Máster/Diploma de Oriente Próximo Antiguo y la Biblia. 2022

El Máster/Diploma «Oriente Próximo Antiguo y Biblia», ya en su V edición, en modalidad online, pretende profundizar en la historia, cultura, sociedad, lenguas… de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, el Egipto Faraónico, Grecia, Roma, el mundo bíblico y el cristianismo de los primeros siglos, y así comprender mejor nuestros orígenes, cultura, historia y realidad presente.

Lo imparten profesores apasionados por sus materias y por el aprendizaje de sus alumnos.

Grupo reducido: máximo 15 alumnos, para facilitar la mejor atención.

Modalidad online en las asignaturas troncales, mediante sesiones, vídeos específicos, trabajos y tutorías personalizadas. La idea educativa de este master/diploma es ofrecer la máxima calidad en los contenidos, transmisión y seguimiento, máximamente personalizado, acomodado a las circunstancias y horarios de cada alumno.

En cada asignatura, el profesor se pone en contacto con los alumnos mediante correo electrónico, zoom… o lo que mejor venga a cada participante, planifica el curso con él, le envía el material de trabajo, tanto para leer como para ver/escuchar, tienen las sesiones previstas con cada uno, y van avanzando juntos con cada asignatura. La experiencia de estos cuatro años ha sido extraordinaria.

Hay también asignaturas optativas, a las que se puede asistir también presencialmente en la Real Colegiata de San Isidoro de León.

Plan de Estudios

| Horario de las Clases Presenciales

 
Serán vía Zoom para los que no puedan presencialmente. Se podrá ajustar el horario con el profesor

En LEÓN (Real Colegiata de San Isidoro. Plaza de San Isidoro de León, 4) y como consecuencia del Covid las fechas podrían variar:

  1. Prácticas. Estudio y publicación de amuletos orientales, egipcios y egiptizantes del Museo de San Isidoro de León. Viernes: 17:00 a 19:00 (enero – mayo 2023).
  2. Griego bíblico. Martes: 18:00 a 19:00 (enero – mayo 2023).
  3. Latín bíblico. Martes, 19:00 a 20:00 (enero – junio 2023).
  4. Historia de Israel e Introducción a la lengua hebrea. Miércoles, 18:30 a 20:00  (marzo – junio 2023).
  5. Monacato y Camino de Santiago. Miércoles, 18:30 a 20:30 (enero – junio 2023).

| Módulo I Oriente Antiguo: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

 
Enero – abril 2022
4 asignaturas de 3 créditos cada una: 120 horas
 

A. MESOPOTAMIA

  • EL ALBOR DE LA HISTORIA. Profª. Celia Ropero Serrano.

Estudio del marco geográfico de las tierras donde aparece la escritura, centrándose en la época que va desde finales del IV milenio a.C. hasta principios del III milenio a. C., y en Sumeria, la antigua Baja Mesopotamia.

  • INTRODUCCIÓN A LA LENGUA CUNEIFORME: EL SUMERIO. Profª. Celia Ropero Serrano.

Conocimiento de la escritura cuneiforme, una de las formas más antiguas de la expresión escrita. La asignatura comienza con el origen de la escritura (a finales del IV milenio a. C., momento en el que los sumerios representaban palabras y objetos mediante pictogramas), hasta el III milenio a. C., cuando el idioma presentaba ya una notable evolución.

B. EGIPTO

  • HISTORIA, CULTURA Y RELIGIÓN FARAÓNICA E INTRODUCCIÓN A LA LENGUA JEROGLÍFICA. Profª. Mª Luz Mangado Alonso.

Aborda la religión, cultura y grandes acontecimientos históricos que se desarrollaron desde el nacimiento de la civilización de los faraones hasta la época romana. Se estudia también la literatura egipcia, así como las bases gramaticales y sintácticas de la lengua jeroglífica que nace en el Valle del Nilo.

  • EGIPTO Y LA BIBLIA. Profª. Mª Luz Mangado Alonso.

Se estudia la historia bíblica que se desarrolla en tierra egipcia, como la historia de José, Moisés, el Éxodo, la Huida de la Sagrada Familia a Egipto. También se presta especial atención a la literatura sapiencial o salmódica de los Proverbios, Salmos, cuentos e himnos faraónicos.

| Módulo II Biblia: BIBLIA Y MUNDO CLÁSICO

 
Mayo – julio 2022
4 asignaturas de 3 créditos cada una: 120 horas
 

A. BIBLIA

  • HISTORIA DE ISRAEL E INTRODUCCIÓN A LA LENGUA HEBREAProfª. Estrella París García. Online.

