REIFF 2018 2sd Edition. II Festival Internacional de Cine Raíces de Europa. Noviembre 2018

Después del éxito de la primera edición, la Asociación Cultural Raíces de Europa presenta el REIFF 2018 centrado en Arte y Patrimonio. El II REIFF 2018 tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre de 2018 en Vitoria-Gasteiz, Álava (España), en Aula Luis de Ajuria y Aula Fundación Vital Dendaraba a las 18:30.

La primera edición del festival se celebró en abril de 2017 y giró en torno a Cervantes y su obra, especialmente Don Quijote, a colación del IV Centenario de la muerte del laureado escritor. En 2018 dedicamos la segunda edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa al Arte y al Patrimonio, sumándonos así al Año Europeo del Patrimonio Cultural convocado por la Unión Europea en  2018.

Esta segunda edición del festival persigue dos objetivos principales:

  1. Promover, mediante el cine, la integración de Europa desde el conocimiento de su riquísima creación cultural y grandes valores, convencidos de que una fuerte conciencia cultural común, que sea también respetuosa con su rica diversidad, posibilitará una sociedad más unida, que nos enriquecerá y permitirá acometer retos más altos, dentro y fuera de nuestras fronteras, en favor de la dignidad de toda persona, convicción aún más fuerte en los actuales momentos de crisis.
  2. Facilitar el acercamiento de Europa al mundo y del mundo a Europa, a través del conocimiento de la gran creación cultural y valores que han crecido en Europa, convencidos de que este acercamiento mejorará a Europa y al resto del mundo, facilitando a su vez la convivencia y la paz.

Siguiendo esta línea, hemos decidido que esta segunda edición lleve el subtítulo de “Arte y Patrimonio”, ya que son dos conceptos que aúnan el objetivo que perseguimos desde Raíces de Europa, asociación cultural que organiza el festival. “Arte” porque perseguimos la belleza y su conocimiento (tan rica en Europa), y toda manifestación artística es sinónimo de esa búsqueda. Y “Patrimonio” por ser la creación cultural, su conocimiento y difusión un objetivo fundamental de nuestra institución, además de por ser este año 2018 el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Estamos convencidos de que el cine, por su misma esencia, conseguirá reflexionar, profundizar y difundir ambos objetivos de un modo extraordinario.

| El Jurado

El jurado, internacional, estará formado por directores, guionistas, productores, expertos y académicos de reconocido prestigio:

  • Matias Zemljic, director y guionista. Director del festival.
  • Maite Ruiz de Austri, guionista, directora y productora.
  • Iñigo Silva, productor, guionista y director.
  • Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea y Cine.
  • Martina Kocmur, productora.
  • Miguel Ángel Salazar, experto en cine.

| Miércoles 7 de noviembre

Miércoles 7 de noviembre, Aula Luis de Ajuria.

    • 18:30. Presentación del festival a cargo de José Alipio Morejón, director de Raíces de Europa, Matías Zemljic, director de cine y Miguel Ángel Salazar, experto en cine.
    • 19:00. Concurso.
      • Mirailla-Espejo.
      • Roto-jam.
      • La eternidad y un día.
      • Professor.
      • Patrimonio.
      • Kashmir, ritual y oficio.
      • Kachkar.
      • Soy Zapatero.
      • Un tesoro.
      • Olas.
      • Esculpiendo en la memoria.
      • Filmesque.
      • Carta 31. Viena.
      • Running man.
      • París, you got me.
    • 20:40. Coloquio y despedida.

| Jueves 8 de noviembre

Jueves 8 de noviembre, Aula Luis de Ajuria.

    • 18:30. Presentación de la segunda sesión a cargo de José Alipio Morejón, director de Raíces de Europa, Matías Zemljic, director de cine y Miguel Ángel Salazar, experto en cine.
    • 19:00. Concurso.
      • Llevaba muchas misas…
      • Visor
      • Los insénicos
      • Days
      • Como ser un artista
      • En cuarto oscuro
      • The Velvet abstract
      • Wow tapes
      • Gold worth
      • Blue eyed
      • The Way
      • Chirality vault
      • Passage
      • Nawaby Baluchari
      • Franziska
    • 20:40. Coloquio y despedida.

| Viernes 9 de noviembre

Viernes 9 de noviembre, Aula Fundación Vital Dendaraba.

