Piero della Francesca y los frescos renacentistas de la «Legenda della Vera Croce» en Arezzo
Sesión sobre los frescos que pintó Piero della Francesca para la Capilla Bacci, el coro de la Basílica de San Francisco de Arezzo, en la Toscana (Italia), durante los años 1452-1466.
Está considerado una de las obras maestras de la Pintura Renacentista. Las razones son muchas: originalidad compositiva e iconográfica, dominio del dibujo, de los volúmenes, de los escorzos, del color, de la luz… y por su modernidad y belleza.
El año 2000, tras diez años de una modélica restauración, se recuperó buena parte de la creación originaria.
Representa la historia y «legenda» («lo que se debe leer») del árbol de la Cruz, remontándose al inicio de la Humanidad, pasando por la victoria de Constantino sobre Majencio con el signo de la Cruz, el hallazgo del madero por la madre del emperador Constantino, Elena, hasta culminar con la recuperación de la Cruz por el emperador Heraclio, que la devolvió a Jerusalén el 21 de marzo del año 630, tras derrotar al rey persa Cosroes II, que la había robado de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén el año 614.
Extraordinaria creación, que pudimos admirar «in situ» en Raíces de Europa, durante los viajes que hicimos a la Toscana en abril y mayo de 2008.
Esta sesión fue impartida por José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte, en la Sede de Raíces de Europa, en Vitoria-Gastez, el 19 de junio de 2017.
Vídeo realizado por José Luis Bolumburu: