Ruta del Éxodo y Tierra Santa. 2017

Del viernes 1 al lunes 11 de diciembre de 2017 recorrimos uno de los itinerarios más inolvidables, hermosos, impactantes y ricos de historia que existe: LA RUTA DEL ÉXODO Y TIERRA SANTA, desde el Mar Rojo en Jordania, que vivimos en barco frente a la península del Sinaí, hasta la ciudad santa de Jerusalén.

VIAJE por excelencia, donde adjetivos y descripciones no permiten mostrar el alcance de su extraordinaria entidad.

Programa

| Día 1º. VIERNES 1 DE DICIEMBRE

VITORIA, MADRID y AMMAN

4:30 Salida desde la Avenida Gasteiz 11, junto al Eroski que está frente al Palacio de Justicia (llegar 10’ antes), rumbo a Madrid-Barajas, con parada intermedia.

8:30 Llegada al aeropuerto Madrid-Barajas, Terminal 1.  Presentación mostrador de Turkish Airlines, mostradores del nº 308 al 313. Nos encontramos con Rubén Barco (móvil: 610 35 83 96), de Halcón, que nos ayudó en los trámites. Tuvimos también la posibilidad de asistir a misa en la capilla del aeropuerto.

12:10 Salida rumbo a Amman en vuelo TK 1858 con transbordo en Estambul (Aeropuerto Internacional Atatürk). Llegada a Estambul a las 18:35 (4h 25’ de vuelo, con comida a bordo).

Salida de Estambul a las 21:35 en vuelo TK 812 (duración 3h 20’, con cena a bordo), y llegada a Amman a las 23:55.

Recogimos las maletas, y nos encontramos con Nabil Sunna (teléfono: +962 777745275), nuestro guía hasta el 5 de diciembre (todo el tiempo que pasemos en Jordania).

Salida hacia las 12:45 rumbo a nuestro hotel de Amman, el CENTURY PARK 4* (Tunis Street 10, Amman, Teléfono: +962 6 568 0090)

| Día 2º. SÁBADO 2 DE DICIEMBRE

AMMAN y AQABA

Tras descansar convenientemente y tomar nuestro desayuno buffet, comenzamos hacia las 10:15 la visita de la antigua Filadelfia, hoy Amman, ciudad de casi 7.000 años de antigüedad, por la que pasaron los Amonitas…, Ptolomeos, Romanos, Bizantinos, Omeyas…. Comenzamos por la famosa ciudadela, para bajar luego al teatro romano, el bazar…

Comimos en el restaurante Tawahin (Molinos), donde pudimos disfrutar de un menú con aperitivos estilo libanés, carne barbacoa, dulce y frutas.

Desde allí salimos rumbo al Mar Rojo, con parada en alguno de los lugares por los que pasó el pueblo judío durante el Éxodo, en el desierto de Jordania, dejando a nuestra derecha el Mar Muerto, para llegar hasta la ciudad portuaria de Aqaba, ya en el Mar Rojo, meta importante del viaje, y alojarnos en el hotel MOVENPICK CITY RESORT, 5* (King Hussein Street, Aqaba. Tf. 00 962 3 203 4020), donde disfrutamos de una cena buffet. Después de la cena pudimos dar un paseo por el puerto y centro de la ciudad, hasta el castillo de Aqaba (antigua fortaleza cruzada).

| Día 3º. DOMINGO 3 DE DICIEMBRE

AQABA, MAR ROJO, DESIERTO DE ARÓN (WADI RUM, con atardecer, cena y noche) y dormir en PETRA.

Tras un excelente desayuno buffet en nuestro hotel nos embarcamos para navegar por el Mar Rojo, y vivir así algo de la experiencia del paso del pueblo judío por este mar, en nuestro caso en el importantísimo Golfo de Aqaba, entre la península del Sinaí y las costas de Madiam, lugares especiales de la manifestación de Dios al pueblo de Israel y de su constitución.

