XVI Jornadas de Cultura Europea. Figuras inspiradoras para una Europa mejor. 24 diciembre 2020
Cualquier construcción llamada a perdurar se debe intentar levantarse sobre los mejores cimientos posibles, también Europa, razón por la que las XVI Jornadas de Cultura Europea trataran sobre «Figuras inspiradoras para una Europa mejor», organizadas por Raíces de Europa, tras una larga y fructífera experiencia que se remonta al año 2005.
Se desarrollaron desde el martes 3 de noviembre hasta el jueves 24 de diciembre de 2020, a las 19:00.
A lo largo de 20 sesiones (con presentación, conferencia y coloquio) nos acercamos a algunas de las personalidades más relevantes de la filosofía, política, ciencia, cultura, espiritualidad… de la Europa de la Antigüedad y de la Edad Media, cuyas vidas y obras, algunas poco conocidas, siguen siendo fuente de inspiración para la sociedad actual, razón por la que es conveniente seguir profundizando en ellas.
Estas son algunas de las figuras a las que nos acercamos: Homero, Sócrates, Platón, Aristóteles, Séneca, Filipo II de Macedonia, Escipión, Julio César, Marco Aurelio, Julio Agrícola, Juliano, Elena de Constantinopla, Egeria, Agustín de Hipona, Boecio, Benito de Nursia, Bede, Wynfrith de Crediton, Alcuino de York, Hildegarda de Bingen, Herrada de Landsberg, Tomás de Aquino, Leonor de Aquitania, Catalina de Siena y Brígida de Suecia.
Las Jornadas tuvieron lugar en la Sala B de la Fundación Vital en Dendaraba (C. Paz 5, 1ª planta, Vitoria-Gasteiz), con todo el cuidado al que obliga la actual situación sanitaria, hasta completar el aforo que permitan las actuales disposiciones para la prevención del Covid 19. Se asistió siempre con mascarilla, también los ponentes, guardando las distancias, usando el gel (a la entrada), sin fiebre ni síntomas del Covid y evitando conversaciones en el interior del aula.
Cada una de las sesiones se filmó, y las vamos editando y subiendo al canal de YouTube de Raíces de Europa, de modo que todos puedan verlas también desde su casa. Desde Raíces de Europa y de nuestro canal de YouTube vamos informando puntualmente del estreno de estas sesiones.
| Contenido y Desarrollo de la Jornada
Martes 3 de noviembre (19:00)
Sócrates y la ciudadanía griega (ver conferencia en YouTube)
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Jueves 5 de noviembre (19:00)
Homero: el cantor ciego que iluminó el universo de la literatura (ver conferencia en YouTube)
Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua
Viernes 6 de noviembre (19:00)
Platón y la polis justa (ver conferencia en YouTube)
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Martes 10 de noviembre (19:00)
Aristóteles: conocimiento, diálogo y nacimiento de Occidente (ver conferencia en YouTube)
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Jueves 12 de noviembre (19:00)
Filipo II de Macedonia: un coloso a la sombra de Alejandro (ver conferencia en YouTube)
Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua
Miércoles 18 de noviembre (19:00)
Julio César: genio militar, político y literario (ver conferencia en YouTube)
Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua
Miércoles 25 de noviembre (19:00)
Séneca y la ciudadanía romana
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Viernes 27 de noviembre (19:00)
Marco Aurelio: el emperador filósofo (ver conferencia en YouTube)
Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua
Martes 1 de diciembre (19:15)
Tres gobernantes de la Antigüedad: Escipión Emiliano, Julio Agrícola y Juliano
Álvaro Sánchez Ostiz, profesor de Filología Clásica
Miércoles 2 de diciembre (19:00)
Agustín de Hipona y su idea del buen ciudadano
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Jueves 3 de diciembre (19:00)
Elena Emperatriz: vida, empresas e influencia
Mari Luz Mangado, profesora de Oriente Antiguo
Miércoles 9 de diciembre (19:00)
Egeria: vida y obra de la gran viajera de la Antigüedad
Mari Luz Mangado, profesora de Oriente Antiguo
Jueves 10 de diciembre (19:00)
Boecio: el último romano y primer gran pensador del medioevo
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Martes 15 de diciembre (19:00)
Alcuino de York y el Renacimiento Carolingio
Miguel Ayerbe, profesor de Filología Germánica
Miércoles 16 de diciembre (19:00)
Beda y Wynfrith de Crediton: la influencia anglosajona en Europa
Miguel Ayerbe, profesor de Filología Germánica
Viernes 18 de diciembre (19:00)
Benito de Nursia. Su papel en la cultura y construcción de Europa (ver conferencia en YouTube)
José Alipio Morejón, doctor en Historia
Lunes 21 de diciembre (19:00)
Caracalla, luces y sombras del emperador que extendió la ciudadanía romana (ver conferencia en YouTube)
Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua
Martes 22 de diciembre (19:00)
Cuatro mujeres excepcionales de la Edad Media: Hildegarda de Bingen, Herrada de Landsberg, Leonor de Aquitania y Catalina de Siena (ver conferencia en YouTube)
José Alipio Morejón, doctor en Historia
Miércoles 23 de diciembre (19:00)
Tomás de Aquino: ley, justicia y pensamiento crítico
Guillermo Navarro, profesor de Filosofía
Jueves 24 de diciembre (12:00. Esta sesión tuvo lugar en la Sede de Raíces de Europa)
Brígida de Suecia: su influencia en la iconografía del arte europeo
Angela Franco, Directora honoraria del Departamento de Medieval del Museo Arqueológico Nacional
| Información relevante
JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA EUROPEA:
“CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN: CLAVES DEL FUTURO DE EUROPA”
FECHA: 2-4 NOVIEMBRE DE 2011
LUGAR: AULA LUIS DE AJURIA. C. GENERAL ÁLAVA 7 (VITORIA-GASTEIZ)
ORGANIZA
ASOCIACIÓN CULTURAL RAÍCES DE EUROPA
PATROCINAN
AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. CULTURA.
DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA. CULTURA.
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN. SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA UNIÓN EUROPEA
COLABORAN
INSTITUTO UNIVERSITARIO VALENTÍN DE FORONDA (UPV-EHU)
OBRA SOCIAL DE LA CAJA VITAL KUTXA
INSTITUT CARLEMANY D’ESTUDIS EUROPEOS (UIC)