Grandes Lecturas. Yo, Claudio. Eva Tobalina
Raíces de Europa comenzó el jueves 19 de mayo de 2022 el ciclo “Grandes lecturas”, con la intención de abordar de modo asequible para el gran público las grandes obras de la literatura universal.
Nuestra intención es facilitar a muchas personas, apoyándonos también en nuestro canal de YouTube con miles de seguidores por todo el mundo, que puedan seguirnos en esta gran aventura. Abrir para ellos la puerta de la mejor literatura.
Mucha gente siente el deseo de acometer alguna vez en su vida la lectura de Goethe, Balzac, Dostoievski, Oscar Wilde, Saint-Exupery… O bien los grandes clásicos de la humanidad como Homero, Shakespeare, Dante… Y, por supuesto, a los grandes autores de la literatura en lengua castellana, tanto española como iberoamericana.
Pero en un mundo trepidante como el nuestro, ¿cuándo encontrar el tiempo y la energía suficientes para enfrentarse a obras como Guerra y Paz, o a las novelas de Dickens o de Sigrid Undset? ¿Quién se entretiene hoy con los episodios de la cólera de Aquiles, el de los pies ligeros, o las peripecias de Ulises para volver a casa tras la guerra?
La mayor parte de nosotros nos dejamos llevar por una literatura más superficial y fácil de consumir, pero que, al final, es menos enriquecedora. Esperamos que este ciclo de Grandes Lecturas sirva de estímulo a muchos que en algún momento han sentido ese deseo y no han encontrado el modo de hacerlo realidad.
| Sesiones
El plan es organizar 4 conferencias al año para presentar a un autor y alguna de sus grandes obras, a veces varias obras a la vez.
Buscamos ponentes con capacidad de exponer de modo sencillo y ordenado las claves que ayuden a abordar la obra en cuestión, pues las conferencias se dirigen a un público muy amplio, al que pretendemos abrir este “cofre del tesoro” que es la gran literatura.
Si en algún caso una obra es muy exigente, ofreceremos como alternativa una más sencilla para los que quieran.
Subdividimos el ciclo en cuatro secciones principales, aunque a veces se solapan:
- Grandes Escritores: Kafka, Balzac, Dickens, Goethe, Turgenev, Saint-Exupery…
- Joyas Singulares: grandes libros de autores quizás menos conocidos
- Cumbres de la literatura: Dostoievski, Shakespeare, Homero, Dante, Cervantes…
- Grandes obras de la literatura en castellano (española e iberoamericana).
El ciclo continúa el miércoles 1 de marzo con “Yo, Claudio”, la célebre novela del escritor británico Robert Graves, una de las grandes obras del siglo XX.
Está basada en las historias de Tácito, Plutarco y las Vidas de los doce césares de Suetonio, a quien Graves había traducido. La revista Time la incluyó en su lista de las 100 mejores novelas hasta 2005.
La impartirá Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua, gran conocedora y estudiosa del Emperador Claudio, y brillante divulgadora.
Lugar: Salón de Actos del Círculo Vitoriano. Calle Dato nº 6, Vitoria-Gasteiz. Mientras duren las obras de la cafetería del Círculo, la entrada será por la Calle General Álava, frente a Carrefour.
Hora: 19:00
Entrada libre hasta completar el aforo.
Solo se podrá asistir presencialmente, pero unos días más tarde será subida al canal de YouTube de Raíces de Europa, para poderla disfrutar y, sobre todo, lanzarse a la estupenda aventura de leer la obra comentada.