Viaje. La Comarca del Matarraña: «La Toscana española». 30 mayo – 2 junio 2025. Últimas plazas
Del viernes 30 mayo al lunes 2 de junio, durante el esplendor de la primavera conoceremos la Comarca del Matarraña, una región de altísima riqueza patrimonial, fascinante historia, una excepcional belleza natural, muy poco conocida y MUCHO MÁS. En efecto, la Comarca del Matarraña ha recibido, con justicia, el nombre de “la Toscana Española”, es decir, el de una de las regiones más bellas y ricas de patrimonio de todo el mundo (recibió este título de la revista “Vogue”, y desde entonces todos hablan de ella como de “la Toscana Española”, tanto por la excepcional y armónica belleza de su naturaleza, como por su riquísimo patrimonio artístico y rica historia).
Y a diferencia de la región italiana, la del Matarraña aporta una serie de puntos a su favor muy destacables:
- es una tierra sin aglomeración de turistas, en gran medida por descubrir y, además,
- ofrece una singular paz en todos sus rincones,
- su naturaleza es más variada,
- posee un urbanismo y arquitectura muy singular, con especial encanto, como sus tradiciones, sabrosa gastronomía, acogedoras gentes, cielos sin contaminación lumínica…, que, insistimos, podremos conocer y gozar en unas fechas magníficas, cuando la comarca explota al máximo sus innumerables encantos.
Región sin duda fascinante, ubicada en el Teruel que linda con Tarragona y Castellón, en el Bajo Aragón que lindaba con el Reino de Valencia y el Condado de Barcelona, con un fuerte ligamen con Italia, tanto político, como comercial y cultural, muy especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, que, a toda su riqueza artística y natural, añade una extraordinaria autenticidad y maravillosa serenidad.
Este viaje a la Comarca del Matarraña nos permitirá conocer pueblos y construcciones que parecen trasladarnos a los maravillosos pueblos medievales de la Toscana, con encantadores soportales, magníficos palacios y castillos, imponentes puentes medievales, preciosas iglesias, notables plazas y plazuelas, calles llenas de armonía, ríos de aguas cristalinas, también pozas y lagunas, soberbios desfiladeros, poblados y túmulos sepulcrales de la civilización Ibérica del siglo VI a. C., una deliciosa gastronomía, gentes acogedoras, y muchísimo más, e, insistimos, en la mejor época del año.
Belleza que solo visitándola se puede apreciar y gozar, pues las fotos e incluso los documentales no son capaces de mostrar su extraordinaria belleza.
Y a la ida, antes de llegar a la comarca del Matarraña, haremos sendas paradas en dos lugares de indudable interés histórico artístico: HÍJAR Y ALCAÑIZ.
Y al regresar a Vitoria, tendremos la posibilidad de volver a visitar ZARAGOZA, la que en el Renacimiento era conocida como la Reina de los Caminos, y 15 siglos antes recibió su nombre del Cesar Augusto, donde junto a su magnífica plaza del Pilar, la Lonja y la Seo, podremos descubrir rincones mágicos y poco conocidos, de la mano de personas que lo conocen muy bien, y especialmente de un doctor en Historia del Arte que ha pasado allí muchos años mientras elaboraba su tesis doctoral sobre los Duques de Villahermosa, la primera casa nobiliar de Aragón.
También, el que lo desee, podrá asistir a tertulias con los profesores y otros invitados, junto a otras actividades.
Habrá otros detalles y todo con el cuidado y experiencia de Raíces de Europa, ya más de 190 preciosos viajes.
Seguiremos preparándolo hasta el final, con el mismo esmero que ponemos en todos nuestros viajes, para poder ofrecer la mejor calidad en el itinerario, los transportes, hoteles, restaurantes, menús, visitas, profesores, expertos, explicaciones…. de modo que vuelva a ser otra inolvidable y maravillosa experiencia.
Si queréis el folleto, hacédnoslo saber. Ultimas plazas.