También pudimos admirar las impresionantes formaciones coralinas y variados peces de colores, y quizá delfines… y disfrutar de un almuerzo a bordo a base de  ensaladas, pescado frito, arroz, pasta, pollo con setas, filete pescado y kebab.

Hacia las 14:15 iniciamos camino por el desierto jordano, el mismo que recorrió el pueblo judío durante el Éxodo, hasta llegar a WADI RUM, el espectacular desierto de Aarón (el hermano de Moisés), a donde llegamos hacia las 15:30, para recorrer ese impresionante lugar en 4×4. Vimos atardecer (entre las 17:15 y 17:30), y admiramos sus hermosas puestas de sol y vivimos una impresionante noche estrellada del desierto, con la luna también esplendorosa. Fue una experiencia inolvidable, al calor también de una jaima beduina, donde pudimos disfrutar de la cena en la jaima: buffet de ensaladas y zarb (carne o pollo en horno de leña), acompañados por bailes y música de los nómadas del desierto, que nos permitió experimentar un poco de la vida del pueblo judío en esos lugares.

Ya de noche, hacia las 19:30, salimos rumbo a Petra, a donde llegamos hacia las 21:00 a nuestro precioso hotel, el MARRIOTT RESORT 5* (Queen Rania Al Abdallah Street, Wadi Musa, Teléfono: +962 3 215 6407), con magníficas vistas sobre las montañas de Petra, sobre todo al amanecer, pero también durante la noche, sobre todo con luna casi llena.

| Día 4º. LUNES 4 DE DICIEMBRE

PETRA, RUTA del ÉXODO y MAR MUERTO

Tras un estupendo desayuno buffet, y tras ver el amanecer en torno a las impresionantes montañas que rodean a Petra, pudimos acercarnos a esta mítica ciudad, una de las más bellas e impresionantes del mundo, para la que todo adjetivo es poco. Por aquí pasaron numerosos pueblos desde hace miles de años, también el judío, camino del Jordán y la Tierra Prometida (aquí se venera también la tumba de Arón), antes de que este excepcional enclave fuese conquistada por los nabateos (s. VI a. C.), convirtiendo la ciudad en una maravilla del mundo, con edificios espectaculares en paisajes impactantes.

Almorzamos en Petra en el restaurante Petra Tent Rest, donde pudimos disfrutar de estupendo buffet de ensaladas, y elegir entre cinco platos de segundo y dos tipos de postre.

Después de nuestro almuerzo continuamos la ruta del Éxodo rumbo al Mar Muerto, pasando junto a otros lugares del éxodo judío, como Bosra (Buseira), y ver el atardecer junto al Mar Muerto, otro lugar único, a 416 metros bajo el nivel del mar, la zona más baja de la tierra, paisaje único, por su belleza y sus aguas tan saladas (con tantas virtudes por su gran riqueza en calcio, magnesio, potasio…) y tan densas, mucho más que las de los océanos, donde no hay ningún tipo de vida, y en las que se flota muchísimo, experiencia que se podrá vivir por la noche, aunque todavía más durante la mañana siguiente.

Disfrutamos de una cena buffet en nuestro precioso hotel HOLIDAY INN RESORT DEAD SEA 5* (Dead Sea Road Sweimeh 18186, Jordania. Tf.: +962 5 349 5555), junto al Mar Muerto, pudiendo luego contemplar el paisaje iluminado por la luna y las estrellas, y divisar en la lejanía las luces de Jericó y Jerusalén, e, incluso, algunos, darse un primer baño en el Mar Muerto.

| Día 5º. MARTES 5 DE DICIEMBRE

MAR MUERTO, MONTE NEBO, lugar del paso del JORDÁN y del bautismo de Cristo, FRONTERA CON ISRAEL, LAGO DE GALILEA y TIBERIADES

Antes de disfrutar de otro estupendo desayuno buffet en nuestro hotel, tuvimos la posibilidad de ver amanecer sobre el Mar Muerto, contemplar su impactante paisaje, y bañarnos en las aguas de este extraordinario mar interior de casi 70 km de largo por unos 20 km de ancho, con excepcionales propiedades y extraordinaria salinidad.

