Premiados de la 2ª edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa. Noviembre 2018

La semana pasada con gran alegría celebramos la segunda edición del Festival internacional de Cine Raíces de Europa, cuyo tema fue “Arte y Patrimonio”. Del miércoles 7 al viernes 9 de noviembre tuvimos la oportunidad de disfrutar obras cinematográficas de todo el mundo, entre cortometrajes y documentales que nos sorprendieron con su ingenio, calidad y mensaje.

Los dos primeros días se proyectaron los cortometrajes de ficción y documentales del programa oficial que competían en el certamen. El tercer y ultimo día tuvo lugar la gala de entrega de premios, donde se explicaron cada una de las categorías premiadas además de mostrar un trozo de las obras, y seguidamente se presentaron fuera de concurso el documental “Todos los carniceros vienen de Celie” dirigido por Matías Zemljic, director también del festival, el cortometraje experimental Vinci Project, de Alain Escalle y “Conversaciones con Antonio López. El Cine” documental también dirigido por Matías Zemljic.

Como broche final de la noche, se presentó parte del documental de una peregrinación alavesa a Tierra Santa del año 1924. Se trata de un documento cinematográfico de gran valor, ya que es quizá de los primeros ejemplos documentales del cine. El proceso de restauración sigue adelante y esperamos el año próximo poder ver la obra completa. La obra fue presentada con acompañamiento al piano de Miguel Etayo, título superior de música en composición y piano, quien seguidamente nos deleitó con un concierto de piezas de famosas bandas sonoras del cine.

Intervinieron en la última noche, José Alipio Morejón, director de Raíces de Europa, María Luz Mangado, doctora en egiptología, quien lleva a cabo la restauración del documental de la peregrinación a Tierra Santa, Miguel Ángel Salazar, experto en Cine, y Matías Zemljic, director de cine esloveno y director del festival. Estos dos últimos también miembros del jurado del festival junto a Santiago de Pablo, miembro de la Asociación Española de Cinematografía, quien no pudo estar presente en la gala por otros compromisos.

 

| Premios otorgados

Los premiados en la segunda edición del Festival internacional de Cine Raíces de Europa 2018 fueron:

  • Mejores Efectos Visuales: “PARÍS, YOU GOT ME”.
  • El premio a la mejor Fotografía: “FRANCZISKA”.
  • Mejor Diseño de Producción: “PARÍS, YOU GOT ME”.
  • Mejor Edición (mejor Montaje): “THE RUNNING MAN”.
  • Mejor Guión: “ESCULPIDO EN LA MEMORIA”. Guión original de Rubén Seca.
  • Premio a la Innovación Técnica en las Artes Audiovisuales: “PASSAGE”. Producida por Théoriz Studios.
  • Mejor Música Original: “THE VELVET ABSTRACT”. Música original de Jean-Pascal Beintus
  • Premio a la Contribución Artística: “WAVES”. Dirigida por Vojtech Domlátil.
  • Premio a la Defensa del Patrimonio Cultural: “GOLD WORTH”, dirigido por Abbas Khosrojerdi.
  • Mejor actor: Dalibor Herda por “HOW TO BE AN ARTIST”.
  • Mejor actriz: Marie-Chantal Desrosieres por “FRANCZISKA”.
  • Mejor Director: DUMITRU TCACI por “SOY UN ZAPATERO”.
  • Mejor Cortometraje de Animación: “NAWABY BALUCHARI”, dirigido por Trisha Banerjee.
  • Mejor Cortometraje Documental: “EN CUARTO OBSCURO”. Dirigido por Luigi Abanto Varese.
  • Mejor Cortometraje de Ficción: “PARÍS, YOU GOT ME”, dirigido por Julie Boehm.
  • Premio Especial Raíces de Europa: “LOS INSÉNICOS”, dirigido por Rafaela Uchoa.
Scroll al inicio