XVIII Jornadas de Cultura Europea. Conocer nuestra historia, mejorar el futuro. 13 septiembre – 22 diciembre 2022
Continuamos con la ya larga TRADICIÓN DE LAS JORNADAS DE CULTURA EUROPEA, ésta serán las XVIII, cada vez con mejor respuesta, y el último año con casi un MILLÓN de visualizaciones de sus sesiones en YouTube gracias a la difusión de nuestro canal, ya con más de 148.000 suscriptores.
Este año, tras escuchar las peticiones de los que asistieron presencialmente y online, tenemos el honor de presentar las XVIII Jornadas, cuyo fin es:
- Difundir la historia y creación cultural, artística, literaria, musical, filosófica y científica de nuestro continente, partiendo de la singularidad de sus numerosas y variadas personalidades, cuya diversidad y riqueza se debe conocer cada vez mejor y reforzar.
- Facilitar un conocimiento de Europa y de sus raíces culturales, tanto de sus grandes figuras históricas, como de las creaciones culturales y sociales más logradas.
- Acercarnos a personalidades y creaciones inspiradoras, y también a las sombras, para aprender y evitar errores del pasado.
- Llegar al mayor número posible de personas, cientos de miles, de toda edad, género y extracción social y cultural.
Estamos convencidos de que la reflexión que se generará en torno a todas estas figuras será una fuente de inspiración para construir un mejor futuro de nuestra sociedad, especialmente en estos momentos tan difíciles, de profunda crisis e incertidumbre.
Para que estos conocimientos lleguen bien a la ciudadanía, contamos con ponentes que aúnan el saber con la capacidad de comunicación.
| Programa
Todas las sesiones son a las 19:00. Entrada libre hasta completar el aforo (programa en euskera):
SEPTIEMBRE:
- Martes 13. Tutankamon. Centenario del descubrimiento de su tumba. 100 años de fascinación. Mari Luz Mangado, profesora de Historia Antigua y Egiptóloga (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 14. Livia. La primera emperatriz. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 15. Ana y el Canto ante el Arca de la Alianza. El nacimiento de la Monarquía en Israel. Joseángel Dominguez, profesor de Teología Bíblica (Videoconferencia). Círculo Vitoriano.
- Martes 20. Ruth, la migrante coronada. Joseángel Dominguez, profesor de Teología Bíblica (Videoconferencia). Fundación Vital.
- Miércoles 21. Godofredo de Bouillón y el comienzo de las Cruzadas. Pablo Úrbez, profesor de Historia (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 22. Balduino I, primer rey de Jerusalén durante las Cruzadas. Pablo Úrbez, profesor de Historia (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Martes 27. Nietzsche y el pensamiento moderno. Guillermo Navarro, profesor de Filosofía (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 28. Ser emperatriz bizantina: las controvertidas figuras de Teodora e Irene. Julia Pavón, catedrática de Historia Medieval (Presencial). Aula San Pablo.
- Jueves 29. La gestión del deseo en la Antigua Grecia. Manuel Cruz, profesor de Filosofía (Presencial). Círculo Vitoriano.
OCTUBRE:
- Martes 4. Grecia. Historia y Arte. José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte (Presencial). Vital Fundazioa Kulturenea.
- Jueves 6. Judith y Holofernes. Joseángel Dominguez, profesor de Teología Bíblica (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Viernes 7. Esther y el Imperio Persa. Joseángel Dominguez, profesor de Teología Bíblica (Presencial). Vital Fundazioa Kulturenea.
- Martes 11. María de Nazareth. Joseángel Dominguez, profesor de Teología Bíblica (Videoconferencia). Vital Fundazioa Kulturenea.
- Jueves 13. Carolvs Imperator: el César y su contexto histórico. Oscar Raúl Melgosa, profesor de Historia Moderna (Presencial). Aula San Pablo.
- Viernes 14. Carolvs Imperator: la celebración de los triunfos del emperador Carlos. Oscar Raúl Melgosa, profesor de Historia Moderna (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Miércoles 19. Vespasiano. El fundador de la dinastía Flavia. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 20. Ricardo Corazón de León. Historia y mito. Pablo Úrbez, profesor de Historia (Presencial). Aula San Pablo.
- Viernes 21. Luis IX de Francia: vida y legado de un hito de la Europa medieval. Pablo Úrbez, profesor de Historia (Presencial). Vital Fundazioa Kulturenea.
- Martes 25. Michel Foucault: filósofo, sociólogo y psicólogo francés. Su influencia en nuestra sociedad. Guillermo Navarro, profesor de Filosofía (Presencial). Circulo Vitoriano.
- Miércoles 26. El Emperador Tito. La delicia del género humano. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 27. Francisco Suárez, cima del Siglo de Oro. Manuel Díaz Castillo. Catedrático de Historia de Bachillerato (Videoconferencia). Circulo Vitoriano.
NOVIEMBRE:
- Miércoles 2. Domiciano. Un emperador entre la luz y la oscuridad. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 3. Hans Christian Andersen. Vida y obra del genial escritor danés. Maciá Riutort i Riutort, profesor de Literatura Germánica (Videoconferencia). Aula San Pablo.
- Viernes 4. Michelangelo Buonarroti: vida y obra del gran genio de las artes (I). Hugo García, profesor de Historia (Presencial). Fundación Vital.