Hacia las 12:00 salimos rumbo a Madaba, para admirar el precioso mosaico de la tierra santa de hace 1500 años, y seguir a continuación hasta el Monte Nebo, el lugar desde donde Moisés contempló la Tierra Prometida, visitado por millones de peregrinos, algunos tan especiales como Juan Pablo II y donde tuvimos nuestra comida, en un restaurante con estupendas vistas, y poco después, junto a los restos bizantinos del Monte Nebo, tener la posibilidad de asistir a Misa. Y  visitamos otro lugar excepcional, la zona del río Jordán donde se venera el lugar del bautismo de Jesús por Juan Bautista, frente al oasis de Jericó, por dónde también pasó el pueblo judío para entrar en la tierra prometida o de Canaan.

Seguidamente nos trasladamos a la frontera de Sh. Hussein con Israel, donde encontramos a nuestro guía en Israel, Yaser Nimer (teléfono: +972 528226709). y de ahí a Tiberiades, la ciudad que da nombre al maravilloso lago, también conocido como Mar de Galilea.

Tras alojarnos en nuestro hotel RON BEACH 4* (SEA OF GALILEE, TIBERIAS), con maravillosas vistas al Mar de Galilea, disfrutamos de una cena buffet.

| Día 6º. MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE

CANÁ, NAZARET, SÉFORIS, SAN JUAN de ACRE y TIBERIADES

Tras nuestro desayuno buffet, salimos hacia una de las grandes metas del viaje: Nazareth, lugar de la Anunciación y Encarnación, y de la vida de trabajo de Jesús durante casi 30 años, junto a María y José.

Primero visitamos Caná, donde se recuerda el episodio de las bodas y la conversión del agua en vino, el primer milagro de Jesús, por el que creyeron sus discípulos.

De allí imos a la gran meta del día: Nazareth. Sobre el solar de esta pequeña aldea, que en tiempos de Jesús apenas tenía 500 metros de longitud y pocas casas (apenas unos 250 habitantes), se alzan actualmente las basílicas de la Encarnación y la de San José, bajo cuyos pavimentos pasó Jesús buena parte de su existencia terrena, y dónde María recibió el anuncio del Ángel y vivió tantos años junto a María y José, donde tuvimos la posibilidad de asistir a Misa.

Lugar del todo excepcional, donde se conservan muchos restos de la Nazareth judeo-romana, el famoso poblado evangélico… y la fuente de Nazareth, que visitaría casi diariamente María, y otros lugares tan estrechamente vinculados a Jesús.

Paramos en el restaurante Casa Nova Nazaret donde pudimos disfrutar de una comida buffet.

Tras comer imos a Séforis, la importante ciudad helenística de tiempos de Jesús, entonces en plena construcción, a apenas 7 km de Nazareth, donde Jesús y José pasarían muchos días de trabajo, todavía con notables restos arqueológicos, mosaicos y monumentos de la ciudad greco-romana.

Luego marchamos a San Juan de Acre (a unos 40 km), la antigua Tolemaida, antiquísima ciudad junto al Mediterráneo, llena de historia, donde también estuvieron San Pablo y muchos de los primeros cristianos, y que en la época de las cruzadas se convirtió en el núcleo urbano más importante de Palestina, por donde pasaron miles de peregrinos, gentes humildes de toda Europa y grandes personajes, como Ricardo Corazón de León o San Francisco de Asís.

Tras vivir esa interesantísima ciudad, con su puerto, murallas, callejuelas, iglesias, mezquitas y el precioso atardecer en el Mediterráneo, salimos hacia las 18:00, para llegar a Tiberiades hacia las 19:30.

