Creta, la península Ática y Atenas. 13 – 22 marzo 2015
Este viaje tuvo como meta principal la isla de CRETA, casi un pequeño CONTINENTE por el enorme valor de su RIQUEZA CULTURAL Y GEOGRÁFICA.
En efecto, con sus 250 km de longitud y casi 60 km de anchura, con sus bellas costas y playas, y macizos montañosos de casi 2.500 metros de altura, es una de las islas más grandes del Mediterráneo, estratégicamente situada entre Europa, Asia y África, lo que propició de la antigüedad y riqueza de las culturas que en ella se establecieron.
Fue el CENTRO DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA, la más poderosa y avanzada de la Europa del momento, a quienes sucedieron los aqueos, dorios, helenos de Alejandro Magno, Roma, Bizancio, Venecia, el Imperio Otomano hasta la llegada del Principado autónomo a finales del XIX, y, desde 1913, la unión con Grecia, fruto de la estrecha vinculación de los cretenses al mundo griego, no en vano la propia mitología griega sitúa el nacimiento de Zeus en la misma Creta.
La presencia de tantos pueblos y civilizaciones ha dejado una huella excepcional, brillante y muchas veces desconocida, y siempre rodeada del paisaje mediterráneo, bello, salvaje y auténtico.

Tras Creta pudimos visitar algunos LUGARES EXCEPCIONALES DE LA PENÍNSULA ÁTICA, como Marathón, Ramnunte, Braurion o el Cabo Sounion, con el templo de Poseidón y una de las vistas más bellas del Egeo.
El viaje tuvo un COLOFÓN EXCEPCIONAL: ATENAS, cuna cultural de Europa, donde pudimos disfrutar del nuevo y excepcional Museo de la Acrópolis, y admiramos una vez más la Acrópolis, con el Partenón, el Erecteion… y otros magníficos monumentos.
Fue un VIAJE MARAVILLOSO, PREPARADO CON EL MÁXIMO CUIDADO: como todos los de Raíces, durante el comienzo de la primavera, con excelentes vuelos: salida el viernes 13 de febrero desde el aparcamiento de San Martín a las 18:00 para dormir en Madrid-Barajas y tomar el 14 el vuelo directo a Atenas de las 10:50, para llegar a las 15:15; y regresamos el domingo 22, con vuelo a las 16:00. La llegada a Creta fue del modo más adecuado y atractivo: en BARCO, en un magnífico ferry. Tuvimos preciosos HOTELES, elegidos con especial mimo, todos de 5*, tanto en la capital de Creta, Heraklyón, centro de la isla, como en Atenas. Fueron fantásticos también los menús, especialmente elegidos, que nos permitieron conocer la deliciosa cocina de estas tierras, destacando, desde luego, los deliciosos platos de pescado y de marisco…
Las visitas de cada día fueron preciosas, en excelente autobús, también en barco, a los rincones más bellos e interesantes; los mejores guías acompañantes y locales, nuestros profesores de Arte e Historia, el mejor receptivo para viajar a Grecia: “Tryfon Tours”, los invitados que tuvimos durante el viaje, así como el inolvidable concierto de música griega antigua, exclusivo para nosotros, y otros muchos detalles que nos permitieron GOZAR DE OTRA EXPERIENCIA ÚNICA E INOLVIDABLE.
Programa
| Día 1º. Viernes 13 de marzo
Vitoria, Madrid – Barajas
18:00 Salida desde el Aparcamiento de San Martín en Vitoria-Gasteiz, para alojarnos junto al aeropuerto de Madrid Barajas, en el Hotel Axor.
| Día 2º. Sábado 14 de marzo
MADRID, ATENAS, EL PIREO Y VIAJE EN BARCO A HERAKLIÓN
8:30 Salida desde el hotel para llegar a las 8:45 al mostrador de Iberia en Barajas.
10:50 Salida rumbo a Atenas.