Se explica el marco histórico en el que se desarrollan las narraciones bíblicas, de modo que podamos comprender mejor el mensaje de la Sagrada Escritura. Se completa el temario con una aproximación a la lengua hebrea, de modo que el alumno alcance las destrezas básicas para entender frases y oraciones en hebreo.

  • LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS: SU EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA Y ASIÁTICA. Profª. Estrella París García. Online.

Se estudia la evolución de los primeros grupos de seguidores de Jesús: sus creencias, costumbres… hasta la expansión más allá de la frontera de Israel, destacando los principales hitos en la difusión del Cristianismo por el Mediterráneo.

B. MUNDO CLÁSICO

  • LENGUA GRIEGA BÍBLICA. Profª. Celia Ropero Serrano. También es posible cursarla presencialmente en Real Colegiata de San Isidoro de León.

Para la lectura de la Biblia es básico conocer la lengua griega, ya que buena parte de los textos que se han conservado están en ese idioma. Esta asignatura profundizará sobre las bases para el conocimiento de la lengua griega bíblica o koiné, variedad de la lengua griega utilizada en el gran mundo helenístico romano.

  • GEOGRAFÍA Y CIUDADES DE LAS TIERRAS BÍBLICAS. Profª. Celia Ropero Serrano.

Para profundizar en el estudio de la Biblia se estudiará la Historia y Toponimia de los principales lugares mencionados en el Antiguo y Nuevo Testamento, que se enriquece con las aportaciones de las actuales investigaciones arqueológicas, que ayudan a situar y comprender la historia y cultura de esos lugares y poblaciones.

| Materias Opcionales

 
  • LATÍN BÍBLICO. Dra. Celia Ropero Serrano. Online o Presencial en la Real Colegiata de San Isidoro de León.

Introducción al latín clásico y del Nuevo Testamento mediante la lectura, traducción y comentario gramatical, histórico, geográfico y arqueológico de la Vulgata, de textos de los Padres de la Iglesia y del Itinerario de Egeria.

  • PRÁCTICAS DE MUSEO. ESTUDIO Y PUBLICACIÓN DE AMULETOS ORIENTALES, EGIPCIOS, EGIPTIZANTES DEL MUSEO DE SAN ISIDORO DE LEÓN. Dras. Celia Ropero Serrano y María Luz Mangado Alonso. 3 créditos. Online, pero también semipresencial. La parte presencial se haría en el Museo de San Isidoro de León.

Análisis de piezas originales del Antiguo Egipto, y publicación de los estudios realizados. Será semipresencial. La parte presencial (se trabajará con piezas originales egipcias) será en el Museo de San Isidoro de León, los viernes de 17:00 a 19:00, a partir del 15 de enero.

  • NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA HISTORIA DE LAS TIERRAS BÍBLICAS. Profª. Alicia Colmenero Fernández. Online.

Ofrece una aproximación a las nuevas tecnologías y al mundo digital cara a la mejor investigación de las tierras y culturas bíblicas.

  • EL TRASIEGO DE RELIQUIAS EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DEL SUDARIO DE OVIEDO Y LA SÍNDONE DE TURÍN. Dr. Alfonso Sánchez-Hermosilla. Online.

Tras la expansión del cristianismo por todo el mundo romano a Occidente el interés por conocer los santos lugares atrajo el interés desde los primeros de muchos peregrinos que traían reliquias para ser veneradas. Es el caso de la Santa Síndone conservada en Turín y del Sudario de Oviedo. En este curso se hará una síntesis del estado actual de conocimientos científicos sobre dos reliquias, el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín.

  • LA MOMIFICACIÓN EN EL EGIPTO ANTIGUO. Dra. Mª Luz Mangado. Online.

Contexto y estudio de la momificación humana y animal en el Egipto faraónico, que gracias a las nuevas tecnologías es posible conocer en sus mayores misterios.

  • MONACATO Y CAMINO DE SANTIAGO. Dr. José Antonio Mateos del Riego. Online o presencial en la Real Colegiata de San Isidoro de León.

Estudio y comentario de los diferentes elementos culturales del Camino de Santiago por la ciudad de León: iglesias, palacios, escudos, monasterios etc. Y posterior recorrido por la ciudad, para su contemplación y estudio in situ.

| Información Relevante

Grupo reducido. Máximo 15 alumnos.

Profesorado. Profesores especializados en cada una de las materias, enamorados de sus estudios, y con la mejor dedicación a cada alumno.