Disfrutamos de una cena buffet en nuestro hotel y luego pudimos dar otro paseo por Tiberiades.

| Día 7º. JUEVES 7 DE DICIEMBRE

MONTE BIENAVENTURANZAS, TABGHA y LUGAR de la MULTIPLICACIÓN de los PANES y PECES, IGLESIA del PRIMADO de PEDRO y LUGAR de la PESCA MILAGROSA, CAFARNAÚN, MAR de GALILEA y MONTE TABOR

Tras nuestro desayuno buffet vivimos otro día inolvidable. Comenzamos por el Monte de las Bienaventuranzas, con su vista preciosa sobre el lago, para descender a continuación hasta Tabgha, donde se venera el lugar de la Multiplicación de los Panes y de los Peces, y desde allí andar hasta la iglesia del Primado de Pedro y de la pesca milagrosa que tuvo lugar tras la Resurrección, donde tuvimos posibilidad de asistir a Misa, lugares todos ellos de los que quedan importantes restos arqueológicos de época paleocristiana, bizantina y medieval.

La mañana concluirá con una preciosa travesía en barco por el Mar de Galilea.

Paramos en el restaurante Tanureen, en Tiberiades, para disfrutar de unas sabrosas ensaladas y del famoso pez de San Pedro.

Por la tarde, tras el almuerzo, visitamos otro lugar excepcional, la ciudad de Cafarnaúm, a orillas del lago Tiberiades, con importantísimos restos de la época de Jesús, donde estuvo la residencia principal de Jesús durante sus tres años de vida pública, y donde se encuentran los restos de la Casa de Pedro, y las posteriores iglesias levantadas sobre esta, la sinagoga y otros importantes lugares…

Culminamos la tarde ascendiendo al Monte Tabor (en taxi, o como varios hicimos, andando), donde se encuentra la basílica de la Transfiguración, y desde donde pudimos admirar las fértiles tierras de Galilea mientras se pone el sol. Desde aquí regresamos a nuestro hotel en el lago Tiberiades, donde tuvimos la cena buffet.

| Día 8º. VIERNES 8 DE DICIEMBRE

VALLE del JORDÁN, BEIT SHE’AN, JERICÓ y JERUSALÉN

Hoy Fue un día del todo especial, pues llegamos a Jerusalén, recorriendo antes el camino habitual entre Galilea y la Ciudad Santa, que tantas veces recorrió Jesús y que acoge lugares muy excepcionales, que también pudimos ver.

Tras nuestro desayuno, hoy más temprano, para poder llegar a comer a Jerusalén, salimos por el Valle del Jordán, haciendo dos paradas de especial interés.

Primero Fue en la ciudad de Beit She’an, en el camino que unía Galilea con Jerusalén, 60 km al sur de Tiberiades, ciudad del neolítico, riquísima en historia, donde pudimos visitar importantes restos judíos y greco-romanos: teatro, avenidas flanqueadas por columnas jónicas y corintias, mosaicos…

La siguiente parada Fue un lugar aún más excepcional: Jericó, la ciudad habitada más antigua del mundo (más de 10.000 años de constante presencia humana) y también la más baja del planeta (240 metros por debajo del nivel del mar).

Además de visitar al recinto arqueológico, con los distintos estratos, también los de la época de la conquista judía, Vimos restos evocadores del paso de Jesús, donde realizó milagros y sucedieron hechos tan hermosos como la curación del ciego Bartimeo o la conversión de Zaqueo, el jefe de los recaudadores de impuestos de esta rica ciudad.

Desde Jericó, a los referidos 240 metros bajo el nivel del mar, subimos hasta Jerusalén, a 754 metros sobre el nivel del mar, es decir, salvando casi 1000 metros de desnivel y en solo 30 km, que recorrieron y recorren tantísimos peregrinos judíos y cristianos desde hace miles de años, también, por supuesto, Jesús, así como María y José, recorrido empinado y difícil, y hace 2000 años muy peligroso, hasta ser llamado “camino de sangre” por los asaltos y muertes que allí se daban, y que inspiró al Señor para la bellísima póbola del Buen Samaritano.

Desde ahí imos a nuestra gran meta: Jerusalén. Primero imos a comer, y lo hamos junto a la ciudad vieja, en el restaurante Notre Dame, donde pudimos disfrutar de una estupenda comida buffet.