15:15 Al llegar a Atenas realizamos un recorrido panorámico por la ciudad, conociendo también la zona moderna y las instalaciones olímpicas, hasta llegar al famoso puerto ateniense del Pireo, ciudad cuyo centro visitamos andando, admirando algunos de sus principales yacimientos, y embarcamos rumbo a Creta a las 19:45.
Salimos del puerto de Atenas a las 21:00, con cena en el Ferry Knossos Palace, de Minoan Lines, la mejor naviera griega.
| Día 3º. Domingo 15 de marzo
GORTYS, FESTOS, AGHIA, TRIADA Y MATALA
Desayunaremos a bordo y desembarcamos a las 8.00 para comenzar nuestra visita en la Isla.
Empezamos por Gortys, visitando el área arqueológica de la ciudad arcaica, que fue habitada desde la época minoica (3000 a.C.) hasta el siglo VII d.C.
Con los dorios, desde el siglo VI a.C., fue una poderosa ciudad-estado.
Durante la ocupación romana fue la capital administrativa de Creta, y continuó prosperando bajo los bizantinos, por su estratégica situación, cerca de la fértil llanura de Messara y con puertos al oeste y al sur.
Continuamos la visita de Gortys con las ruinas de la iglesia de San Tito, donde admiramos los bloques de piedra caliza en los que están grabados los textos de uno de los código legales griegos más antiguos, del siglo V a. C., las importantísimoas leyes de Gortys, que trata sobre el matrimonio, adopción, deberes y derechos de los esclavos…
Terminada la visita de Gortys nos dirigiremos hacia la antigua ciudad de FESTOS para ver su excepcional área arqueológica.
Festos fue, tras Knossos, la segunda ciudad más importante de Creta en la época Minoica, e igualmente el palacio de Festos, situado sobre una colina desde la que se contempla el magnífico valle de Messara. Las excavaciones han dejado al descubierto los restos de dos palacios: el primero del 1900 a. C., destruido por un terremoto, y un segundo, edificado después y también arrasado, posiblemente por la explosión de la isla de Thira en el año 1650 a. C.
La espectacular escalinata que da entrada al palacio, los aposentos reales, recubiertos de placas de yeso, los gigantescos silos subterráneos para guardar el cereal, incluso los restos de un horno de fundición, dan una idea de la magnificencia que debieron tener estos edificios. Los objetos encontrados se exponen en el magnífico Museo Arqueológico de Heraklion, entre ellos el intrigante disco de Festos.
Después llegamos al cercano AGHIA TRIADA, donde admiramos los valiosísimos restos arqueológicos del palacio de verano y recreo de los reyes de Festos.
A continuación nos dirigimos a MATALA, bello pueblo costero del Egeo, en donde pudimos también pasear por su bella playa, y degustar su sabrosa cocina y pasear por este delicioso enclave, tras lo cual regresamos a Heraklion, para alojarnos en nuestro precioso hotel, cenar y, algunos, dar una vuelta por la ciudad.
| Día 4º. Lunes 16 de marzo
PALACIO MINOICO DE KNOSSOS, MUSEO ARQUEOLÓGICO Y HERAKLIÓN
Desayuno en el hotel y salida para visitar la mítica ciudad minoica de Knossos y su excepcional área arqueológica.
KNOSSOS, fundada antes del año 3.000 a. C., fue la ciudad de mayor desarrollo cultural y tecnológico de todo el mundo en aquel entonces y creadora de la civilización minoica, que es la primera de Occidente. Es universalmente conocida por la leyenda del Minotauro, tantas veces reinterpretada en la literatura y el arte, que tuvo su origen aquí. También es destacable la tauromaquia. Los logros técnicos que pueden verse en el Palacio real de Knossos no volverían a aparecer en Europa hasta los siglos XIX y XX.
A continuación regresamos a Heraklion para visitar el Museo Arqueológico, el museo de arte minoico más importante del mundo. En él se exponen obras de arte espectaculares, tales como el famoso disco de Festos, frescos de tauromaquias, estatuillas de la diosa de la fertilidad, la joya de oro de dos abejas que llevan una gota de miel (uno de los símbolos minoicos), etc.
