Profesores que imparten los Másters y Diplomas de Raíces de Europa.

| María Luz Mangado (Directora)

 

Historiadora y egiptóloga, nació en Pamplona y se licenció en Historia y Arte por la Universidad de Navarra. Realizó el curso de especialización en Egiptología en la Universidad de “La Sapienzia” (Roma) y el grado de Investigador en Egiptología en la École Pratique des Hautes Études de la Universidad de la Sorbona (París) con la memoria de investigación «Les stockages des produits de consommation courante d’après les reliefs de l’Ancien Empire Egyptian». Tesis de Licenciatura en la Universidad de Barcelona («Calcos de Relieves egipcios del Museo Víctor Balaguer en Vilanova i la Geltrú») y Máster de Egiptología en el Instituto Interuniversitario del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad de Barcelona. Doctora por la misma Universidad con la Tesis «Estudio de los relieves del Imperio Antiguo egipcio relacionados con los productos de consumo privado» (Director Josep Padró). Tesis de Especialización en Oriente Bíblico («Una aproximación a la historia bíblica a través de una colección de arte del Próximo Oriente Bíblico»). Actualmente va a presentar su tercera tesis doctoral en la Universidad de Alcalá de Henares sobre el legado del España en Tierra Santa y Oriente Medio entre 1897 y 1955.

Ha realizado períodos de investigación y postdoctorado en la Glyptoteca Carlsberg de Copenhagen (Dinamarca), Museos Reales de Bruselas (Bélgica), Museo del Cairo (Egipto), Museo Egipcio de Turín (Italia), Universidad Vaticana-Instituto Augustinianum (Vaticano) y Berkley University (USA).

Ha desarrollado y desarrolla excavaciones arqueológicas en los yacimientos de Berbinzana (Navarra), el Palatino (Foro Romano), Magdala (Israel) y Oxirrinco (Egipto).

Publicaciones individuales: «El otro Egipto. La vida cotidiana a través de las ilustraciones del Imperio Antiguo» (Bilbao, 1999), «El Vino de los Faraones» (La Rioja, 2005), «El esplendor del Imperio Antiguo. La vida cotidiana egipcia a través de las ilustraciones» (Madrid, 2006), «De la Arquelogía a Disney» (Huesca, 2008), «El Nilo cristiano, Relaciones y tradiciones orientales en el cristianismo occidental» (Estella, 2011), «Animales sagrados egipcios. Un viaje a los secretos de la momificación» (Museo Romano Oiasso, 2012), «El Cristianismo del Valle del Nilo: relaciones entre Oriente y Occidente. Las colecciones coptas y etiópicas conservadas en los museos bíblicos hispanos» (Vitoria, 2017).

Publicaciones colectivas. «La tierra del Toro Apis» (Pamplona-Murcia, 1997), «Moisés y el éxodo a la luz de las fuentes sagradas y de la egiptología» (Bilbao, 1998); «Mose e l’Esodo» (Napoli, 1999); «El patriarca José y la cultura egipcia» (Baracaldo, 1999); «Textos gnósticos. La biblioteca de Nag-Hammadi» (Madrid, 2000; Oporto 2006 para la edición portuguesa); «La Huida de la Sagrada Familia a Egipto. Arqueología, escritura y tradición» (Bilbao, 2000); «El cristianismo en el Valle del Nilo. El alba del Monaquismo» (Bilbao, 2001); «Ir a buscar leña. Estudios dedicados al Profesor Jesús López» (Barcelona, 2001), «A Colecção egípcia da Universidade do Porto» (Porto, 2008); «Egipto: el río y el mar» (San Sebatian, 2009).

Ha participado en numerosos congresos y publicado artículos en revistas científicas y de especialización relacionados con diferentes líneas de investigación, la momificación animal, tejidos de momificación, relieves y estelas del Imperio Antiguo, tejidos coptos, arqueología del área bíblica, estudio del vino en la antigüedad faraónica y mediterránea…

| José Alipio Morejón Ramos (Codirector)

 

Doctor en Filosofía y Letras (sección Historia del Arte) por la Universidad de Navarra. Título: Nobleza y Humanismo. Martín de Gurrea y Aragón. Duque de Villahermosa (1526-1581).

Doctor en Teología por la Universidad de Navarra. Título: “Angelología franciscana en México. 1523-1586. Palabra y arte al servicio de la fe”.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Director Ejecutivo de Raíces de Europa desde el año 2004, organizando más de treinta jornadas internacionales, y cientos de cursos sobre arte, historia y cultura, conciertos, conferencias (también como ponente), y muchas otras actividades académico-culturales.

Ha impartido cursos y conferencias en universidades de diversos países y continentes, como por ejemplo: Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Taras Shevchenko National University (Kiev, Ucrania), Ivan Franko National University (Lviv, Ucrania), Ukrainian Catholic University (Lviv, Ucrania), Strahtmore University (Nairobi, Kenya), Mansoura University (Al Mansoura, Egipto), Universidad Panamericana (Guadalajara, México).

