Viaje a Polonia suroriental y Ucrania occidental. 8 – 17 X 2011
Del 8 al 17 de octubre de 2021 tuvimos la inmensa suerte de visitar Polonia, sobre todo el Sur, y a la Ucrania occidental, interesantísimas realidades geográficas, históricas y culturales de Europa, magnífica fusión de Oriente y Occidente, recorrido único.
Durante este viaje pudimos visitar lugares tan bellos y excepcionales como Cracovia, la Roma del Este; Zamosck, calificada como la “ciudad renacentista perfecta”; el parque y castillo manierista de Lancut; Wadovice, cuna de Juan Pablo II y del premio nóbel de literatura Henryck Sienkiwich; el conjunto monumental y paisajísitico de Kalwaria Zebrydowska; el campo de concentración de Auschwitz, tan terrible como revelador de la reciente historia europea y de la capacidad del hombre para el mal; el santuario y conjunto monumental de Czestochowa, centro espiritual de Polonia: varias de iglesias de madera de los Tatra, signo de la fe y cultura del pueblo; la mina de sal de Wieliczka, con sus impresionantes trabajos en sal gema; la capital polaca, Varsovia, renacida maravillosamente de sus cenizas, símbolo excepcional de la historia europea de los últimos siglos, y Lviv, la Viena Eslava, capital de Ucrania Occidental, excepcional conjunto histórico monumental, Patrimonio de la Humanidad, al igual que las ya mencionadas Cracovia, Varsovia, Zamosc, Kalwaria Zebrydowska, la mina de sal de Wieliczka, Auschwitz y las iglesias de madera de los Tatra.
Además, comprobamos como muchos de estos lugares son claves para comprender la vida de un excepcional europeo, el papa Juan Pablo II, considerado como el más grande hijo de Polonia, protagonista en la caída del Telón de Acero y, con ello, de la reincorporación de la mitad oriental de Europa al proyecto europeo.
Además, visitamos el país en uno de sus momentos más bello, cuando comienza el otoñ, y sus extensos bosques se llenan de multitud de colores.
Programa
| Sábado 08
VITORIA, BARAJAS y noche en VARSOVIA
8:30 Salimos desde el aparcamiento de San Martín, C. Pintor Juan Ángel Sáez, esquina con Pintor Díaz de Olano.
13:00 Llegamos al aeropuerto de Barajas con tiempo para comer, embarcar…
16:30 Volamos en las Líneas Aéreas de Polonia (Lot Polish Airlines) MADRID – VARSOVIA LO434 16.30 – 20.05
20:15 Llegamos al aeropuerto de Varsovia a las 21:15, y tras encontrarnos con nuestra guía acompañante, Kasia, a las 22:00 estábamos en el hotel, tras contemplar desde el autobús el centro de la ciudad y sus nuevos edificios y rascacielos, aunque Varsovia sería nuestra meta al final del viaje.
| Domingo 09
CZESTOCHOWA, AUSCHWITZ y noche en CRACOVIA
A las 8:15 salimos hacia Częstochowa, donde llegamos a las 11:45. Pudimos admirar con detenimiento el magnífico Santuario donde se venera a la Reina de Polonia, la Virgen Negra. Las explicaciones de la Sor Francisca, monja polaca con un excelente español, tuvieron tanta fuerza como interés, y, además, pudimos contemplar desde un lugar privilegiado el momento en que la Virgen «recibía» a los fieles, justo a las 14:00. A las 15:00 salimos hacia Auschwitz, el trágico campo de exterminio nazi, cuya visita nos dejó, junto a una tremenda huella de dolor, un indudable ámbito de fuerte reflexión sobre la historia reciente de Europa y la capacidad del hombre para el mal, y para el bien, sobre todo tras visitar la celda de castigo y lugar de ejecución del Padre Kolbe, tras ofrecer su vida por un padre de familia condenado a muerte.
| Lunes 10
CRACOVIA
Dedicamos el día a conocer el riquísimo conjunto histórico monumental de Cracovia, desde la catedral y castillo-palacio real en Wavel, hasta la maravillosa basílica de Santa María, con su magnífico retablo renacentista, en la inmensa y bella plaza del Mercado.
Al final de la tarde visitamos el barrio judío de Kazimierz, en uno de cuyos restaurantes, el Ariel Jewis -famoso por frecuentarlo Spielberg cuando rodaba la lista de Schindler precisamente en este barrio de Varsovia- cenamos, acompañados de un breve concierto de música tradicional judía.
| Martes 11
Santuario de la Divina Misericordia, conjunto de KALWARIA ZEBRYDOWSKA, WADOWICE, y noche en ZAKOPANE (Montes TATRA. Cárpatos)
A primera hora de la mañana visitamos el Santuario de la Divina Misericordia, tanto el gran templo moderno, como la antigua iglesia, donde se venera el famoso Icono de Jesús Misericordioso y el cuerpo de Santa Faustina Kowalska.