Tras la comida imos a un lugar del todo especial, el Monte de los Olivos, sobre la ciudad Santa, con la magnífica vista del Templo, la Cúpula Dorada o de la Roca y el Santo Sepulcro, desde donde entró Jesús el primer Domingo de Ramos, y tantas otras veces. Visitamos la Basílica del Padre Nuestro, donde se venera el lugar en el que el Señor enseñó a sus discípulos la oración cristiana por excelencia y luego la del Dominus Flevit, cuyo retablo es un gran ventanal abierto a la ciudad de Jerusalén, donde tuvimos la posibilidad de asistir a Misa.

Seguimos recorriendo Jerusalén, y terminamos en nuestro hotel, el Olive Tree 4* (23 Saint George, Jerusalén. Teléfono: +972 2-541-0410), para alojarnos y disfrutar de una cena buffet.

Tras la cena pudimos acercarnos a la ciudad vieja en apenas 15’ (está a 1,1 km de la Puerta de Damasco), y acercarnos al Muro del Templo o de las Lamentaciones, especialmente evocativo durante la noche.

| Día 9º. SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

JERUSALÉN y MURO de las LAMENTACIONES, TEMPLO y EXPLANADA de las MEZQUITAS, GALLICANTU, CENÁCULO, BASÍLICA de la DORMICIÓN, BELÉN y GRUTA del NACIMIENTO y CAMPO de los PASTORES

Hoy Fue otro día muy excepcional. Tras nuestro desayuno buffet en nuestro hotel salimos hacia el Muro de las Lamentaciones, para ver de día los impresionantes restos del santo Templo de Jerusalén, el lugar más sagrado de los judíos, veneradísimo entre los cristianos, a donde iban a rezar hasta su destrucción por los romanos en el año 70, también por su estrecha relación con Jesús, cuya destrucción profetizó mientras lo contemplaba con lágrimas desde el monte de los olivos. Es una construcción imponente, algunas de cuyas piedras, que pudimos ver, tienen el tamaño de un autobús y pesan más de 600 toneladas.

Luego subimos hasta la explanada del Templo o de las Mezquitas, donde destaca la Cúpula de la Roca, el edificio más antiguo y precioso del mundo islámico, levantado sobre los restos del Santa Santorum del Templo de Jerusalén, lugar identificado también con el Monte Moria, donde habría tenido lugar el sacrificio de Abraham, y donde Salomón erigió el primer templo 1000 años antes de Cristo, reconstruido y ampliado varias veces, finalmente por Herodes el Grande, el templo que conoció Jesús, escenario de su Presentación y de tantas enseñanzas y milagros, destruido por los Romanos en el año 70.

Luego imos al Monte Sion, donde visitamos otro lugar del todo excepcional: el Cenáculo, escenario de la Última Cena, del lavatorio de los pies, del mandamiento del Amor, del anuncio de la traición de uno de sus discípulos…, y también de Pentecostés.

Vimos también la Iglesia de San Pedro en Gallicantu, levantada sobre el solar de la casa de Caifás, donde tuvo lugar el juicio nocturno de Jesús tras su prendimiento en Getsemaní y donde pasó las horas previas a su muerte en el Gólgota. Y finalmente la Basílica de la Dormición, levantada sobre la casa donde la Virgen María habría pasado sus últimos momentos de vida, sobre el solar de la vivienda donde se encontraba la estancia del Cenáculo.

Luego imos a otro lugar excepcional: Belén. Primero Comimos en el restaurante Casa Nova Belén (Menú: pasta, ensalada verde, carne o pollo o pavo y fruta), de donde imos a la Gruta del Nacimiento (venerada desde el primer siglo del cristianismo), el Pesebre, las Capillas de San José y San Jerónimo (donde tuvimos posibilidad de asistir a la Santa Misa)…, todas bajo la gran Basílica de la Natividad, levantada en tiempos de Constantino y restaurada bajo el mandato de Justiniano.

Como colofón visitamos el Campo de los Pastores, las grutas naturales y los restos de los monasterios bizantinos levantados sobre los lugares del anuncio de los ángeles a los pastores de que había nacido el Salvador.