Almorzamos en un escogido restaurante en la ciudad de Heraklion, con menú propio de la región, y visitamos su centro histórico. La ciudad actual está construida cerca de la antigua Knossos y en la época que estuvo ocupada por los venecianos se llamó Candia, patria de El Greco. La visita abarcó el castillo veneciano, la Plaza de los Leones, el ayuntamiento, la iglesia de San Tito, el Ágora, el puerto…, tras lo cual regresamos a nuestro hotel, cenamos….
| Día 5º. Martes 17 de marzo
TYLISSOS, CHANIA, RETHYMON, ARKADI
Desayuno en el hotel y salida hacia Tylissos, donde visitamos el área arqueológica. La ciudad fue construida en el año 1600 a. C. siendo habitada hasta el año 1450 a. C. Sus casas son contemporáneas de las de Knossos. Se trata de casas con almacenes usadas por los propietarios de los terrenos agrícolas que las rodeaban. Fueron excavadas en los años 1902-1903; entre 1990 y 1994 fueron de nuevo restauradas y dejadas con el aspecto con el que hoy las vemos.
A continuación nos trasladamos a CHANIA, una de las joyas de Creta.
La actual ciudad se construyó sobre la antigua Kydonia (cuenta la leyenda que Kydonia fue fundada por el hijo de Hermes, Kydon), la ciudad más poderosa de la Creta occidental, considerada “la madre de todas las ciudades de Creta”.
Siempre compitió con sus rivales Knossos y Gortina, especialmente durante la guerra entre ellas el año 171 a. C. Hasta 1971 fue la capital administrativa de la isla, que pasaría luego a Heraklion.
Uno de los sitios más interesantes de la ciudad es el precioso puerto veneciano, construido a partir del siglo XIII. El bastión oeste está bordeado por terrazas de pequeños cafés y restaurantes.
Un edificio muy especial es el Museo Arqueológico de Chania, que refleja la rica historia de la ciudad. En él se exponen cerámicas minoicas, sarcófagos pintados, terracotas; hay asimismo una interesante colección de monedas, estatuas procedentes del Asclepeion de Lissos, etc.
Tras la visita tuvimos el almuerzo en un restaurante en el puerto de la ciudad, con menú de la región.
Seguidamente tomamos camino hacia la ciudad de Rethymnon. Esta ciudad fue habitada desde la época minoica (3000 a.C.) y alcanzó su mayor esplendor durante la ocupación veneciana, en el siglo XVI, cuando fue refugio de los sabios que huían de Constantinopla, y está considerada la capital intelectual de Creta.
Visitamos la enorme fortaleza del bello puerto veneciano, la Fortetsa, construida por los venecianos para evitar las incursiones de los piratas turcos (Barbarroja saqueó la ciudad en 1538). El casco antiguo de la ciudad, apiñado tras esa fortaleza, es un conjunto de callejuelas con casas de estilo veneciano, cuyos emparrados permiten transitar a su sombra, una verdadera maravilla. Se pueden contemplar monumentos como la fuente veneciana de Rimondi, la elegante lotzia (logia) veneciana, el puerto veneciano, etc.
Luego fuimos al monasterio bizantino de Arkadi. Este monasterio conserva su iglesia, con una portada magnífica del siglo XVI, y destaca por ser un símbolo de la resistencia griega contra la ocupación turca. Durante la insurrección de 1866 se refugiaron en él numerosos fieles cristianos que huían de las persecuciones religiosas emprendidas por los turcos.
Luego regresamos a nuestro hotel en Heraklion para alojarnos y cenar.
| Día 6º. Miércoles 18 de marzo
GOURNIA, LATO, KRITSA, KERA, DIKTEON ANDRON Y HERAKLION
Desayuno en el hotel y salida para visitar Gournia, ciudad industrial y comercial de la época minoica. Construida justo en medio del más estrecho istmo de Creta para tener acceso inmediato a los dos mares, al mar Egeo y al mar de Libia, teniendo así dos puertos.