- Martes 8. John Henry Newman. Vida y creación de una de las mentes más excepcionales de la Inglaterra Victoriana. Juantxo Cárdenas, escritor y experto en Newman y el Reino Unido (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 9. Juan Bautista de Anza. El descubrimiento de la gran ruta de California y otras gestas. Un capítulo desconocido de la historia. César Muro, general, historiador y escritor (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 10. El mundo de la muerte y del más allá en el imaginario escandinavo precristiano. Maciá Riutort i Riutort, profesor de Literatura Germánica (Videoconferencia). Aula San Pablo.
- Viernes 11. Michelangelo Buonarroti: vida y obra del gran genio de las artes (II). Hugo García, profesor de Historia del Arte (Presencial). Fundación Vital.
- Lunes 14. Los Reyes Normandos de Sicilia. Aportación artística. Las grandes creaciones patrimonio de la Humanidad. Jorge Latorre, profesor de Historia del Arte (Videoconferencia). Aula San Pablo.
- Martes 15. Los Templarios. Mito y realidad. Pablo Úrbez, profesor de Historia (Videoconferencia). Fundación Vital.
- Miércoles 16. El embajador García de Silva y Figueroa. El primer occidental en identificar las ruinas de Persépolis. Hugo Huidobro, profesor de Historia (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 17. Carlos III (1716 – 1759). Renovador de Nápoles. Isabel Cendoya, historiadora (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Viernes 18. Carlos III (1759 – 1788). Rey de España. El absolutismo ilustrado. Isabel Cendoya, historiadora (Presencial). Fundación Vital.
- Martes 22. Karl Marx y su influencia en nuestro mundo. Guillermo Navarro, profesor de Filosofía (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 23. Nansen. El científico, explorador y premio Nóbel de la Paz que quiso cambiar el mundo. Javier Cacho. Científico, escritor y divulgador (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 24. Sigmund Freud y el psicoanalisis. Guillermo Navarro, profesor de Filosofía (Presencial). Aula San Pablo.
- Viernes 25. Saint Exupery: la humanidad de la literatura (El Principito, Vuelo Nocturno, Tierra de los hombres, Ciudadela…). Armando Zerolo, profesor de Filosofía del Derecho y escritor (Presencial). Fundación Vital.
- Martes 29. Habacuc, el profeta del Antiguo Testamento por descubrir. Joseángel Domínguez, profesor de Teología Bíblica (Videoconferencia). Sede de Raíces de Europa.
- Miércoles 30. Los normandos en Italia: historia apasionante y excepcional aportación cultural. Jorge Latorre, profesor de Historia del Arte (Videoconferencia). Circulo Vitoriano.
DICIEMBRE:
- Jueves 1. Los normandos y su influencia en Europa. José Alipio Morejón, doctor en Historia (Presencial). Aula San Pablo.
- Viernes 2. Cervantes y Lope de Vega: genios de la creación literaria. Lucas Ezequiel Sarli, profesor de Literatura (Videoconferencia). Círculo Vitoriano.
- Martes 13. Túnez. Una expedición arqueológica a las termas imperiales de Cartago. Miguel Ángel Salazar, Ingeniero y amante de la arqueología y la historia (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 14. Diez obras maestras de la literatura universal. José Ramón Ayllón, escritor y profesor de Antropología y Filosofía (Presencial). Círculo Vitoriano.
- Jueves 15. El período vikingo como época de la historia de Escandinavia (793-1050). Maciá Riutort i Riutort, profesor de Literatura Germánica (Videoconferencia). Aula San Pablo.
- Viernes 16. Edtih Stein. Infancia y juventud de una filósofa y mujer excepcional. Priscila Sulkerine, profesora de Antropología y Metafísica (Presencial). Fundación Vital.
- Martes 20. Adriano VI: Pontifex Maximus. Ramon Jiménez Fraile, periodista, historiador y escritor (Presencial). Fundación Vital.
- Miércoles 21. Jerusalén: de Mariamme a Helena. Las transformaciones de la Ciudad Santa (ss. I a.C. – IV d.C.). Joseángel Domínguez, profesor de Teología Bíblica (Videoconferencia). Círculo Vitoriano.
- Jueves 22. Chretien de Troyes y el Santo Grial. Silvia Mas, profesora de Historia (Presencial). Aula San Pablo.
LUGAR (se especifica en cada sesión):
- VITAL FUNDAZIOA KULTURUNEA – AULA FUNDACIÓN VITAL DENDARABA (C/ LA PAZ, 5, 1ª PLANTA). Normalmente los martes y algunos viernes.
- SALÓN DE ACTOS DEL CÍRCULO VITORIANO (C. DATO 6). Normalmente los miércoles y algunos jueves.
- AULA SAN PABLO (C. VICENTE GOIKOETXEA 5, BAJO). Bastantes jueves, y algunos viernes y un lunes y un martes.
HORA: todas las sesiones son a las 19:00.
OTROS DETALLES:
Se desarrollarán con el cuidado al que obligue la situación sanitaria en esos momentos, ojalá ya muy normalizada.
Cada una de las sesiones se filmará, y las iremos editando y subiendo al canal de YouTube de Raíces de Europa, de modo que cientos de miles de personas, seguramente millones, también puedan verlas desde sus casas.