merluza asturiana del Cantábrico en salsa de sidra.
- Charlota de turrón.
- Agua y vino.
- Café.
– Bebidas en las cenas. Y en la comida del sábado también el café.
– Agua en el autobús.
– Visitas panorámicas.
– Entradas a todos los monumentos y lugares mencionados, los más destacados y que se puedan ver sin ir agobiados por el tiempo.
– Radioguías para escuchar muy bien las explicaciones, poder movernos con libertad y mantener holgadamente la distancia de seguridad.
– Documentación histórica, artística y práctica del viaje.
– Seguro de viaje.
– Envío de noticias, recuerdos, imágenes y vídeos del viaje.
– Conferencias preparatorias sobre el Santo Sudario de Oviedo y el Arte Prerrománico Asturiano.
– Otros detalles Raíces.
| MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE EL CORONAVIRUS COVID 19
Además de cuidar escrupulosamente todas las medidas que exigen las autoridades sanitarias, añadiremos otras para hacerlo aún más seguro:
- Se puede asistir si, lógicamente, no se tiene fiebre ni catarro, y se está vacunado o con un PCR o test de Antígenos negativo.
- Cuidado en la higiene. Aunque es oportuno que cada uno lleve su pequeño desinfectante de bolsillo, nosotros también proveeremos de ello durante todo el viaje, y recordaremos que se cuide con esmero.
- Uso de la mascarilla. Aunque cada uno debe llevar su mascarilla, nosotros también proveeremos de ellas durante el viaje.
- Distancia social.
- Además de tratarse de grupos reducidos, con un máximo de 25 participantes, durante las visitas y explicaciones, como vamos a llevar radioguías personales, mantendremos la distancia mínima sobradamente.
- Y dentro del autobús, aunque están perfectamente limpios y ventilados, como seremos solo un máximo de 25 participantes, tendremos espacio suficiente para poder ir distanciados, aunque lógicamente los matrimonios o las personas que salen habitualmente juntas y prefieren ir juntas, podrán hacerlo.
- Desinfección de las instalaciones que usaremos durante el viaje.
- El autobús lleva sistema de renovación de aire y doble filtro, interno y externo, para la mayor purificación del aire.
- Será un autobús completamente limpio, y cuidado al máximo.
- Siempre que se entre al autobús, tendremos el gel desinfectante, con el que deberá desinfectarse las manos cada persona.
- El conductor será David Santander, o si excepcionalmente no pudiera Miguel Carracedo, personas de máxima responsabilidad y atención.
- El hotel es de toda confianza, y en una región y enclave muy sano y aireado, y donde tendremos todos los días el desayuno, las cenas, y también la comida del último día. Están siendo muy escrupulosos en los todos los detalles de limpieza y desinfección de habitaciones, comedor, zonas comunes…
- Llevaremos también botiquín, con termómetro y oxímetro.
- Además, y esto es muy importante, la confianza y colaboración de la gente que viene a nuestros viajes.
- Un tono siempre positivo y de familia, que tanto ayuda a la salud y a pasarlo fenomenal.
- En este viaje vendrá con nosotros un médico estupendo, para cuidar más aún todos los temas de salud.
Aquí tienes las medidas y protocolos generales para nuestros viajes ante el Covid 19.
| PRECIO E INGRESOS
Socios 365 €. No socios: 395 €. Suplemento por habitación de uso individual: 80 €.
Reserva 125 €. Para confirmar la plaza hay que ingresar el total antes del 1 de junio.
Los socios tienen preferencia de inscripción hasta el 20 de mayo. A partir de ese día, si quedan plazas, podrán apuntarse los que no lo son.
Ingresos en Kutxabank ES07 2095 3174 52 1090427682 (señalar siempre vuestro Nombre).
Si, como consecuencia del coronavirus, no se pudiera realizar el viaje, devolveríamos el dinero.
Y en caso de cancelación de alguno de los participantes por alguna causa justificada, se devolverá todo lo que se pueda recuperar en el momento de la cancelación.
| VÍDEOS PARA PREPARAR MEJOR EL VIAJE
Aquí dejamos 6 vídeos, breves y muy bonitos, de lugares que vamos a visitar durante el viaje. Esperamos que los disfrutes:
- Covadonga, corazón de Asturias: Santuario, lagos de Covadonga, Cangas de Onís…
- Detalles de la visita de San Juan Pablo II al Santuario de Covadonga y a los lagos, de la que se celebró el 40 aniversario el año pasado.
- Ciudad de Oviedo, Santa María del Naranco y otros lugares del Arte Asturiano…
- La Catedral de Oviedo.
- La Cámara Santa y el Claustro de la Catedral de Oviedo.
- Paisajes que veremos durante nuestro recorrido junto al Cantábrico, tanto del mar, como del interior y la montaña…