Se trata de una de las ciudades minoicas mejor conservadas. Se cree que al tener acceso a dos puertos, debió tratarse de una ciudad-factoría; lugar de fabricación o almacenamiento de diversos productos, con vistas a su exportación a otros lugares.
Posteriormente salimos rumbo a Lato. Fundada en el siglo VII a. C., fue una de las más poderosas ciudades de Creta. Es un conjunto de casas y comercios, edificados sobre terrazas que forman una curva en forma de cráter. Extendida entre sus dos acrópolis, desde ella puede contemplarse un paisaje de belleza grandiosa y salvaje.
De Lato nos acercamos al pueblo de Kritsa, un importante centro artesanal construido en el flanco de una colina, en medio de un mar de olivos donde admiramos la maravillosa iglesia bizantina Panagia Kera, situada en medio de los olivares, que se construyó en el siglo XIII. Los frescos, que se conservan en muy buen estado y adornan los muros de la iglesia, son de la primera mitad del siglo XIV.
Almuerzo en un restaurante en la meseta de Lasithi, con exquisito menú propio de la región.
Tras la comida, salimos hacia los montes Dikti, que se encuentra en la zona de Lasithi. Esta cordillera tiene 2.140 metros de altura y en él se abre una profunda gruta taladrada durante milenios por la acción de las aguas subterráneas. Es en esta gruta, que se llama Dikteon Andron, donde, según la tradición, Gea dio a luz a Zeus, a escondidas de su padre Cronos, que pudimos admirar.
Desde allí regresamos a Heraklion, para alojarnos y cenar.
| Día 7º. Jueves 19 marzo
MALIA, ELOUNDA, CON CRUCERO EN UN CAIQUE PRIVADO POR EL GOLFO DE ELOUNDA HASTA LA ISLA DE SPINALONGA. AGHIOS NIKOLAOS HERAKLION Y SALIDA EN BARCO RUMBO A ATENAS
En Malia realizamos la visita del área arqueológica. El palacio de Malia, junto con los de Knossos y Festos, es uno de los grandes palacios de la civilización minoica. Su construcción se sitúa alrededor del año 2000 a. C. y fue abandonado hacia el 1450 a. C. En Malia se encontraron unas hermosas espadas labradas y el famoso pendiente de las dos abejas unidas en torno a un panal, una joya de diseño y belleza intemporales. Las dos maravillas pueden verse en el Museo Arqueológico de Heraklion.
Visitamos la famosa isla de Spinalonga, que fue durante unos años una increíble leprosería, y almorzamos en un estupendo restaurante de Elounda.
Posteriormente salimos en autocar hacia AGHIOS NIKOLAOS, la más encantadora población costera de Creta. Está situada en el Golfo de Mirabello, lugar de moda, hasta el punto de ser conocido como el “Saint-Tropez” cretense.
Finalizada la excursión, salimos hacia el puerto de Heraklion y embarcamos a las 19:45, para salir a las 22:00 con destino Atenas, en el mismo FERRY DE LUJO con el que llegamos a Creta, y donde cenamos.
| Día 8º. Viernes 20 marzo
ATENAS, MARATHON, RAFINA, RAMNUNTE, BRAURION, LA PRECIOSA COSTA DEL EGEO O DE APOLO, Y EL CABO SOUNION
Desayunamos en el barco y salimos para comenzar a visitar los lugares más importantes de la Península Ática, comenzando por el lago de Marathon, presa-lago impresionante, hecha de mármol, la cual suministra agua a la ciudad de Atenas.
Continuamos hacia Marathon, atravesando parte del monte Pentelikon, famoso por sus excelentes mármoles blancos, utilizados para la construcción de los templos en Acrópolis, y pudimos visitar la salida de la famosa carrera de Marathon.
