Colegio para niñas palestinas (ciudad vieja de Jerusalén)

Raíces de Europa colabora con el Colegio de Nuestra Señora del Pilar, en la ciudad vieja de Jerusalén, dirigido desde 1922 por las Misioneras Hijas del Calvario, para la educación de niñas palestinas, cristianas y musulmanas, con serios problemas sociales, familiares,  económicos y de exclusión.

| Historia

Al principio la Escuela consistió en unos modestos locales en los que se impartía enseñanza primaria. La primera ampliación de locales, en el patio anejo a la casa, se inició en 1931 con  la ayuda económica de la Custodia de Tierra Santa y de otras instituciones benéficas.
La escuela siguió funcionando como exclusivamente primaria, hasta que en 1954 el gobierno de Jordania autorizó el establecimiento
de la secundaria. El Ministerio de Instrucción Pública del Reino Hachemita de Jordania exigió entonces la adecuación de los locales y el aumento de aulas. La escuela funcionó con solo cinco aulas hasta el año escolar 1962-1963.
Por otra parte, y ante la necesidad de ampliar el número de aulas, por crecer el número de alumnas, la Custodia de Tierra Santa cedió y acondicionó dos casas, que han sido usadas por el Colegio hasta el día de hoy, sin pagar ningún alquiler a la Custodia. Los propietarios de inmueble son, por tanto, la obra Pía y la Custodia de Tierra Santa.

| Objetivo del proyecto

El Colegio está situado en el corazón de la ciudad vieja de Jerusalén, en el “Barrio cristiano”, y surgió para ayudar a las niñas más pobres de la zona, objetivo que se conserva hasta el día de hoy.
En la actualidad hay 195 niñas palestinas, cristianas y musulmanas. Reciben enseñanza preescolar, elemental, secundaria y superior: de preescolar a preuniversitario.
El Colegio consta de 13 aulas, y se sigue el programa del Ministerio de educación Palestino. Las niñas aprenden cuatro lenguas: árabe, hebreo, inglés y español. También se enseña la Religión a las niñas cristianas de distintos ritos y el Corán a las niñas musulmanas.
La relación mutua entre las niñas y las maestras  es muy familiar y el Colegio está contribuyendo muy positivamente a la creación de una sociedad más tolerante y fraterna, empezando desde la infancia.
Aparte de la formación intelectual que se proporciona a las niñas, que intentamos que sea la mejor posible, nuestro objetivo
fundamental es ayudarlas a conseguir una formación integral y una madurez humana, espiritual y de valores, teniendo en cuenta que
trabajamos, como hemos dicho arriba,  con niñas y maestras cristianas y musulmanas.

Pensamos que el respeto a la religión favorece las relaciones de respeto, conocimiento mutuo y amistad  y por lo que respecta a las clases, a la hora de dar clase de Religión, las cristinas van con los profesores cristianos y las musulmanas estudian el Corán con las profesoras correspondientes.
Creemos que ayudar a estas niñas a formarse integralmente, significa preparar el futuro de muchas familias, en las que la mujer tendrá una visión de la vida bastante diferente a la que puede tener la mujer hoy, ya que en este ambiente, ha sido  poco  cultivada.

Edificio del colegio de Nra Sra del Pilar

| Condición social de las niñas

Las niñas proceden en su mayoría de familias residentes en la Ciudad Vieja, cuyos medios de subsistencia son el  comercio de recuerdos para peregrinos y los diferentes servicios tales como hostelería, comercio de alimentación, venta ambulante sobre todo de verdura y de pan, transporte para el turismo, etc. Todos estos trabajos son muy variables ya que dependen de la afluencia de visitas y peregrinos, y tantas veces, antes de recuperar una situación estable se produce otro intento de inestabilidad, lo que provoca la ausencia total de visitas y la gente se empobrece cada vez más.

Algunas niñas vienen de zonas de la ciudad nueva de Jerusalén o de las zonas ocupadas, como Belén, Jenín, Ramallah, Jericó, Betania, etc.Recibimos también a alguna niña residente  en “Internados” para niñas pobres o de situación familiar o social difícil, regidos por religiosas árabes y extranjeras. Las niñas vienen a clase diariamente y se integran con el resto de las niñas que proceden de familias estables y viven con sus padres. Es decir, la población escolar está formada por niñas de familias normales, aunque pobres; de familias muy pobres, de familias divididas, huérfanas  o con padres encarcelados por razón de robo, droga, etc, y también de niñas del «West Bank». Muchas niñas proceden de familias divididas o son fruto de encuentros temporales de sus padres. Tenemos algunos casos de
disminuidas mentales y físicas.

| Situación económica

Económicamente el Colegio ha vivido distintas etapas por lo que respecta a su capacidad de funcionamiento, bien subvencionado por el Gobierno de Jordania durante el tiempo del Mandato Jordano, bien ayudado por el Consulado Español, y alguna otra organización.
En la actualidad, el Colegio no recibe ningún subsidio fijo de ninguna institución, y funciona exclusivamente con las pequeñas cantidades que entregan pocos padres, menos del 10%, y con donativos privados, ya sean becas de estudio o proyectos.
El número de Maestros es 20, al que hay que añadir la Directora, el Contable para asuntos relacionados con impuestos, y un secretario a medio tiempo. Las religiosas integradas en el Colegio,  y el Contable,  no reciben ninguna remuneración. No hay ningún empleado para hacer trabajos de limpieza y mantenimiento.

| Proyectos

Con el fin de iluminar  a las personas que desean ayudarnos a discernir sobre cómo hacerlo, proponemos diferentes opciones. Se entiende que cuando se ayuda al Colegio bajo cualquier aspecto, se ayuda a las niñas a seguir estudiando; a sus padres, a tener un peso un poco más ligero en el aspecto de la educación de sus hijos; y al Colegio como tal a seguir adelante.
Las propuestas son las siguientes:

  1. Ayuda en general para la urgencia más inminente
  2. Contribución para pagar salarios en general o de algunas personas en particular
  3. Material escolar, como por ejemplo: papel para fotocopias, cuadernos, papel para posters, balones, rotuladores, etc.
  4. Pago del contrato anual del mantenimiento de ordenadores para las niñas, fotocopiadoras, fax o impresoras.
  5. Pago de agua, luz, teléfono, fax, correo, etc.
  6. Artículos de limpieza o economía doméstica
  7. Ayuda para emplear persona para el mantenimiento: limpieza, arreglo de grifos, baños, bombillas, manivelas de puertas, etc.
  8. Ayuda para renovación anual de algunos enseres: pintar sillas o mesas, pintar alguna clase o pared,
  9. Ayuda para tener un poco de calefacción en invierno.
  10. Pago del transporte de material, muy alto en la Ciudad Vieja por no haber transporte rodado normal.
  11. Becas individuales de niñas
  12. Imprevistos.

| Presupuesto

El presupuesto preparado para el año en curso indica que el Colegio tiene una necesidad de unos 20,000.00 € mensuales, de los que alrededor de un 10% mensual se espera que pueda ser contribución de los padres de las niñas, como se ha indicado más arriba.

Scroll al inicio