Cenas Cultura Vitoria 2025

Actividad cuyo fin es aprender, pasarlo muy bien y ayudar a proyectos para la infancia de lugares muy necesitados, sobre todo de África.

Para ello tenemos una cena de raciones y buen vino en un reservado de la Taberna Alkar (C. San Prudencio 3), excelente compañía, charla a cargo de un experto y brillante comunicador y posterior coloquio con el ponente. 

Las charlas nos acercan a la historia y cultura de Occidente, también al mundo actual, y a otros temas de especial relevancia.

| Lugar

Bar Restaurante Taberna Alkar (C. San Prudencio 3, Vitoria-Gasteiz), en una de sus salas reservadas, de modo que estaremos solo los asistentes a la cena y conferencia coloquio.

| Horario

20:30 – 21:30: cena (conviene llegar unos minutos antes, para que se cumpla el horario del programa).
21:30 – 22:00: charla.
22:00 – 22:30: coloquio.

| Calendario

  • Jueves 16 de enero. El Siglo de Oro, sus grandes personajes y creaciones… de la mano de un gran ponente: José Ramón Godino, profesor de Historia Moderna de la UNIR y de la Universidad San Dámaso de Madrid, con el que aprenderemos y disfrutaremos mucho.
  • Jueves 6 de febrero. Las Cruzadas y los Templarios, de la mano de una persona que lo ha estudiado mucho y lo sabe contar muy bien, el profesor doctor Jesús Dorado, de la Universidad de Navarra.
  • Viernes 14 de marzo. Profesores, padres y alumnos en la educación Clásica: ¿testimonios antiguos o problemas modernos? Enseñanzas para el presente desde la Antigua Grecia y Roma, de la mano del profesor doctor Aitor Blanco, docto y brillante, de la Universidad de Salamanca. 
  • Jueves 3 de abril. Las Reinas durante el Renacimiento y el Barroco: función y poderJesús Dorado, profesor de Historia de la Universidad de Navarra.
  • Miércoles 17 de septiembre. ¿Cómo actuaría hoy Don Quijote, contra quién lucharía, quienes serían los huérfanos y viudas a los que protegería…?, por Roberto J.J. Quero, brillante escritor, autor del interesantísimo libro «El Quijote sin tiempo ni edad», poeta, conocedor de mundos muy diversos, de todo el Oriente Medio, de las tierras de las grandes civilizaciones, de Irak, de Egipto, de Afganistán -donde mueren los imperios-, de las Mesetas de Asia Central, de los confines de la India…, un verdadero viajero y «traductor» cultural, un, porqué no decirlo, increíble Quijote.
  • Miércoles 1 de octubre. Francisco Javier, hombre apasionado y apasionante. Su mensaje al hombre de hoy, de la mano de José Ramón Godino, sabio y brillante profesor doctor de Historia Moderna de la UNIR y de la Universidad San Dámaso de Madrid.
  • Miércoles 5 de noviembre. El fin de las Cruzadas, de la mano de una persona que lo ha estudiado mucho y lo sabe contar muy bien, el profesor doctor Jesús Dorado, de la Universidad de Navarra.
  • Viernes 21 de noviembre. El arte contemporáneo, belleza y engaño, por Concepción Porras, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, sabia y brillante en su exposición. 

| Precio

Precio sesión: 20 €. Socios de RAÍCES DE EUROPA y FAPACNE: 15 €. Menores de 20 años: 10 €.

Ingresos:

  • KUTXABANK 2095 3174 52 1090427682.
  • IBAN: ES0720953174521090427682 (señalar siempre el nombre, TAMBIÉN EN EL CONCEPTO).
  • Si resulta más cómodo, se puede hacer el pago «in situ», pero confirmando antes que se va a venir

Incluye: 

  • Ponencia y coloquio
  • Cena de tapas
  • Bebida
  • Café o infusión

| Organización

Raíces de Europa y FAPACNE.

Contactos:
     – Raíces de Europa: 945 138165 ó 690666639, también por WhatsApp.
     – FAPACNE: 945 221080 ó 603 462550.

Scroll al inicio