A continuación visitamos el recinto arqueológico donde está la tumba de los 192 atenienses que cayeron en la famosa batalla de Marathon, en el año 490 A.C. contra la invasión persa. Posteriormente, visitamos el pequeño e importante Museo Arqueológico de Marathon.
Luego, en la parte más norteña de la provincia de Ática, visitamos el área arqueológica de Ramnunte, que en la época clásica fue una de las bases militares más importantes que tenia Atenas para proteger sus fronteras.
Continuaremos a lo largo de la espectacular costa del Egeo, hacia el encantador pueblo-puerto de Rafina, donde tuvimos otro exquisito almuerzo, con comida propio de la región. Continuamos hacia el sur de la provincia para visitar el área arqueológica de Braurion, con el primer santuario de la época micénica, para proseguir hacia el sur, por las costas orientales, hasta llegar a la punta de la península, el bellísimo Cabo Sounion, donde llegamos al atardecer, pudiendo admirar el magnífico templo de Poseidón, y disfrutando de la vista más espectacular del Mar Egeo y sus islas.
Tras la visita arqueológica y contemplar el Egeo, regresamos a nuestro hotel, el Radisson Blue 5*, donde nos alojamos y tuvimos la cena.
| Día 9º. Sábado 21 de marzo
ATENAS. TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO, ACRÓPOLIS Y MUSEO DE LA ACRÓPOLIS Y GRANDES MONUMENTOS DE LA CIUDAD.
Tras desayunar en nuestro hotel comenzamos otra jornada memorable, digno colofón de este excepcional viaje: ATENAS.
Comenzamos la jornada con una preciosa visita panorámica por el centro histórico de la ciudad, admirando monumentos tan célebres como el estadio Panatineo donde se celebraron los primeros juegos olímpicos de la era moderna, el palacio de la Presidencia de la República, el monumento al soldado desconocido, el parlamento antiguo y el actual, la Academia de Atenas, la antigua universidad y la biblioteca nacional, hasta llegar al colosal templo de Zeus Olímpico, donde nos bajamos del autobús, para empezar a recorrer unos lugares absolutamente excepcionales.
Tras admirar el fabuloso Templo de Zeus y el Arco de Adriano, nos dirigimos al extraordinario Museo de la Acrópolis, inaugurado en 2009 y considerado uno de los más importantes del mundo, donde se exhiben importantísimas obras de arte arcaico y clásico. El museo está iluminado con luz natural de modo que el visitante, mientras aprecia las obras de arte, puede contemplar la Acrópolis y el Partenón.
Culminamos la jornada con uno de los lugares más bellos y valiosos del mundo: la ACRÓPOLIS: los Propileos, el Templo de la Victoria, el Partenón, el Erecteion, la colina donde estaba el tribunal antiguo del Areópago y el Teatro-Odeón de Herodes Ático.
Mañana larga e inolvidable, que concluyó con una estupenda comida y tiempo libre para pasear por el centro de la ciudad y visitar rincones y lugares de enorme valor, cenar en nuestro hotel y tener un exquisito concierto de música antigua griega.
| Día 10º. Domingo 22 de marzo
ATENAS, MADRID, VITORIA
Tras desayunar en el hotel, tuvimos la mañana libre en Atenas, que aprovechamos para visitar otros lugares maravillosos.
A las 13.30h, en traslado privado, salimos del hotel rumbo al aeropuerto, para tomar a las 16:00 un vuelo directo con destino a Madrid, a donde llegamos a las 18:50 y luego, en autobús, hasta Vitoria, en donde estábamos a las 23:45, cansados pero contentísimos.
Datos de interés
| EL VIAJE INCLUÍA
- Organización de Raíces de Europa.
- Organización técnica a cargo de Viajes Halcón y Tryfon Tours, el receptivo griego de mayor calidad
- Profesores de Arte e Historia.
- Guías acompañantes de máxima calidad durante todo el viaje.
- Guías locales.
- Encuentros, conciertos y otras actividades Raíces.