Luego conocimos el conjunto monumental de Kalwaria Zebrydowska (Patrimonio de la Humanidad), con su extraordinario conjunto de iglesias y capillas y excepcional paisaje.
Seguidamente fuimos a Wadowice, donde nació y creció el papa Juan Pablo II, además del Premio Nóbel de Literatura Henryk Sienkiewicz.
Por la tarde nos dirigimos a los montes Tatra, admiramos la bella iglesia de madera en el bosque Jaszczurowka, junto a Zakopane, corazón de los Tatra, donde nos alojamos, y fuimos a cenar a un precioso restaurante regional, en el centro de Zakopane, con un inolvidable recital y baile de música tradicional, acompañado de un buen licor de la tierra.
| Miércoles 12
ZAKOPANE, WIELICZKA y noche en RZESZÓW
Por la mañana visitamos Zakopane, sus excepcionales casas e iglesias de madera y su incorparable marco paisajístico, rodeado de los Tatra, o Cárpatos polacos.
A las 12:15 salimos hacia la mina de sal de Wieliczka (Patrimonio de la Humanidad), la más antigua mina de sal en funcionamiento que se puede admirar en Europa, que recorrimos detenidamente, admirando el impresionante conjunto de galerías, lagos, estancias y esculturas talladas en sal gema. Por la noche llegamos a Rzeszow, donde nos alojamos.
| Jueves 13
RZESZÓW, LANCUT y tarde noche en LVIV
Por la mañana visitamos el centro histórico de Rzeszow, muy castigada durante la II Guerra Mundial, pero donde todavía se puede admirar la magnífica iglesia barroca de los Bernardinos, la bella plaza del mercado, su hermoso Ayuntamiento, las ruinas medievales….
A las 12:00 llegamos al bellísimo palacio-castillo de Lancut, joya del manierismo polaco, donde disfrutamos de sus soberbios jardines, salas, obras de arte, carruajes y otras colecciones.
A las 16:00 salimos hacia Ucrania, y tras una larga espera en la frontera de la hasta hace muy poco Unión Soviética, llegamos a la impresionante ciudad de Lviv, capital de la antigua Galizia polaca.
| Viernes 14
LVIV (la Viena Eslava. Ucrania)
Acompañados de dos profesores de la Universidad de Lviv, Igor y Bohdan, magníficos anfritiones y guías, visitamos esta excepcional ciudad, capital cultural de Ucrania, ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyo conjunto monumental, tan desconocido para tantos occidentales, nos dejó maravillosamente impresionados.
| Sábado 15
ZAMOSC y VARSOVIA
Tras abandonar la majestuosa Lviv, salimos hacia Polonia, y tras otra larga espera en la frontera con Polonia -y por tanto con la Unión Europea-, llegamos hasta Zamosc, la denominada «ciudad perfecta del Renacimiento», tan llena de armonía como de reminiscencias italianas. La larga espera en la frontera de la antigua Unión Soviética nos impidió visitar Lublin, donde teníamos previsto un breve encuentro en la Universidad. Esta vez no pudo ser.
Por la noche, tras una nueva visita panorámica por el centro de Varsovia, llegamos al hotel, donde cenamos y tuvimos un interesantísimo encuentro con la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Varsovia, Marta Masoj, y su esposo, el arquitecto y empresario vitoriano afincado en Polonia, Fernando Zúñiga.
| Domingo 16
VARSOVIA
Dedicamos todo el día a admirar esta apasionante ciudad, cargada de una historia tan trágica e intensa que te toca lo más profundo del corazón. Tras admirarnos por su magnífica recuperación, pudimos asistir a un precioso concierto de piano de obras maestras de Chopin, y volvimos al centro histórico de la ciudad, para continuar admirando la ciudad, y terminar la jornada con una cena especial de despedida en un tradicional restaurante polaco, donde no faltó para la despedida un tradicional licor de la zona.
| Lunes 17
VARSOVIA, BARAJAS y VITORIA
A las 9:00 salimos del hotel rumbo al aeropuerto de Varsovia, y a las 12:00 volávamos hacia Madrid, desde donde partimos en autobús hacia Vitoria, a donde llegamos a las 21:00.
Como comentamos durante el regreso y en los días posteriores, fue un viaje tan precioso como inolvidable.