Créditos. La mayoría de las asignaturas, y todas las de los módulos I y II, tienen 3 créditos (30 horas).

Cómo obtener el Master/Diploma.

  • Para recibir el certificado del Diploma hay que alcanzar 36 créditos, por lo que hay que superar las 8 asignaturas troncales (24 créditos), se pueden convalidar hasta 4 créditos fuera del programa y el resto hasta 36 con las asignaturas optativas que uno quiera hacer.
  • Para obtener el certificado del Máster/Diploma se requieren 60 créditos, por lo que hay que superar las 8 asignaturas troncales (24 créditos), se pueden convalidar hasta 4 créditos fuera del programa y el resto hasta 40 con las asignaturas optativas que uno quiera hacer. Y, finalmente, hay presentar un trabajo de investigación equivalente a 20 créditos, dirigido por uno de los profesores del programa.

Modalidad. Curso fundamentalmente online, mediante sesiones, trabajos y tutorías personalizadas, y posibilidad de presencial para algunas asignaturas.

  • En la modalidad online el profesorado ofrecerá al alumnado un temario y bibliografía, que se completa con apuntes, artículos y vídeos. El profesor estará disponible para consultas y dudas, estableciendo tutorías por Skype, Zoom u otro sistema. Se ofrecerá un calendario orientativo de cada materia.
  • En la modalidad presencial, algunas materias, optativas, se impartirán en la Real Colegiata de León.
  • Al final de cada asignatura se realizará un trabajo, que el profesor evaluará para comprobar que se tienen los suficientes conocimientos para superar la asignatura.

Prácticas. Se ofrecerán prácticas para aquellos alumnos interesados, así como la posibilidad de entrar en equipos de investigación.

Al finalizar el curso las personas interesadas podrán realizar una excursión a Oviedo, para visitar las reliquias del Sudario, explicadas por uno de los especialistas en su investigación.

Requisitos:

  1. tener ilusión por hacerlo, cursar las asignaturas y seguir las indicaciones de los profesores, aunque, lógicamente, cuanta más preparación se tenga, mejor,
  2. ponerse en contacto con los organizadores,
  3. enviar una foto del dni o pasaporte donde aparezca su nombre, apellidos y fecha de nacimiento,
  4. tf y emai de contacto,
  5. realizar los pagos por transferencia.

Precio e ingresos:

  • Coste total del Máster/Diploma: 650 € (socios de Raíces de Europa: 570 €)
  • Coste de cada asignatura realizada de modo aislado: 70 € (Socios de Raíces de Europa: 60 €).
  • Ingresos. Mediante transferencia en Kutxabank 2095 3174 52 1090427682. IBAN: ES0720953174521090427682 (señalar siempre el NOMBRE de la persona que se inscribe, también en el concepto, que es MASTER ORIENTE 2023).
  • Pagos: 300 € en el momento de la reserva (si se hace completo), y los 350 € restantes antes del 15 de diciembre de 2022. Las asignaturas individuales se paga todo en el momento de la inscripción. Hay que señalar siempre el NOMBRE de la persona que se inscribe, también en el concepto, que es MASTER ORIENTE 2023.
  • Si el pago se hace desde fuera de España pueden necesitar la siguiente información sobre el banco donde debe hacer la transferencia:
    • Swift BASKES2BXXX.
    • Kutxabank. Oficina: 3174. Dirección: C. Adriano VI, 22.
    • Ciudad: Vitoria-Gasteiz.
  • Si fuera del todo necesario, nos pueden pedir información para hacerlo por PayPal.
  • Todas las comisiones bancarias han de correr a cargo del alumno.

Organiza. Asociación Cultural Raíces de Europa. Calle Angulema 2, 4 D, 01004 Vitoria-Gasteiz. T. 690666639. www.raicesdeeuropa.com

Titulación. Se trata de una titulación propia, no de un máster/diploma homologado, algo que tampoco queremos, para tener mayor flexibilidad en los planes de estudio. Por tanto, no se trata de un máster/diploma oficial (no está homologado por la Aneca), pero cuenta con el aval de Raíces de Europa: su calidad y experiencia, y de los profesores que lo imparten, y con el reconocimiento de todos los que ya lo han realizado.

DirectoresMaría Luz Mangado y José Alipio Morejón.

Información y consultas.

  • T: +34 690 66 66 39 y 945 138165
  • email: raicesdeeuropa@raicesdeeuropa.com

| Vídeos de interés

Prev 1 of 2 Next
Prev 1 of 2 Next
Scroll al inicio