Profesor de los cursos: “Arte y Sagradas Escrituras” y  “El arte del Renacimiento” de la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza.

Autor de diversas obras y artículos, destacando Nobleza y Humanismo. Martín de Gurrea y Aragón. La figura cultural del IV Duque de Villahermosa (1526-1581). Zaragoza, 2009;  “El pintor flamenco Rolan Moys”, en Fitero, legado de un monasterio, Pamplona 2007 y “Angelología franciscana en México (1523-1586)”, Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia, XXV, n. 3, Pamplona, 1998.

| Celia Ropero Serrano

 

Doctora en Filología Clásica por la Universidad de León.

Licenciada en Filología Clásica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (1979-1984) y Licenciada en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (1979-1984)

Especialización superior universitaria en Organización y Dirección de Centros Educativos Innovadores en la UNED 1997-99 (curso postgrado 3) y en Informática Educativa por la UNED 2002-2003 (curso postgrado 3).

Ha estudiado lengua hebrea, egipcia, sumeria, copta y árabe en el Instituto Bíblico Oriental, y ha ejercido como docente de lengua y cultura griega durante 11 años.

En la actualidad desempeña su labor profesional como profesora de Latín y Griego en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Eras de Renueva’, enLeón.

Ha coordinado la publicación de diversos artículos de obras de la cultura clásica y copta en el Instituto Bíblico y Oriental, y ha participado en varios congresos con publicaciones, presentando el resultado de las investigaciones en el área bíblica (Nuevo Testamento), textos clásicos griegos, geografía bíblica y papirología.

| José Antonio Mateos del Riego

 

Catedrático de Biología. Profesor Agregado de Instituto y Catedrático de Instituto de Biología y Geología, impartiendo la docencia en el Instituto García Bellido de León.

Licenciado en Biología por la Universidad de León, 1973 – 1978.

Ha realizado e impartido cursos de formación de Biología, Geología, Arqueología, Informática, TIC y el Camino de Santiago en el centro de formación del profesorado de León y en la Universidad de León.

Ha impartido conferencias sobre el camino de Santiago y temas leoneses.

Ha publicado en la revista «León Ocio» y es autor de los siguientes libros: El Camino de Santiago por la ciudad de León, otros datos por descubrir; Camino de Santiago por la Ciudad de León, todavía más datos por descubrirLa heráldica en piedra de las calles de León y La iglesia de San Francisco de la Vega.

| Alicia Colmenero

 

Máster en Arqueología Virtual por la Universidad de Vigo.  En este curso culmina su doctorado en Arqueología y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Jaén.

Licenciadada en Historia por la Universidad de Vigo, completando la formación en los sectores de Ingenieria Informática y Multimedia en la misma Universidad.

Amplia los estudios en arqueoastronomía, en arqueología, piloto de RPAS, de drones, lengua sumeria, técnico de patrimonio y arqueología virtual, programación de videjuegos en 2D y 3D, telecomunicaciones, y arqueología y conservación.

En estos años ha desarrollado proyectos como modeladora y documentalista para el MAN y el Canal de Isabel II. Proyectos con empresas reconocidas del sector, como el Ranchito, Alquimia Digital, etc.

El vínculo con el mundo de la arqueología comienza en el 2007 con varios proyectos entre los que se cuentan la primera exposición del Mitreo de Lugo, y su musealización. Desde entonces sigue trabajando a pie de excavación hasta la actualidad, destacando proyectos como la digitalización en Magdala, Israel. Los trabajos arqueológicos han sido publicados en diversos artículos científicos y expuestos en diferentes congresos nacionales e internacionales.

| Estrella París García

 

Licenciada en Ciencias de la Religión por la Universidad de Pontificia de Comillas.

Completa su formación lingüística entre 1995 al 2000 en lenguas modernas: francés, inglés y alemán.

Estudia Lengua hebrea e Historia de Israel en el Instituto Bíblico y Oriental de León entre 2009 y 2013. Completó sus estudios de lengua griega clásica con especialización en los libros de Rut y de Esther del Antiguo Testamento y de los evangelios de San Juan y San Marcos del Nuevo Testamento entre 2013 y 2016.

Desde 2007 es profesora de religión católica de Educación Secundaria y Bachillerato en las comunidades de Galicia y Castilla y León.

| Alfonso Sánchez Hermosilla

Profesor Doctor de Medicina y Antropología Forense en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Máster en Antropología y Genética Forense, y en Bioética, por la Universidad de Granada.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y especialista en Medicina de Familia.

Médico Forense en el Instituto de Medicina Legal de Murcia (Subdirección de Cartagena), organismo dependiente del Ministerio de Justicia de España, donde además es Jefe de Sección de Clínica.

Presidente de EDICES, el centro investigador más importante de España, centrado desde hace años en el estudio forense de la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, del que es uno de los máximos expertos mundiales, con diversos libros y artículos derivados de estos estudios, y multitud de congresos y conferencias.

Scroll al inicio