| WINNERS of the 8th edition of REIFF 2025. Ganadores de la VIII edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa. 6 – 13 Junio 2025

Un año más, hemos tenido la fortuna de vivir días inolvidables de cine. La octava edición del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa reunió a cineastas dispuestos a compartir su visión del mundo y los temas que les conmueven, animan y empujan a seguir creando. El cine seguirá vivo con estas voces. Cineastas, os animamos a continuar vuestro camino, incluso en tiempos difíciles. Vosotros sois el aliento de futuras generaciones.

El festival se inauguró el viernes 6 con la proyección, por primera vez en pantalla grande, del making of de Irati, titulado Irati. Gauza Txikiak, mundu Handian (Irati. Cosas pequeñas en un mundo grande). El largometraje original, Irati, dirigido por Paul Urkijo —quien también asistió a la presentación—, se estrenó en 2022 con gran éxito en cines y plataformas, cosechando además numerosos premios internacionales. En esta edición del festival, Aitor López de Aberásturi, director y editor del making of, presentó esta cuidada pieza cinematográfica que retrata con detalle todas las vicisitudes del rodaje de Irati, emocionando tanto al público como a los cineastas presentes.

El lunes 9 y miércoles 11 se proyectaron los 21 cortometrajes a concurso. Historias venidas de todo el mundo, con personalidad y alma. Tras cada sesión, se abrieron enriquecedores coloquios con el público, donde incluso participaron algunos realizadores como Luis Murillo Arias (Jueves de marzo).

El martes 10 se presentó El radioaficionado, largometraje de Iker Elorrieta, quien compartió valiosas anécdotas de rodaje. El público participó activamente en el debate.

El jueves 12 fue quizás el día más intenso: la mesa redonda con Luis Murillo Arias, Juan Roca y Matías Zemljič giró en torno a la financiación de proyectos y a la «guerra» con la IA en el cine. Un encuentro vibrante, que pronto estará disponible en nuestro canal de YouTube.

Y llegó la gala final. Tras la lectura del palmarés, Matías Zemljič, realizador de cine argentino-esloveno y director del festival, presentó el cortometraje de ciencia ficción Guías ciegos, donde hizo de editor, y un adelanto exclusivo de Robbery Cassette, Temporada de Brujas, codirigido junto a su hermano. También hubo un emotivo homenaje a Krzysztof Zanussi, con una entrevista grabada en su casa en Varsovia. El broche de oro: un concierto de bandas sonoras por el pianista Miguel Etayo.

Cineastas, seguid contando historias. Demostráis cada año que aún quedan muchas por contar… y que cada persona es un universo fascinante. ¡Nos vemos en junio de 2026!

Aquí tenéis los ganadores del Festival Internacional de Cine Raíces de Europa 2025: 


– Best Actor: Tristán Ulloa por La Fuerza.

– Best Actress: María José Alfonso por Maruja

– Best Editing: Predator.

– Mejor sonido: Predator. 

– Best Cinematography: Cuento contigo.

– Best Original Score: Nena

– Best Visual Effects: La frutera y el marido.

– Best Makeup Effects: Predator. 

– Best Production Design: La frutera y el marido. 

– Best Screenplay: Xosé A. Touriñán por Nena.

– Best Director: Nacho Bárcena Martín por The Fruter And The Husband.

– Best Documentary: The Sardine Roaster, dirigido por Adrián Ordóñez

– Best animated short film: Homework, dirigido por Nacho Arjona

– Best short film: Nena, dirigido por Xosé A. Touriñán y Jairo Iglesias

– Roots of Europe Prize: Sara, dirigido por Ariana Andrade Castro

 

| PATROCINADORES Y COLABORADORES

 Organizador: Asociación Cultural Raíces de Europa

 Patrocinadores: Diputación Foral de ÁlavaAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz

 Colaboradores: Fundación Vital y Círculo Vitoriano

Scroll al inicio