Grandes cuestiones de la historia del Cristianismo. Siglo I. Surgimiento. Diciembre 2021 – junio 2022

En este ciclo se abordarán algunas de las grandes cuestiones que ha suscitado el cristianismo a lo largo de la historia. Buscaremos comprender cuáles fueron las grandes encrucijadas que tuvo que afrontar en cada momento histórico, los problemas y las soluciones aportadas, las grandes configuraciones culturales que ha ido dejado tras de sí.

Nos hemos marcado como objetivo analizar los distintos temas con una mirada limpia y ecuánime, en la medida en que esto es posible. El objetivo está presente, al menos, como ideal metodológico. Por eso hemos dado al ciclo el nombre de «Luces y Sombras». No nos interesa la actitud apologética ni su contraria, sino el deseo de comprender. Y para comprender cualquier fenómeno histórico es preciso analizarlo con sus luces y sus sombras, valorando los aciertos y errores de sus protagonistas, hombres —al fin y al cabo— como nosotros.

Este primer año estará dedicado al siglo I, es decir, al momento en que el cristianismo irrumpe en la historia: a su génesis y a su primer desarrollo, durante el tiempo en que permanecieron vivos sus primeros actores, aquellos que conocieron personalmente a Jesucristo o estuvieron en el círculo más estrecho de discípulos. Es lo que suele denominarse la «iglesia apostólica». Abarcaría el siglo I y los primeros años del segundo, en los cuales se cierra la redacción del Nuevo Testamento: el cuerpo de escritos fundacionales del cristianismo.

Cuadro representando a tres figuras crucificadas

| Sesiones

1. La matriz judía del CristianismoAdolfo Roitman. Rabino, arqueólogo y director del Santuario del Libro del Museo de IsraelLunes, 13 de diciembre de 2021. 19:00. Aula San Pablo (Vicente Goikoetxea 5, bajo). Vídeo de la conferencia.

2. Búsqueda del «Jesús histórico». Historia de la cuestión y situación actualManuel Pérez Tendero, profesor de Sagrada Escritura, formado en el Istituto Biblico di Roma y en L’Ecole Biblique de Jerusalen. Lunes, 24 de enero de 2022, 19:00. Vital Fundazioa Kulturenea C. Paz, 5. Dendaraba, 1ª planta, Vitoria-Gasteiz). Al término de la exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente (finalmente, por el Covid, será por videoconferencia). Vídeo de la conferencia.

3. Primera expansión del CristianismoManuel Gómez Tavira, profesor de Teología y Secretario General de la Facultad de Teología del Norte de EspañaLunes 28 de febrero de 2022, 19:30Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (P.º de la Florida 9, Vitoria-Gasteiz). Presencial. Al término de su exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente.

4. Pedro, Pablo y la primera gran controversia cristiana: judíos y griegosJoseángel Domínguez. Doctor en Teología BíblicaMartes 29 de marzo de 2022, 19:00Vital Fundazioa Kulturenea (C. Paz, 5. Dendaraba, 1ª planta, Vitoria-Gasteiz). Online. Al término de su exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente.

5. Vida cotidiana de los primeros cristianosSilvia Más. Profesora de Patrología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en RomaMartes 26 de abril de 2022. 19:00. Vital Fundazioa Kulturenea (C. Paz, 5. Dendaraba, 1ª planta, Vitoria-Gasteiz). Presencial. Al término de su exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente.

6. Los apóstoles: misión, tradiciones y reliquiasHugo Huidobro, doctor en HistoriaMartes 14 de junio de 2022, 19:00. Vital Fundazioa Kulturenea (C. Paz, 5. Dendaraba, 1ª planta, Vitoria-Gasteiz). Presencial. Al término de su exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente. 

7. Excavaciones en las tumbas de los apóstoles Pedro y PabloHugo Huidobro, doctor en HistoriaMartes 21 de junio de 2022, 19:30. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (P.º de la Florida 9, Vitoria-Gasteiz). Presencial. Al término de su exposición, habrá un coloquio de los asistentes con el ponente. 

Entrada libre hasta completar el aforo.

Scroll al inicio