IX Jornadas de cultura europea. La mujer en Europa. 13- 28 noviembre 2013
IX Jornadas de cultura europea: La mujer en Europa. Su papel en el desarrollo del continente europeo
13, 14, 20, 21, 26 y 28 de noviembre de 2013
Aula Luis de Ajuria (General Álava 7, bajo)
Las IX JORNADAS DE CULTURA EUROPEA han estado CENTRADAS EN UNA REALIDAD DE EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA: EL PAPEL DE LA MUJER EN EL PROGRESO DE EUROPA.
En efecto, AUNQUE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES ES UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO COMUNITARIO Y DE NUESTRA LEGISLACIÓN, vimos oportuno volvernos a acercar a la mujer y subrayar el papel de algunas de las más sobresalientes de modo que, desde la riqueza de sus variadas y apasionantes vidas, y de sus obras y acciones, pudiéramos profundizar en la radical igualdad del hombre y de la mujer, de su extraordinaria aportación y de las numerosas dificultades que tuvieron que superar, ofreciendo modelos, “ejemplos tan necesarios para la democracia moderna”, en palabras del filósofo Javier Gomá, muy especialmente en estos momentos de crisis y desánimo.
| Contenido y Desarrollo de la Jornada
Miércoles 13 de noviembre (19:00 – 21:15)
19.00. Presentación de las IX Jornadas de cultura europea: «La mujer en Europa».
19:10. “Mesopotamia y Egipto: Antigüedad y mujer fuera de Europa”. Dra. Eva Tobalina. Profesora de Historia Antigua de la Universidad Internacional de la Rioja.
20:05. “Grecia y Roma: Antigüedad y mujer en Europa”. Dra. Eva Tobalina. Profesora de Historia Antigua de la Universidad Internacional de la Rioja.
21.00. Coloquio.
Jueves 14 noviembre (19:00 – 21:15)
19:00 “Edad Media y sabiduría: Hildegarda de Bingen”. Dr. Miguel Ayerbe. Profesor de Filología Germánica de la UPV-EHU.
20:00 “Edad Media y poder: Leonor de Aquitania”. Dra. Julia Pavón. Profesora de Historia Medieval de la Universidad de Navarra.
21:00. Coloquio.
Miércoles 20 noviembre (19.00 – 21.15)
19:00. «Edad Moderna y Reforma religiosa: Teresa de Ávila”. Dra. Ana de Zabalza. Profesora de Historia Moderna. Universidad de Navarra.
21:00 «Arte en el Renacimiento y Barroco: Sofonisba Angissola y Artemisia Gentileschi”. Dr. José Alipio Morejón. Doctor en Historia del Arte. Director y Profesor de Historia del Arte de Raíces de Europa.
21:00. Coloquio.
Jueves 21 noviembre (19:00 – 21:15)
19:00 “Siglo XX, Literatura y mujer: Sigrid Undset y las creaciones que le llevaron al Premio Nóbel de Literatura”. Dr. Miguel Ayerbe. Profesor de Filología Germánica de la UPV-EHU.
20:00. “Mujer y poder en la actualidad: Angela Merkel”. Dr. Ricardo Martín de la Guardia. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Valladolid
21:00 Coloquio.
Las Jornadas continuarán la siguiente semana, con la proyección de dos películas centradas en la mujer).
Martes 26 noviembre (18.00 – 21.15) (Cine forum)
18:00 Erika Negri. Comunicación Audiovisual. Universidad de Milán. Presentará y dirigirá el debate sobre la película “Roma cittá aperta”, obra maestra del neorrealismo italiano, Gran Premio del Festival de Cannes, centrada en los últimos años de la ocupación nazi en Italia, basada en hechos reales, y comenzada a rodar durante la II Guerra Mundial, en donde sobresale el papel de Pina, una mujer del pueblo, interpretada por una extraordinaria Ana Magnani.
18:15 Proyección de la película “Roma cittá aperta”.
21:00 Coloquio y Clausura de las Jornadas.
Jueves 28 noviembre (18:00 – 21:15) (Cine forum)
18:00 Agata Muszynska. Lingüística Aplicada. Universidad de Varsovia. Presentará y dirigirá el debate sobre la película «Copyng Bethoven” de la directora polaca Agnieszka Holland: sobre el papel de la mujer en el arte y en la vida del siglo XIX.
18:15 Proyección de la película «Copyng Bethoven”.
21:00. Coloquio.
21:15. Clausura de las Jornadas.