- Vuelos directos Iberia Madrid-Atenas-Madrid, con el mejor horario, para aprovechar los días de salida y regreso, sin madrugones.
- Tasas aéreas.
- Autobús desde Vitoria hasta el aeropuerto de Madrid-Barajas, y de Madrid a Vitoria (salida viernes 13 a las 18:00, desde aparcamiento San Martín).
- Autobús gran confort durante todo el itinerario en Grecia continental y Creta, desde la llegada al Atenas.
- Visitas y excursiones todos los días, con profesores y guías oficiales de habla castellana.
- Entradas a los museos, monumentos… y lugares arqueológicos señalados en el programa
- Barco de lujo con habitaciones exteriores. Atenas – Heraklion
- Hoteles 5 estrellas de especial calidad y selección.
- En Creta (Heraklión): Hotel Galaxy 5*.
- En Atenas: Radisson Blu Park Hotel 5*.
- Tasas diarias de hotel.
- Pensión completa, salvo 1 comida el sábado 21 en Atenas. Desayunos buffet y cenas en los hoteles y barco, y almuerzos gastronómicos especiales en restaurantes seleccionados.
- Agua natural en las comidas y cenas.
- Seguro de viaje.
- Documentación del viaje, cursos (ciclo sobre la historia y cultura de Creta y Atenas a cargo de la profesora Eva Tobalina: 14, 21 y 28 enero y 4, 11, 18 y 25 febrero) y sesión informativa.
- Incluye prácticamente todo, salvo lo no indicado, como bebidas o propinas.
- Se puede contratar un seguro de cancelación. Hay que hacerlo al menos 40 días antes.
- Sujeto a las condiciones generales de las agencias de viaje para los viajes organizados para grupos.
| AVISOS PARA LOS QUE VIENEN AL VIAJE
MUY IMPORTANTES:
- LLEVAR EL DNI EN VIGOR (EL PASAPORTE, AUNQUE NO ES NECESARIO, ES RECOMENDABLE)
- SALIDA: viernes 13 a las 17:30 desde el aparcamiento de San Martín (C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano, junto al Bar la Meta. Llegar 10’ antes). Viajamos con Autobuses ARRIAGA.
- LLEVAR VISA O SIMILAR Y TARJETA SANITARIA EUROPEA (se puede solicitar por internet).
OTROS:
- Puede ser bueno para los tiempos en avión y autobús llevar almohadilla para el cuello.
- Si uno es propenso al mareo, llevar pastillas contra el mareo, sobre todo para cuando crucemos el Egeo.
- Temperatura y ropa. La temperatura actual es primaveral, y mañanas y noches frías. Esta semana ha habido algún día con algo de lluvia y otros solo con sol. Temperatura prevista para los primeros días de nuestra estancia allí, con los datos actuales: máxima entre 16 y 18 º y mínima entre 10 y 12º (8º algún día a las 5 de la mañana). Aunque es época de pocas lluvias, puede llover un poco varios días, a ver si cuando estemos durmiendo o en el autobús, pero hay que llevar paraguas y/o chubasquero, y calzado que resista el agua, por si acaso. Todavía faltan 9 días para llegar a Atenas, y 10 para llegar a Creta, e iremos viendo, pero hay que ir preparado con ropa primaveral, es decir, por capas, para cuando haga fresco, y alguna chamarra para la lluvia. Comprobar los últimos días las predicciones del tiempo.
- Kilos de equipaje en el avión: FACTURADO 20 kilos – dimensiones total 158 cm (largo+ancho+alto). EQUIPAJE DE MANO – 8 kilos – dimensiones máximas 55 x 40 x 23.
- Se utilizarán 2 autobuses: 1 durante el viaje por Creta y otro en Grecia continental.
- Si se tienen, llevar guías y libros de los lugares que se van a visitar.
- Llevar las medicinas en el equipaje de mano.
- Llevar los móviles, portátiles… cargados (ahora es obligatorio).
- El día del viaje daremos un folleto con más detalles del programa, con algunos datos y croquis sobre los lugares que visitaremos.
- Llevar máquina de fotos. Si alguno sabe manejar el vídeo, que nos lo diga.
- Poner pegatina de Raíces en las maletas, salvo que ya las tengáis (a los que no habéis podido venir a la sesión informativa os las daremos en el aeropuerto), para evitar sorpresas:
- Estar atentos en los aeropuertos para no separarse de las maletas.
- Al recoger las maletas en la cinta, esperar hasta que todos tengan sus maletas.
- Llevar siempre algo de ropa en la maleta de mano.
- Activar, si es necesario, los roamings de los teléfonos antes de salir, pidiéndolo a la propia compañía.
- Puntualidad. Llegar a los sitios 5’ antes de la hora que indiquemos.
- Es muy importante descansar, dormir bien y nunca forzar la salud. En principio cenaremos a las 20:00 ó 20:30, y el desayuno será normalmente hacia las 7:15 ó 7:30 (algún día un poco más tarde), para aprovechar la luz y los horarios, pues muchos monumentos cierran temprano por la tarde.
- Los gastos necesarios serán pocos: las bebidas en las comidas, las propinas (suelen ser unos 4 € al día entre guía, conductor, camareros). Me parece que una opción sencilla puede ser tener preparados unos 40 €, y os los vamos pidiendo a lo largo del viaje, para no ir yo con un montón de dinero.
- Llevar dinero suficiente en “metálico”, el que cada uno que puede gastar con los datos anteriores.
- El día de camino al hotel junto a Barajas, pararemos unos 50’ para poder cenar algo.
- LA MONEDA: el Euro. Admiten tarjetas… Estamos en Europa y la Unión Europea, pero llevar en cash.
- Huso horario: 1 hora más, aunque realmente amanece casi 2h’ antes.
- Nos despertarán, pero hay que LLEVAR DESPERTADOR. Y si alguien quiere que le despierten antes o después que la hora señalada en recepción (y que diremos cada día), que lo diga en recepción.
- No se necesita ninguna vacuna.
- El agua del grifo se puede beber sin problema.
- Electricidad y enchufes: igual que en España.
- Seguridad. Buena, pero puede haber carteristas, sobre todo en las aglomeraciones, y si se sale por las noches, ir con atención y discreción, evitando zonas poco transitadas. No llevar cosas llamativas, sobre todo joyas, relojes, bolsos grandes, cámaras de foto en bandolera… Llevar poco dinero en los bolsos, además, ya sabéis que no hay mucho tiempo libre para gastar. Dejar las cosas de valor en la caja fuerte del hotel, casi mejor en la maleta con llave. En caso de presunción de robo, informar lo antes posible a los encargados, también de cualquier detalle eficaz que pueda servir para recuperar algo.
- No dejar nunca bolsos en los restaurantes o sitios públicos sin nadie que los vigile.
- No llevar juntos el pasaporte y el DNI, pues si hubiera un robo uno se queda sin nada.
- Normativa sobre equipaje en avión: se puede pasar comida, no bebidas.
- En los vuelos, al menos en principio, no dan nada de comer. Se puede llevar algo preparado desde casa, también para la cena del viernes 13, cuando pararemos en el camino durante unos 50’, para el descanso del conductor y poder tomar algo en el restaurante del Área Tudanca u otro sitio similar.
- Idiomas: griego, pero bastantes entienden el inglés.
- Teléfonos de interés:
- José Alipio Morejón: 690 66 66 39 (aunque daremos lista con los de todo el grupo y de los guías).
- Embajada de España. Dionisiou Areopagitou street 21; 117 42 Athens, cerca de la Acrópolis. Teléfono (+30) 210 921 31 23 // 32 37-8.
EL AVISO MÁS IMPORTANTE: mantener el aire familiar de Raíces, que tanto ayuda a que el viaje sea una experiencia maravillosa.