Desde ahí regresamos a nuestro hotel, donde disfrutamos de una cena buffet, y pudimos volver a acercarnos a la ciudad vieja, y admirar tantos lugares especiales.

| Día 10º. DOMINGO 10 DE DICIEMBRE

MONTE de los OLIVOS, GETSEMANÍ, VÍA DOLOROSA, MONTE y SANTUARIO de la ASCENSIÓN, GÓLGOTA y SANTO SEPULCRO

Hoy vivimos muy probablemente el día más especial del viaje, extraordinario colofón de lo vivido hasta ahora.

En efecto, tras disfrutar de un desayuno buffet en nuestro hotel nos imos al Monte de los Olivos, volviendo a admirar la ciudad vieja y el Templo. Un momento excepcional Fue la visita del Huerto de los Olivos, con sus evocadores olivos centenarios, hasta entrar en la Basílica de Getsemaní, lugar de una entidad y fuerza extraordinaria, donde se venera el suelo sobre el que oró Jesús antes de su prendimiento.

Visitamos después otros lugares muy especiales, como la Basílica de la Tumba de la Virgen, la Gruta del Padrenuestro o la colina y santuario de la Ascensión. Comimos en el restaurante Casa Nova Jerusalén, donde pudimos disfrutar de un buffet variado.

Tras el almuerzo nos trasladamos a la Puerta de San Esteban, para atravesar las murallas, entrar en la ciudad antigua por el barrio musulmán, y comenzar el punto culminante del viaje.

Primero nos detuvimos en la Iglesia de Santa Ana, donde la tradición sitúa la casa de los padres de la Virgen en Jerusalén. Luego imos a la Piscina Probática, o también conocida como de Betsheda o de los Cinco pórticos, del siglo VII a. C., escenario de alguno de los milagros más hermosos de Jesús.

Finalmente pudimos recorrer los lugares más excepcionales. Comenzamos a recorrer la Vía Dolorosa desde la Capilla de la Flagelación, situada sobre los restos del antiguo Pretorio romano, hasta llegar a la Basílica del Santo Sepulcro, el edificio constantiniano y medieval, bajo cuyas bóvedas cargadas de historia y arte, se encuentra, nada más y nada menos, que la colina del Calvario y el Santo Sepulcro (la edícola que encierra la tumba, donde estuvo el cuerpo de Jesús, y donde tuvo lugar su resurrección, y que acaba de ser restaurada), los lugares más venerados del Cristianismo, testigos silenciosos y absolutamente excepcionales de la Muerte y Resurrección de Cristo, donde pudimos detenernos con paz… y asistir muy cerca del lugar de la Resurrección a la Santa Misa.

Luego, tras un tiempo libre, regresamos al hotel para disfrutar de una cena estilo buffet y para que, el que lo desee, pueda dar un último adiós a Jerusalén.

| Día 11º. LUNES 11 DE DICIEMBRE

JERUSALÉN, TEL AVIV, MADRID y VITORIA

Madrugamos bastante, pues salimos a las 5:30 desde nuestro hotel, camino del aeropuerto de Tel Aviv (Terminal 3), a donde llegamos en unos 50’.  La persona que nos dio la asistencia en el aeropuerto fue Boris Halfin (teléfono: +972 544745067). Tomamos el vuelo TK 865 a las 8:55, con algo para comer a bordo, que llegó a Estambul a las 12:20, y tras 2 horas en el aeropuerto, a las 14:10, tomamos el vuelo TK 1859 rumbo a Madrid, con comida a bordo, y llegada a las 16:40, en la Terminal 1. En Barajas nos esperó nuestro autobús de Hermanos Arriaga, que nos dejó en Vitoria a las 21:30, junto al Palacio de Justicia.

Comenzaba el momento de recordar la maravillosa e impresionante experiencia vivida, que no se olvida, y que seguimos rememorando con encuentros y compartiendo recuerdos, y con ganas de volver a vivir una vez más.

Scroll al inicio