El II Festival Internacional de Cine de Raíces de Europa presentará, durante su acto de clausura el 9 de noviembre a las 20:00, una de las películas más antiguas rodadas en los años 1924 en Tierra Santa, Egipto y Roma.Esta película recoge las experiencias y lugares visitados por un grupo de más de 200 expedicionarios españoles e hispanoamericanos que viajan en barco desde Barcelona, a bordo del Cordillère, y que durante dos años recorren lugares tan exóticos como las pirámides, la Esfinge, el Nilo, el Museo del Cairo -en donde se exponían los tesoros recientemente descubiertos de Tutanjamón- entre otros lugares del Egipto y de la Jerusalén de principios del siglo XX.

La película también recoge imágenes de la visita a los más importantes monumentos de Roma, el Vaticano, San Pedro y las demás basílicas, el Foro Romano, el Coliseo, etc.En la película también ser pueden ver a invitados ilustres como numerosos embajadores o el príncipe de Abisinia, e imágenes de la travesía por la isla de Córcega, el volcán Strómboli, el estrecho de Mesina, el cráter del Vesubio, Pompeya, y el desembarco de retorno en Jaifa, como lugares destacables.Esta película es el registro fotográfico y fílmico de unas de las expediciones -varias veces organizadas- por el Obispo de Vitoria, Zacarías Martínez Núñez, que tenían como finalidad la visita de los santos lugares y la promoción de las mejores relaciones entre España y Jerusalén. Los participantes de estas peregrinaciones eran los personajes y familias más importantes de esos años, quienes contrataron para su travesía en barco a numerosos profesionales, entre ellos, fotógrafos y filmadores. Los responsables de la edición de la película serían los hermanos Beringola, quienes poseían en Madrid un importante centro fotográfico.La película fue estrenada por primera vez después del viaje  en Madrid ante el rey Alfonso XIII y los obispos de Vitoria y Cuenca, ambos presidentes de estas expediciones-peregrinaciones. El dinero obtenido con el alquiler de esta película, titulada “España en Jerusalén” o “La Virgen del Pilar en Jerusalén”, sirvió  para erigir la capilla de la Virgen del Pilar en Jerusalén.

Esta cinta proyectaba en salones privados, colegios y salas de cine.La Dra. María Luz Mangado, ha encontrado  estas filmaciones en el Seminario Diocesano de Vitoria. Tras  su restauración y telecinado,  se presentará en el acto de clausura en el festival. Se han conservado 9 minutos de los 20 minutos que duraba aproximadamente de la producción original. El restaurador de esta obra es Miguel Tabar.

| Programa de la gala final del REIFF 2018

18:30. Presentación final y entrega de premios a cargo de José Alipio Morejón, director de Raíces de Europa, Matías Zemljic, director de cine y Miguel Ángel Salazar, experto en cine.

19:00. Cortos de exhibición fuera de concurso.

  • Todos los carniceros vienen de Celie (2018). Una pareja de artistas eslovenos comienzan una intensa búsqueda para dar con el protagonista de un polémico performance sucedido 20 años atrás en la ciudad de Liubliana, Eslovenia. No poseen ni siquiera su nombre, pero se sorprenderán de lo inquietante que puede ser que la gente se acuerde de este hecho…
  • Da Vinci Proyect (2016).
  • Antonio López y el Cine (2018). La visión de Antonio López sobre el Cine. Su perspectiva desde el mundo de la pintura y de cómo el cine ha influido en la sociedad a través de la historia. Un repaso por los directores y obras cinematográficas que marcaron al artista manchego.

19:40. Fragmento de la película España y Jerusalén (1924). Presentación a cargo de José Alipio Morejón y María Luz Mangado, doctores en Historia del Arte. Serán acompañados de un representante de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.

20:00. Breve recital de bandas sonoras del cine clásico.

21:00. Coloquio y despedida.

Scroll al inicio